prueba de mapas
Loading
Hoy hablaremos de las aguas de Galicia, pero no para beber. Galicia es conocida en toda España por ser, sobre todo, una tierra para agradar paladares exigentes. Y es que aquí se puede disfrutar de la más exquisita gastronomía local. Pero Galicia es más. Es también un lugar para disfrutar del más selecto turismo de bienestar y salud, al liderar la oferta nacional de turismo termal con más del 20 % de los establecimientos balnearios de toda España. Las oferta de las aguas de Galicia son diversas, hoy os hablaremos de los balnearios y talasos de esta bella y agraciada comunidad…
Aunque el marisco gallego es ampliamente conocido y apreciado, su consumo no ha sido históricamente relevante en la dieta tradicional gallega. Más bien, era considerado un alimento de menor importancia, consumido principalmente por familias desfavorecidas de las zonas costeras que lo recolectaban en las zonas costeras debido a la falta de tierras y ganado. Sin embargo, en épocas recientes su consumo ha ganado popularidad, en gran medida debido a influencias externas. Hoy el marisco gallego destaca sobre el …
Se pueden realizar varios caminos a pie, como el Camino de Santiago Francés para llegar a Santiago de Compostela pero realizar la travesía náutica hacia Compostela en año Xacobeo es otra forma válida para ganar la compostelana. Sin embargo también hay una forma menos costosa, original y quizá más bonita para que la Archidiócesis de Santiago nos certifique la validez de nuestra peregrinación y es a través del mar. La travesía náutica hacia Compostela de Baiona a Muros y de ahí a Santiago de Compostela recorre 90 millas a vela y realiza un paseo final de solo cinco kilómetros para entrar en Santiago, frente a semanas, incluso…
La Devesa da Rogueira, situada al pie del pico Formigueiros ocupando un anfiteatro o foso, la provincia de Lugo alberga la mayor joya natural de Galicia. Se trata de un bosque autóctono sobresaliente que forma parte de los Ancares Lucenses y de la Sierra de O Courel, calificado como un santuario mágico. Un rincón encantador de Galicia que cautiva con su exuberante belleza natural y su rica biodiversidad. A Devesa da Rogueira: Un Vistazo General A Devesa da Rogueira es un bosque atlántico húmedo. Con más de 200 hectáreas de extensión, este paraje natural es hogar de una diversidad única de flora y fauna, convirtiéndo…
Si alguna vez te aventuras por la pintoresca carretera LU-651, que serpentea desde Quiroga hacia el norte, te toparás con un tesoro geológico oculto a simple vista: el fascinante Plegamiento de Campodola-Leixadós. Este rincón mágico, situado a orillas del río Ferreiriño, afluente del río Quiroga que, a su vez, desemboca en el majestuoso río Sil, se alza sobre el monte da Franzas. El lugar, envuelto en un desfiladero cubierto de exuberante vegetación, es mucho más que una maravilla natural; es un testimonio vivo de los tumultuosos eventos geológicos que dieron forma a nuestro planeta. Lo que a primera vista podría parecer simplemente un capricho caprichoso de la naturaleza, adquiere una nueva…
Si eres amante de la historia y la naturaleza, Lousadela, ubicada en la parroquia de Seceda en el concello de Folgoso do Courel, es un destino imperdible. Ubicada en la majestuosa Serra do Courel, este rincón único se encuentra en el profundo valle del río Lóuzara, en la convergencia de varios valles, ofrece una experiencia enriquecedora para aquellos que buscan explorar la Galicia más auténtica. El Misterioso Significado de "Lousadela" El topónimo "Lousadela" evoca la imagen de antiguos caminos enlosados o calzadas, sugiriendo posiblemente la presencia de una vía romana en este lugar, dado el histórico vínculo de la región con la m…
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.