prueba de mapas
Loading
Covelo, en la provincia gallega de Pontevedra, alberga varios lugares de interés que invitan a los visitantes a explorar su patrimonio cultural y disfrutar de sus paisajes únicos. Descubrelos riqueza cultural y natural de Covelo explorando lugares que te permitirá sumergirte en la autenticidad cultural y la diversidad natural de Covelo, proporcionándote una experiencia única. Maravillosos espacios naturales Disfruta de la belleza natural de Covelo en la playa fluvial de Maceira en el
A Cañiza cuenta con un interesante patrimonio arqueológico, arquitectónico y cultural. Lo constituyen complejos rupestres, megalíticos y castros. También un sinfínde iglesias, capillas y santuarios. Explore aquí la historia y la devoción arraigadas en cada rincón de A Cañiza, donde la arquitectura cuenta la historia de generaciones pasadas y donde su gastronomía tiene mucho que decir. Patrimonio y gastronomía de A Cañiza Patrimonio arqueológico A Cañiza cuenta con un rico patrimonio ancestral que se remonta a la época megalítica.…
La DOP -denominación de origen- Rías Baixas, comprende territorios en la provincia de Pontevedra y en el límite de esta con la provincia de A Coruña . En esta zona, tradicionalmente y desde tiempo inmemorial se producen vinos de altísima calidad. ZONA GEOGRÁFICA de la DOP Rías baixas La DOP Rías Baixas comprenden en términos municipales y parroquias las subzonas Val do Sanés, Condado do Tea, O Rosal, Soutomaior, y Ribera do Ulla e Monterrei y Ladera de Monterrei, en el sur de la provincia de Pontevedra. La superficie protegida por la DOP se extiende sobre 4.064 hectáreas de viñedos en 5 subzonas de producción: Val do Salnés, Condado do Tea, …
En las majestuosas faldas del Monte de Domaio, a más de seiscientos metros sobre el nivel del mar, comienza una emocionante ruta que ofrece vistas privilegiadas sobre la Ría de Vigo. La ruta sigue el curso del pequeño río Miñouva, que se precipita en un descenso vertiginoso de unos tres kilómetros hasta la ensenada de Mouro en el estrecho de Rande, formando hermosas cascadas y pozas, especialmente en un tramo de 200 metros prácticamente vertical. Inicio de la ruta La recomendación …
A Guarda ofrece un paisaje único gracias a la confluencia del río Miño y el océano Atlántico. Destacan las playas de O Muiño y A Lamiña, donde la dualidad de aguas saladas y dulces permite disfrutar de lo mejor de ambos mundos. La práctica de deportes acuáticos como natación, skimboarding y kitesurf es común en estas costas. Cualquier momento del verano es adecuado para disfrutar de las playas y de las actividades del Miño y de las que se desarrollan torno al puerto de A Guardia. Aquí se congregan las gamelas que pescan el peixe del día y la gente que se reúne a picotear en las taperías que proliferan por la zona, o en el hotel San B…
Embárcate en una jornada de descubrimiento en O Rosal, donde la historia se fusiona con la naturaleza y los sabores locales deleitan los sentidos. Planifica tu visita y sé testigo de la autenticidad y la belleza que este rincón gallego tiene reservados para ti. ¡Bienvenido a O Rosal, donde la historia, la tradición y la hospitalidad te esperan con los brazos abiertos! Un poco de historia La historia de El Rosal es rica y variada, con vestigios que se remontan al paleolítico, incluyendo pinturas rupestres y evidencias de la Edad del Bronce. La influencia de la cultura de los castros ha dejado su huella en esta tierra…
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.