prueba de mapas
Loading
El Monasterio de Santa María de Oia, joya arquitectónica del municipio, se erige como un testigo silencioso de los siglos que ha vivido. Enclavado en la comarca de O Baixo Miño es testigo de la rica historia de Galicia. Hoy en día se encuentra narra una nueva historia gracias a la dedicación del grupo familiar Vasco Gallega y su Fundación Bretal, en el centro de un ambicioso proyecto de recuperación. La visión es devolverle a este monumento su antiguo esplendor, preservando y resaltando sus elementos históricos y arquitectónicos para las generacion…
Tras visitar Crecente nos dirigimos a Arbo para realizar la parte del itinerario del Miño "la Ruta Interpretativa de las Pesqueiras de Sela". A través de ella, descubrirás estas impresionantes construcciones de piedra dispuestas a lo largo de un sendero que sigue el curso de las aguas. Pero no solo eso. Además del Centro de Interpretación, los puentes y recorrer el paseo fluvial también visitaremos el Pue…
Crecente es el punto de inicio de la Ruta de la Lamprea en el itinerario del río Miño. En ella recorreremos este maravilloso ecurso fluvial hasta su desembocadura. Prepárate para disfrutar una ruta completa, donde se aunan cultura, patrimonio y gastronomía.
La Lamprea: Una Delicia Ancestral Adéntrate en el misterioso mundo de la lamprea, un manjar prehistórico que habita los ríos gallegos desde tiempos inmemorables. Conocida como "la vampiresa del agua", esta criatura se alimenta de la sangre de otros peces, utilizando su boca circular llena de dientes. La lamprea, una de las especies más antiguas del planeta, tiene un ciclo de vida único que la lleva desde aguas dulces hasta el océano, y luego de regreso a su lugar de nacimiento para desovar y morir. Es en ese remonte cuando se captura. Historia Gastronómica que Cruza Siglos La fama gastronómica de la lamprea se remonta a la Roma Imperial, donde los emperador…
As Neves, joya escondida en el sur de la provincia de Pontevedra, despliega sus encantos a través de 13 cautivadoras parroquias. Este municipio gallego, en la comarca de O Condado, es mucho más que un destino; es una experiencia donde cada rincón cuenta una historia única. Desde elementos arquitectónicos que narran el pasado hasta miradores con vistas inigualables,
Existen en A Ribeira Sacra dos joyas monásticas únicas las cuales comparten nombre pero que cada una ofrece una experiencia singular. Se trata del Monasterio de Santo Estevo de Ribas del Sil y del Monasterio de Santo Estevo de Ribas del Miño. Ambos monasterios son destinos únicos, pero se diferencian por sus entornos geográficos y atmosferas distintivas. Hoy vamos a conocer cada uno de ellos y en el camino, pasaremos por una Iglesia un tanto especial, la Iglesia de San Fiz de Cangas. Sumérgete en la historia, la cultura y la espiritualidad de Galicia al descubrir estas dos maravillas monásticas. Monasterio de Santo Estevo de Riba…
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.