prueba de mapas
Loading
Recorremos durante tres días las faldas de la cordillera Cantábrica. Un viaje por el norte de España. De León a Bilbao, pasando por Palencia y Burgos. Por el camino descubriremos cuevas, catedrales góticas, y museos de vanguardia, enlazando bellos paisajes con lugares de gran calado histórico y artístico. Pasaremos por las montañas leonesas y palentinas. Por la histórica ciudad de León. Visitaremos su catedral gótica. también las Merindades de Burgos. Las encarnaciones de Bizkaia y la cosmopolita ciudad de Bilbao y sus museos. El Expreso de La Robla…
Nuestro itinerario planificado consiste en visitar la Villa Romana de Noheda, los pueblecitos próximos (en Villar de Domingo García hay un centro de interpretación) y la cercana ciudad de Cuenca, con sus casas colgadas y sus rascacielos medievales al filo de las hoces de Huécar y del Júcar. Pues en el interior de península, en la llamada España vacía (o vaciada) podemos pasar un fin de semana de lo más relajado. En las soledades de la Alcarria conquense, podrás dar marcha atrás al reloj del tiempo e intuir como de bien vivían algunos romanos.
El otoño pinta de múltiples tonalidades de ocre, dorado y rojizo el hayedo de este bosque escondido en el Parque Natural de la Sierra Norte. Sorteando sinuosas carreteras de la Sierra de Ayllón, recorremos el hayedo de la Tejera Negra, el más meridional de Europa y el más extenso del Sistema Central. Iniciamos nuestra ruta una de las más hermosas y llena de color, el de las hojas que pueblan suelos y árboles y la de los pueblos, la Ruta de los Pueblos Rojos y Negros.
El Parque Nacional de Cabañeros está situado en Los Montes de Toledo, al noroeste de la provincia de Ciudad Real y al suroeste de la de Toledo. Es uno de las zonas naturales más singulares de España y el mejor representante natural del bosque mediterráneo. Este es un lugar que podemos conocer a pié, a caballo, en todoterreno e incluso en canoa. Su paisaje nos recuerda recuerdan las llanuras de África y aunque aquí no hay animales africanos, como leones o elefantes, sí es refugio de águilas imperiales, buitres negros y ciervos. En su cielo también encontramos uno de las visiones nocturnas más impresionantes de la península. C…
Las Médulas, situadas en la provincia de León, son los restos de la mayor mina de oro a cielo abierto del Imperio Romano. Un escenario de juegos cromáticos que parece transportarnos a otro planeta y que nos invita a perdernos en sus cuevas y lagos. El paisaje natural de Las Médulas se conforma de un laberinto de covachas y senderos. Entre las consecuencias paisajistas de las labores mineras llevadas a cabo en Las Médulas está la formación de pequeños lagos. Son varias las rutas señalizadas que podemos seguir por el interior del espacio natural y cada uno de ellos nos aporta distintas perspectivas e información de cómo se acometió la explotac…
La Comarca del Cerrato es una desconocida comarca palentina que sin embargo condensa la pura esencia castellana. Un rico patrimonio artístico y cultural repleto de castillos, murallas e iglesias con trazado medieval. Extensos campos dorados de cereal o frescas y verdes franjas húmedas que se abren camino en la meseta. Colinas onduladas, casas rurales y minas yeseras. La Comarca del Cerrato se extiende por el sur de Palencia e integra también una pequeña parte de Burgos y Valladolid. Es una comarca puramente castellana, una tierra ancestral repleta de historia, en la que perviven las tradicio…
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.