prueba de mapas
Loading
La Albufera es un enorme humedal a apenas 10 kilómetros de la ciudad de Valencia. Un lugar ideal para escapar del ruido y del ajetreo de la ciudad y refugiarse en un remanso de paz. Su nombre, de origen árabe, Albufera, quiere decir” el pequeño mar”, aunque de pequeño no tiene nada, ya que es el lago más grande de España. Un mar de agua dulce sobre el que navegar y disfrutar de playas y dunas salvajes bajo la maravillosa luz del Mediterráneo. También de su ecosistema mediterráneo, pues las aguas tranquilas del Parque Natural de La Albufera de Valencia albergan multitud de especies con de flora y fauna únicas y dan sustento a los arrozales. P…
La ciudad de Valencia es una de las más acogedoras de España para pasar unos días, además de estar llena de numerosos atractivos. El primero es su clima suave, incluso en invierno, que hace de la ciudad del Turia, un destino perfecto cualquier época del año. La gastronomía es pues también una de las grandes bazas de Valencia, ya que es la cuna del plato más universal de nuestro país, La Paella. Por supuesto, también es imprescindible para un foodie degustar además otras exquisiteces como las clóchinas y probar su bebida más típica, la horchata. Valencia goza de 300 días de sol al año, lo que anima a pasear y en verano a un buen baño en sus b…
Valencia es un destino gastrónomo sin igual. Una de las cosas de la que los valencianos se sienten especialmente orgullosos tiene que ver con su huerta, en torno a la cual se ha organizado una serie de jornadas y rutas gastronómicas y una gran oferta de actividades en torno a ellas. Pero no solo de la huerta vive Valencia, también los sabores del mar tienen su protagonismo. Barrios de pescadores reinventados que desbordan cultura. Aquí os dejamos …
Hoy transitaremos por el interior de la provincia de Valencia, concretamente por el remoto Valle de Ayora-Cofrentes. A la altura de Cofrentes, donde el río Cabriel desemboca en el curso del río Júcar, y este se adentra por una impresionante y agreste garganta de paredes caliza. Cofrentes se encuentra a 103 kilómetros de Valencia por la A-3 hasta Requena y luego por la N-330-También se puede acceder desde Almansa. El mejor momento del año para visitar esta zona es en verano y el resto del año los fines de semana, pues es cuando opera el barco turístico.
La comarca valenciana de Utiel-Requena se encuentra entre La Mancha y el Mediterráneo. Separadas por las hoces del río Cabriel, su aislamiento es solamente físico, ya que este lugar fusiona lo mejor de ambas culturas, creando una identidad cultural única. Requena cuenta con un patrimonio que se descubre en su casco histórico monumental de reminiscencias árabes y cristianas y una cultura gastronómica y enológica milenaria, que tiene en sus vinos de la D.O Utiel-Requena a su mejor embajador. Por si esta riqueza cultural fuera poco, Requena también cuenta con patrimonio natural, el Parque Natural de la …
El Parque Natural de Sierra Calderona está situado entre las provincias de Castellón y Valencia. De gran valor ecológico y paisajístico, este excepcional espacio fue durante siglos y retiro espiritual para importantes comunidades de cartujos. Hoy realizaremos la ruta de los cartujos, visitando las tres comunidades cartujas más importantes; la de Portaceli en Serra, Valldecrist, en Altura y Ara Christi en Puig. Para llegar hasta aquí, una opción es desde Valencia por carretera, tomando la autovía Valencia-Ademuz (CV-35). El desvío a la altura…
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.