Pontevedra (municipio)

Pontevedra, la «Capital de As Rías Baixas«, es una ciudad y municipio de la comarca homónima de Pontevedra. El término municipal de Pontevedra limita al norte con Barro y Moraña. Por el noreste y al este con Campo Lameiro y  Cerdedo-Cotobade respectivamente. Al sureste con Pontecaldelas, al sur con Soutomaior y al suroeste con Vilaboa y Marín. El océano Atlántico (ría de Pontevedra) y el municipio de Poio la rodean por el oeste , y el de Meis por el noroeste. En el sur, el punto de El Castillo, en la parroquia civil de Ponte Sampaio, y la pequeña Isla Insuíña también forma parte de su término municipal. El tramo de costa de su municipio se extiende desde la zona de Orillamar en la propia ciudad (desde el puerto deportivo y el muelle de Corvaceiras, aguas abajo) hasta Estribela, barrio pontevedrés situado en la parroquia marítima de Lourizán.

Ubicada en el noroeste peninsular, en la comunidad autónoma de Galicia, la ciudad cuenta con una ubicación estratégica privilegiada que ha sido fundamental a lo largo de la historia. Conocida también como la “Ciudad del Lérez”, por estar enclavada en el margen izquierdo del río Lérez en su estuario en la ría de Pontevedra, es hoy un destino turístico de primer nivel por muchas razones.

Pontevedra es un importante centro administrativo, político, judicial, histórico, cultural y militarCiudad monumental de arte e historia, posee un bonito centro histórico que, tras el de Santiago de Compostela, es el más importante de Galicia. Además es un modelo urbanístico internacional de referencia amable para el peatón. Como capital provincial y cabecera comarcal, Pontevedra forma parte de una aglomeración en torno a la ría de Pontevedra que constituye, junto con otros municipios limítrofes, el área metropolitana de Pontevedra. Pontevedra es una ciudad que invita a ser descubierta y disfrutada con calma. Su rica historia, sus calles empedradas, sus plazas encantadoras, su vibrante vida cultural y su inigualable gastronomía. .

Naturaleza, historia y patrimonio

La Alameda es un parque urbano en medio de la ciudad. Desde aquí, se puede ir hacia la zona del río para cruzar el Puente del Burgo y llegar paseando a la Illa das Esculturas, un espacio único donde el arte contemporáneo se fusiona con la naturaleza. Situada en el río Lérez, esta isla fluvial alberga, distribuidas a lo largo de sus senderos, una colección de esculturas de artistas nacionales e internacionales.

Desde que los romanos bautizaron a la ciudad de Pontevedra como Ad Duos Pontes, el mar ha marcado profundamente el carácter de Pontevedra a lo largo de los siglos en forma de astilleros, puerto pesquero y una intensa actividad comercial. 

Cinco puentes

La Ría de Pontevedra es atravesada por cinco puentes. El hoy conocido como puente del Burgo es el más antiguo de la ciudad y el que le dio nombre a Pontevedra ya que justo al lado de esta estructura nació la ciudad. Posteriormente a lo largo del siglo XIX y durante el siglo XX e inicios del siglo XXI, se han ido construyendo puentes que reflejan las tendencias arquitectónicas de cada época. El puente de la Barca, el puente de los Tirantes, el puente de las Corrientes o el menos llamativo de todos, el Puente de Santiago que cruza desde el centro de la ciudad con los viales que llevan a la Nacional que conduce a Santiago de Compostela o a los viales que comunican con la autopista.

Camino de Santiago

El Camino de Santiago Portugués atraviesa la ciudad de sur a norte, convirtiendo a Pontevedra en la capital de esta ruta en España. por ello, cuenta con monumentos importantes relacionados con el Camino, como la Iglesia de la Virgen Peregrina, que fue construida en el siglo XVIII para acoger a los peregrinos. Esta iglesia tiene la particularidad de ser la única iglesia circular de España cuya planta tiene forma de concha venera ( de vieira). El Puente del Burgo también atestiguan esta conexión ya que muestra las famosas conchas del Peregrino esculpidas entre sus arcos.

Otros atractivos

La plaza de toros, la playa fluvial, los restos de la Muralla, las Marismas de Xunqueira de Alba o lo los lugares lejos del centro pueden ofrecerte como el Pazo de Lourizán, el Puente de Pontesampaio o las iglesias parroquiales.

Fiestas y gastronomía

La fiesta de su patrona la Peregrina en agosto, y el entierro del loro Ravachol en Carnaval son dos de las fiestas más representativas de la ciudad. Más información…

foodies&travellers, cómete Pontevedra


Sus parroquias

Forman parte del municipio de Pontevedra las siguientes parroquias: Alba (Santa María), A Virxe do Camiño, Berducido (San Martín), Bora (Santa Mariña), Campañó (San Pedro), Canicouva, Cerponzones, Geve (San Andrés), Lérez (San Salvador), Lourizán (San Andrés), Marcón (San Miguel), Mourente (Santa María), Ponte-Sampaio, Salcedo (San Martiño), Santa María de Xeve (Santa María) y Tomeza (San Pedro).


Aquí encontrarás todo lo necesario. Nosotros te recomendamos:

Search
Acotar área de búsqueda
Nearby points of interest
Reset

keyboard_arrow_up
logo RGPD
Resumen de privacidad

Este sitio web, cuyo responsable es ATLANTA FOREIGN TRADE S.L., utiliza Cookies propias y de terceros y de análisis, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación.

El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.