prueba de mapas
Loading
Boicarent es una población valenciana de origen árabe, situada en la comarca del valle de Albaida entre Xátiva, Alcoi y Villena. Sus casas parecen asomarse desde lo alto de la mole rocosa en la que se agrupan, en la mitad del cañón del río Clariano. El pueblo ha tenido siempre una estrecha relación con la roca, algo que podemos comprobar recorriendo tanto sus calles como alrededores. También subiendo a sus famosas cuevas-ventana. Aunque cualquier época del año es buena para visitar este lugar, la primavera y el verano son las estaciones más agradables para práctica el senderismo
Situado al norte de la provincia de Castellón, La Sierra de Irta es uno de esos lugares ajeno al desarrollo turístico que durante años ha ido modelando la costa levantina del Mediterráneo. Se encuentra a 60 kilómetros al norte de la ciudad de Castellón, en la comarca del Baix Maestrat. Aquí, en la Sierra de Irta, encontraremos una zona costera, llena de calas, acantilados y torres de vigía y una zona interior, que esconde bosques y castillos, árabes y templarios. Una pista sin asfaltar que recorre el parque está abierta al tráfico. Sin embargo, aunque existen aparcamientos en algunas playas,…
El archipiélago con forma de elipse de Las Islas Columbretes fue formado por los restos de un antiguo cráter. Un grupo de islotes y escollos volcánicos a tan solo 30 millas de Oropesa, conocido por los nombres de sus cuatro islas principales: Grossa, Ferrera, Foradada y Carallot. Las desconocidas islas Columbretes se encuentran a dos horas de navegación del puerto de Castellón. Su riqueza de estas islas de oscuros perfiles volcánicos no se limita al ámbito terrestre, ya que sus aguas cristalinas albergan una gran riqueza en sus fondos, tal que le ha hecho merecedoras de ser Reserva Natural desde 1988. Por es…
La Tinença de Benifassà es un lugar no muy conocido que se encuentra en el extremo norte de la provincia de Castellón a unos 120 kilómetros de la capital Castellón y apenas 30 kilómetros de las famosas playas de Vinaroz. Además de una inmersión en la naturaleza, en nuestro viaje conoceremos el patrimonio histórico y cultural de los siete pueblos que conforman esta comarca de montaña; La Pobla del Benifassà, El Ballestar, Castell de Cabres, Fredes, El Boixar, Bel y Coratxà. También nos pararemos en
Los romanos dedicaron la urbe a la diosa Diana, haciendo de su puerto uno de los más activos de la costa española. Desde entonces hasta hoy, la ciudad portuaria de Dénia no ha dejado de ser visitada. Su oferta turística se adapta a todos los gustos. Hay un puerto comercial y náutico. Una docena de playas, donde darte un chapuzón. También podemos realizar una inmersión en su historia visitando su castillo. O pasear en su entorno natural por el macizo del Montgó, que se erige imponente junto al cabo de San Antonio.
La ruta de los Miradores de Jávea recorre uno de los paisajes más hermosos de la Marina Alta. Tras el imponente macizo de Montgó, con sus 753 metros de altitud, se abre paso la bahía de Jávea. Nuestra ruta se inicia cerca de la imponente silueta del monte, pero en su línea de costa. En ella se ha señalizado 15 puntos estratégicos bajo la denominación Miradores de Jávea.
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.