prueba de mapas
Loading
Nuestro trayecto se inicia en la localidad de Berlanga de Duero, al sur de la provincia de Soria y a poco más de 50 kilómetros su capital y a 200 de Madrid. Un lugar lleno de aldeas solitarias, fortalezas, atalayas y muchas iglesias con capiteles románicos. Continuamos nuestro viaje a la Edad Media, siguiendo la vieja frontera natural que un día disputaron musulmanes y cristianos. Un viaje en el tiempo, porque aquí el tiempo parece que transcurre más lento, siguiendo la línea divisoria que marca el cauce del río Duero. Accesible por la A-1 y la N-110 pasando por San Esteban de Gormaz y El Burgo de Osma. O por la A-2 enganchando la A-15 desde…
Calatañazor es un pueblo de la provincia de Soria, donde parece que el tiempo se ha detenido en el siglo XI. Con su empedrada calle Real a la que se asoman casas con entramado de madera de sabina y chimeneas cónicas. Rodeadas por los restos de una muralla, acompañada por una fortaleza medieval, el Castillo de Calatañazor. Con tal aspecto no es de extrañar que aquí se hayan rodado unas cuantas películas ambientadas en el Medievo, alguna d…
Se dice que no se conoce Zamora, no importa si se ha estado una o mil veces, si no has paseado por el margen izquierdo del río Duero. Y es que el rio Duero ofrece a su paso por esta ciudad enclavada en plena Vía de la Plata, una oportunidad única para conocerla paseando por sus puentes. Desde ellos, andando o en barca de remos sobre sus aguas, podemos tener una panorámica distinta de la ciudad y admirar desde otra perspectiva una de las catedrales románicas más admiradas de España. Hoy son cinco los puentes los que cruzan el rio Duero a su paso por Zamora, pero durante siglos el único puente fue el …
La Sierra de la Culebra se encuentra al noroeste de la provincia de Zamora, junto a la frontera de Portugal y en los confines zamoranos de las comarcas de Sanabria, Carballeda, Aliste y Tábara. Un lugar aislado pero con un singular patrimonio etnográfico de pequeños pueblos. Su interior esconde la mayor población de lobos de toda Europa occidental. El lobo ha sido reconocido desde tiempos inmemorables enemigo número uno de los habitantes del medio rura…
A las orillas del río Duero se encuentra la ciudad de Toro, un lugar, como en La Rioja, donde el vino tiene mucho que enseñar. Cada año, sus cosechas de uva se agolpan en los lagares para producir la cosecha del vino, el cual es muy apreciado. Pero además de vino, la ciudad también cuneta con una gran riqueza patrimonial que se ha ido acumulando a lo largo de los siglos. En esta ocasión daremos un paseo por sus monasterio, iglesias, torres, castillos, soportales y sobre todo bodegas. Esas bodegas que rinden culto a sus afamados vinos y que originan numerosas rutas que suelen tener como punto de partida
Iniciamos un viaje espectacular por los Arribes del Duero que nos levará a dos capitales del vino, Toro, capital del vino zamorano y Fermoselle, capital del vino de Arribes. Seguiremos el cauce del río Duero a su paso por tierras zamoranas ya que por tierras salmantinas ya lo hemos disfrutado. En estos ciento veinte kilómetros de camino que separan ambas poblaciones, en el que el río se va poco a poco encañonando, pasaremos por puentes históricos, visitaremos iglesias románicas y visigodas, disfrutaremos paisajes espectaculares de desde los mi…
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.