prueba de mapas
Loading
El Parque Nacional de Pagoeta es un espacio natural protegido repleto de robles y hayas. Un pequeño paraíso entre la costa y los valles interiores en el que abundan las hayas, los prados y laderas cubiertas de verde. La mejor época para visitarlo es de primavera a otoño, pues es cuando los árboles exhiben un gran follaje repleto de múltiples colores. Pero además de su atractivo natural, en él, transitando por sus senderos a pie o a caballo, descubriremos también caseríos, colmenas…
En esta ocasión recorreremos una senda costera de Zumaia a Mutriko, un tramo de costa protegido por sólidos acantilados. Realizaremos un breve paseo por el litoral vasco, pero que equivale a un camino de más de un millón de años.Por esta costa se extiende el Geoparque de la Costa Vasca famoso por sus llamativas capas de rocas llamadas flysch.
En esta ocasión bordearemos la costa asturiana de oriente a occidente, desde Candás a San Juan de Nieva, por la parte más al norte de Asturias, Cabo de Peñas. Un saliente de de tierra sobre el mar azotado por los vientos, en el que nos encontraremos un paisaje azul y verde intenso de lo más singular. Excepcionales playas, escarpados acantilados adornados con un faro, y pueblos marineros llenos de encanto. Todo el recorrido puede hacerse por una senda de tierra que pasa por los acantilados y que parte del faro de Peñas hasta el de San Juan de Nieva, en el borde de la …
En el corazón de la provincia de Álava pero perteneciente a la de Burgos se encuentra el Condado de Treviño. Un lugar repleto de historia y con muchos lugares de interés turístico esparcidos por sus más de cincuenta pueblos, donde visigodos y ascetas moldearon su roca y pasado dejando una huella imborrable. Los
El Parque Natural Peñas de Aia (Aiako Harria) se extiende unas 7000 hectáreas entre Oiartzun e Irún (en la provincia de Guipúzcoa) y Lesaka (en la de Navarra) a la que se le añade una pequeña parte que pertenece a Hernani y San Sebastián (Donostia). Es una escarpada geografía compuesta de imponentes barrancos, agujas y laderas verticales. Aunque sus cumbres alcanzan pequeñas cotas (unos 850 metros de altura)-si las comparamos con los picos de los Pirineos (que alcanzan más de tres mil)- su situación fronteriza, antes de sumergirse en el mar Cantábrico, nos brindan unas panorámicas de la cordillera espectaculares, la …
El Valle de Aramaio, en la comarca de Gorbeia, es uno de los enclaves que mejor definen el paisaje interior del País Vasco. Rodeado de montañas y bosques y salpicado de históricos caseríos el valle parece un verde paisaje alpino, razón por la que muchos le denominan la pequeña suiza alavesa. En sus praderas en pendiente destaca al fondo una enorme mole caliza, la montaña de Udalaitz. En otoño disfr…
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.