prueba de mapas
Loading
Llegar a la Isla de Gran Canaria desde el continente es relativamente fácil y el transporte en Gran Canaria relativamente barato. Solo tienes que planificarlo con un poquito de antelación y así lograrás moverte sin problema y sin vaciar tu bolsillo. Cuando hablamos de cómo llegar a las Islas Canarias, ya os contamos cómo llegar a Gran Canaria, la tercera isla en extensión del archipiélago canario. En nuestro caso, nosotros cogimos un vuelo con dos meses de antelación que nos costó unos 200 euros por persona ida y vuelta (la ida con…
La isla de Fuerteventura es la segunda isla más grande del archipiélago canario después de Tenerife. Destaca por ser la más llana de todas, lo que favorece una movilidad rápida y sencilla. Para llegar a Fuerteventura tenemos distintas opciones en función de tu origen, bien sea este en la península o ya partas de alguna de las islas Canarias. Cuentas con autobuses, taxis, coches de alquiler y otros vehículos para poder r…
Cuando hablamos de cómo llegar a las Islas Canarias, ya os contamos cómo llegar a Tenerife, la mayor de las islas del archipiélago canario. Ahora nos queda contaros cómo moveros por esta maravillosa isla. Tenerife está dividida en 31 municipios. Cuenta con una red de transporte público muy completa que incluye autobuses, taxis, tranvías, y diferentes empresas de alquiler de coches o motos que te permitirán llegar a cualquier rincón de la isla. TRAYECTO
Guía de Isora es un pueblo de enorme atractivo que se encuentra enclavado en un bello entorno natural, que combina la belleza de la Montaña de Tejina con la presencia constante del océano Atlántico en el horizonte. En su casco se levantan valiosas edificaciones como la iglesia de Nuestra Señora de la Luz, del siglo XVI. Saliendo del centro urbano aguardan dos caseríos que se quedaron anclados en el tiempo: Aripe y Chirche. Por su parte, en su costa se despliegan magníficos lugares de baño para pasar una jornada disfrutando del sol y el ocio marino. Hoy no podemos pararnos demasiado en los alrededores del municipio de Guía de…
El punto más oriental de toda España se encuentra en el término municipal de la capital de la isla de Menorca, Mahón (Maó). Esta ubicación al este peninsular propicia que en invierno oscurezca temprano. El viento de mistral y la tramontana se encargan de despejar el cielo y extender una buena climatología durante todo el año. Rodeada de perfumada vegetación, otro de los atractivos de la capital es, además de las numerosas calas vecinas, su ubicación junto al Parque Natural de S’Albufera des Grau, I’lla d’en Colomi i el Cap de Favàritx, uno de los ecosistemas más importantes de Baleares. Mahón conserva en sus calles un genuino sabor mediterráneo
En la isla Mediterránea de Menorca existe espacio natural protegido con gran diversidad medioambiental, el Parque Natural de la S´Albufera des Grau. Son 67 hectáreas de elevado valor ecológico es el Parque Natural más importante de Menorca y uno de los puntos clave de la reserva de la Biosfera menorquina. Con seis kilómetros de longitud este impresionante puerto se ha consolidado como uno de los grandes atractivos turísticos de la isla. Cinco mil hectáreas en las que se concentran cinco reservas naturales que lo separan quince minutos por carretera de uno de los puertos más grandes del mundo, el Puerto de Mahón. Si bien
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.