prueba de mapas
Loading
El andaluz parque nacional de Doñana encierra muchos atractivos, tanto para los amantes del turismo activo como de la naturaleza, sobre todo en invierno y primavera, que es cuando se concentra un mayor número de aves. En Doñana podrás pasear por la playa más larga y salvaje de España o realizar rutas en todoterreno, a caballo e incluso en dromedario. El parque es un lugar ideal para la observación de aves ya que es el humedal más importante de todo el continente europeo. Pero además de explorar el entorno, es imprescindible también explorar los restaurantes y barras de la ciudad de
Huelva fue hace más de 2.500 años centro de la civilización tartesia y destacado enclave mercantil, que mantuvo intensos flujos de intercambio comercial con otros puertos del Mediterráneo oriental. Siglos después, se convertiría en base de fenicios, cartagineses y romanos, aunque fueron éstos últimos quienes comenzaron a explotar los enormes recursos minerales de la zona, actividad que se ha perpetuado a lo largo de los siglos. Con la presencia romana en la zona, la ciudad, denominada Onuba Aestuaria y enclavada en la región de Beturia, cobró gran importancia e incluso llegó a acuñar moneda propia. Durante la época visigoda,…
El que fuera uno de los puertos más importantes del Califato de Córdoba, Almería, nos descubre su Alcazaba y su Catedral a orillas del Mediterráneo. Calles estrechas de fachadas encaladas componen parte del panorama de su casco histórico. Y, como en casi todas las localidades de origen defensivo, el resto del caserío se extiende bajo la Alcazaba; en este caso, hasta el Mediterráneo. [caption id="attachment_30110" align="alignnone" width="1200"] Alcazaba[/caption] &nbs…
Antes de que los árabes llegaran a Andalucía, esta era romana. La Bética, dejó para el mundo un legado imborrable. En torno al valle del Guadalquivir florecieron ciudades como Monturque. En su subsuelo se encuentra una de las obras de ingeniería más importantes de la Hispania del siglo I d.C., las cisternas de agua. Hoy, estas construcciones que abastecieron de agua durante décadas a la ciudad son un importante reclamo turístico de la provincia de Córdoba. A 12 kilómetros por la A-342 de Monturque se encuentra Cabra, la puerta de entrada al Parque Natural de la Subbética. Un típico pueblo andaluz, de casas encaladas y florid…
Situado entre Córdoba y Granada se extiende uno de los paisajes más bellos del interior de Andalucía. Un luminosos territorio de valles y sierras que conservan lo mejor del bosque mediterráneo. En este territorio se alzan algunos de los castillos más hermosos e impresionantes de Andalucía. Cinco castillos construidos en tiempo de guerra y pactos entre los seguidores de dos religiones y culturas distintas. Una vez alcanzada la paz, los castillos abandonaron su función militar para convertirse en residencias nobiliarias. Hoy son el destino perfecto de los amantes del patrimonio y escenario perfecto para las representaciones teatrales y conciertos. Desde Córdob…
La Mezquita es el monumento más emblemático de Córdoba, la ciudad de las flores, pero no es la única joya patrimonial en la ciudad. La ciudad califal atesora importantes lugares de interés reflejo de su amplia historia. Ya conocimos algunos de ellos, ahora vamos a hacer un pequeño recorrido por algunos de los que nos quedan. La Córdoba romana y la cristiana El puente romano Sobre el rio Guadalquivir, el río mayor de Andalucía, se encuentra el puente romano, el escenario de grandes hazañas bélicas. Este puente une la ciudad con la Torre …
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.