prueba de mapas
Loading
El valle de Las Batuecas es un verdadero paraíso natural. Oculto hasta el siglo XVI en la Sierra de Francia, al sur de Salamanca y rodeado de ríos y regatos, bosques de alcornoque y altas montañas es un lugar lleno de sorpresas, como pinturas prehistóricas o cascadas. Nosotros lo recorreremos siguiendo el cauce izquierdo del río Batuecas, desde el convento carmelitano de San José hasta la cascada del Chorro. Parándonos en el pueblo de La Alberca,
Los Caminos del Arte son cuatro rutas o paseo naturales señalizados en las proximidades de las localidades más hermosas de la Sierra de Francia. La Alberca, Miranda del Castañar, San Martín de Castañar, Sequeros y Mogarraz. Localidades todas ellas que conservan su sabor tradicional. Los Caminos del Arte de la Naturaleza son llamados así porque además de transitar por entornos naturales excepcionales, están adornados a lo largo de su trayecto con una serie de instalacio…
Salamanca es una bella ciudad que destila cultura y arte por los cuatro costados. Ciudad patrimonial, su conjunto monumental está compuesto de varias edificaciones. Su plaza Mayor es la más bella plaza porticada de España y una de las más bellas del mundo. Su Catedral es visible tanto desde sus propio pie en la plaza de Anaya, o desde el puente romano que cruza el río Tormes. Pero su perspectiva más singular es desde las torres d…
Ciudad Rodrigo es un laberinto pétreo de calles, palacios y rincones dorados por el sol. Adornada por los tesoros de su pasado bélico y heroico, la ciudad de nobles linajes de antaño, héroes y batallas es hoy una ciudad tranquila que vale la pena descubrir paseando por el interior de su recinto fortificado con forma de estrella. La ciudad es la máxima expresión de la ruta de las Fortificaciones de Frontera en el límite con Portugal, pues cuenta con uno de los me…
La milenaria Vía de la Plata entra en la provincia de Salamanca en la frontera de la Sierra de Béjar. No se sabe muy bien el porqué es conocida con ese nombre. De hecho, esta antigua senda dinamizada por los romanos como vía romana XXIV –Iter ab Emerita Asturicam-y conocida más tarde como el camino de Mérida a Astorga, ya estaba labrada en el terreno por las tribus primitivas. Estas tribus que habitaban iban trasladando sus poblados en su camino tras los animales que les servían de alimento. Hoy, nuestr…
En Las Merindades existe un bello rincón de verdes prados y rocas calizas, el Valle del Mena. Hundido entre las crestas montañosas de los Montes de Ordunte, por el norte y los Montes de la Peña, por el sur, este lugar alberga numerables tesoros arquitectónicos y naturales. Ejemplo de ellos son dos iglesias románicas excepcionales. También el nacimiento de un río, el Castilla y una calzada romana. Villasana de Mena, capital del valle, se encuentra a 111 kilómetro…
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.