prueba de mapas
Loading
Cuenta la historia que la Catedral de Burgos fue construida por amor. El amor que le demostró el rey Fernando III a su joven y bella esposa Beatriz de Suabia. Un amor que según cuenta la historia les convirtió en una pareja feliz, algo que no era muy habitual en los pactados enlaces monárquicos. Y aunque el suyo también lo fue, para afianzar una alianza política entre Castilla y Alemania, también fue amor a primera vista. Del amor viene el origen de la Catedral de Burgos, pues según se cuenta, cuando Beatriz viajaba hacia Burgos en 1219 se detuvo en París, ante Notre-Dame para admirar su belleza. Llegado este acontecimiento a oídos del monarca, el enamorado rey castellano pe…
Siguiendo el curso del río Arlanza, descubrimos un paisaje excepcional. Entre paredones calizos y precipicios crece uno de los mayores sabinares de España. En el camino encontraremos ruinas que nos hablan de leyendas y nos descubren en cada paso la historia más genuina de Castilla. Lo que fuera uno de los monasterios más influyentes de Castilla en el siglo X, San Pedro de Arlanza, es hoy una construcción en ruinas. Sin embargo, conserva su belleza y poder de evocación como el lugar en el que Fernán González forjaba poco a poco en su cabeza, la idea de hacer de Castilla un condado independiente. San Pedro de Arlanza se encuentra a 49 kilómetros de Burgos. En …
Nuestro viaje por estas tierras de la Ribera del Duero burgalesa nos descubre una tierra donde el cultivo de la vid data ya de hace muchos años. Y es que los romanos se dieron cuanta hace más de 2000 años que esta ciudad tenía mucho futuro con el vino. Y así fundaron la antigua ciudad de Clunia Sulpicia. La antigua ciudad romana de Clunia, que presumía de tener el teatro de mayor capacidad de toda Hispania, dista 100 kilómetros de la capital provincial. Este es el lugar en el que se inicia este recorrido por el norte de la Ribera del Duero burgalesa. Desde Aranda del Duero se enlaza Clunia, Peñaranda del Duero y el m…
En los cañones del Ebro, al noroeste de la provincia de Burgos, entre la cordillera Cantábrica y la meseta castellana, las aguas del rio Ebro han tallado durante unos cuantos millones de años un profundo desfiladero en las rocas calizas. A esta sucesión de hoces, algunas de más de 200 metros de profundidad se le unen valiosa fauna adaptada a la humedad y una exuberante vegetación que sorprende al senderista que decide recorrer esta zona. A toda esta imponente naturaleza se le une una serie de bonitos pueblos de piedra de buena gastronomía, lo que hace que este sea considerado uno de …
El camino de San Olav es una senda que discurre en el mismo corazón de Castilla. Son 60 kilómetros desde la monumental ciudad de Burgos a Covarrubias, donde existe una capilla dedicada a este santo vikingo. Todo esto tiene una explicación. Tanto el nombre del camino como de la capilla se debe a Kristina Haakonson de Noruega, la bella princesa nórdica que vino a España a casarse con Alfonso X El Sabio, casado ya c…
Existe en la cordillera Cantábrica un territorio ideal para la práctica del senderismo. Escondido en el corazón de la montañosa comarca de Las Merindades y envuelto por la umbría de un bosque de hayas, avellanos, acebos y robles, encontraremos una sucesión de cascadas impresionantes por las que se deslizan las aguas de río Gándara hasta llegara a la más espectacular de todas, la cascada de Las Pisas. En nuestra ruta de hoy descubriremos el sendero que nos conducirá hasta , envueltos por la cubierta de los bosques caducifolios burgaleses. Seis kilómetros, entre la ida y la vuelta que se completa en dos horas de tranquila marcha. Si además vis…
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.