El casco antiguo de Pontevedra es un área rica en historia y arquitectura, con calles que siguen el trazado de antiguas vías romanas y medievales. Es una zona donde la historia y la modernidad conviven, ofreciendo a los visitantes un paseo lleno de encanto y cultura.
Tabla de contenidos
Extensiones del Casco Histórico y Calles Clave
El casco histórico de Pontevedra es uno de los mejores conservados de Galicia. Caminar por sus calles empedradas es como retroceder en el tiempo.
Situación
El casco histórico de Pontevedra está delimitado por calles que coinciden con la antigua muralla. Su parte norte se encuentra en la margen izquierda del río Lérez. Al norte, la calle Sierra marca el límite.
Al oeste, está la calle Arzobispo Malvar. Al sur, la calle Michelena y al este, las calles Cobián Roffignac y Padre Amoedo. Hacia el oeste, la Alameda y la Gran Vía de Montero Ríos, junto con las Ruinas del Convento de Santo Domingo y los edificios oficiales del siglo XIX, pueden considerarse una extensión del casco histórico.
Al oeste, con restos de la antigua muralla se encuentra el Campillo de Santa María. La Alameda de Pontevedra en el suroeste, antiguo huerto de los dominicos.
La Calle Real cruza el casco antiguo de norte a sur, siguiendo la antigua vía romana XIX del itinerario de Antonino, hoy parte del Camino de Santiago Portugués. Cruzando de oeste a este junto con la calle Isabel II se encuentra la calle Sarmiento, principal calle transversal de la ciudad.
Ruta para conocerlo
Comienza tu recorrido en la Plaza de la Peregrina, el corazón de la ciudad, donde se encuentra la emblemática Iglesia de la Virgen Peregrina. Este templo, con su peculiar planta en forma de concha de vieira, es una parada obligada para los peregrinos que recorren el Camino Portugués hacia Santiago de Compostela.
Desde allí, adéntrate en las estrechas calles empedradas y descubre la Plaza de la Leña, con su ambiente medieval y rodeada de antiguas casas de piedra. Aquí se encuentra el Museo de Pontevedra, una visita imprescindible para los amantes del arte y la historia.
Plazas medievales y fuentes de hierro
El casco histórico está salpicado de plazas medievales de proporciones regulares, cuadradas o rectangulares, con numerosas casas nobles que exhiben escudos de piedra. Estas plazas añaden elegancia y airean la trama urbana, evocando la historia comercial de la ciudad. Sus nombres reflejan las actividades que se realizaban siglos atrás. Las principales son la anteriormente mencionada Plaza de la Leña, tradicionalmente un mercado de leña o la Plaza de la Verdura, un antiguo mercado de vegetales donde hoy es ideal para tomarte algo. También te puedes tomar algo en la Plaza de Teucro, la cual cuenta con un importante pasado histórico o la Plaza de Méndez Núñez, la cual destaca además por su arquitectura.
Pero si lo que realmente quieres es disfrutar de la arquitectura del lugar, entonces destacamos otras dos plazas: la Mugartegui o la Pedreira , con influencias en la construcción y piedra y presididda por su pazo y la Plaza de la Herrería (Ferrería), con su herencia en la artesanía del hierro.
Otras plazas notables son: La Plaza de las Cinco Calles, la del Muelle, la de Curros Enríquez, la de Alonso de Fonseca. O la plazas en los límites del casco histórico como la de la Peregrina o la Plaza de España.
Algunas plazas como la Plaza de la Verdura y la Plaza de Curros Enríquez cuentan con fuentes de hierro del siglo XIX de diseño francés. Otras fuentes se encuentran en la avenida de Santa María y detrás de la Iglesia de la Peregrina. Estas fuentes, instaladas en 1886, simbolizan la primera traída de aguas a Pontevedra. Diseñadas por el arquitecto Alejandro Rodríguez Sesmero, fueron fabricadas en la fundición francesa de Val d’Osne. En la parte superior, destacan sátiros de cuyas bocas brota el agua.
Edificios Religiosos y civiles del casco antiguo de Pontevedra
Los edificios religiosos y civiles de Pontevedra forman un conjunto histórico que refleja la rica herencia cultural y arquitectónica de la ciudad.
Edificios religiosos del casco antiguo de Pontevedra
Los edificios religiosos más destacados del casco antiguo de Pontevedra fueron construidos por órdenes mendicantes, el gremio de Mareantes, los jesuitas y la cofradía de Nuestra Señora del Refugio y Divina Peregrina.
Entre los lugares de Pontevedra que debes visitar, hay hueco para la riqueza religiosa de la ciudad. Esta se refleja en sus numerosas iglesias y conventos. Además de la Iglesia barroca de la Virgen Peregrina, destaca la Basílica gótico-renacentista de Santa María la Mayor, un magnífico ejemplo del gótico tardío gallego. Su fachada esculpida es una obra maestra de la arquitectura religiosa, y su interior, austero y solemne, invita a la reflexión.
Otro lugar de interés es el Convento de San Francisco, una construcción gótica del siglo XIV con una hermosa iglesia adosada. La Iglesia barroca de San Bartolomé, con su imponente fachada barroca, y la Capilla de San Roque, una pequeña joya renacentista, completan el recorrido por el patrimonio religioso de la ciudad.
Mencionamos también el Convento de Santa Clara. Es un edificio gótico del siglo XIV que tras 750 años de ser un cenobio de clarisas, fue adquirido por el ayuntamiento en 2021 y abierto al público. La iglesia tiene retablos barrocos y un ábside poligonal. El claustro, con artesonado de madera, y los jardines de 12,000 metros cuadrados destacan en sus instalaciones. Además, cuenta con la Capela do Bosque y un cementerio privado.
Por último, hay que hablar de las Ruinas del convento de Santo Domingo. Aunque solo queda la cabecera y la entrada, son destacadas como Bien de Interés Cultural desde 1895. Forman parte del Museo Provincial de Pontevedra , exhibiendo escudos heráldicos y capiteles de valor histórico. Fundado por dominicos cerca de las murallas, el convento sufrió abandono tras la Desamortización. Rescatado de la demolición en 1840, ha servido como hospicio, cárcel y escuela.
Además, el casco antiguo cuenta con varias capillas como la del Nazareno y la de las Ánimas, y el santuario de las Apariciones. A pocos metros al este de las antiguas murallas, se encuentra el convento gótico de Santa Clara. Junto a la Iglesia y antiguo Ruinas del convento gótico de Santo Domingo, se encuentran los jardines de Casto Sampedro, con la fuente renacentista de la Herrería en su centro.
Edificios Civiles del casco antiguo de Pontevedra
Pontevedra destaca por su riqueza en escudos de armas en las fachadas de muchas casas nobles y pazos. El casco histórico cuenta con más de 200 escudos tallados en piedra.
- Casa del Correo Viejo
- Palacio de los Condes de Maceda
- Pazo de Gago y Montenegro
- Pazo de Mugartegui
- Casa de las Campanas
- Pazo de García Flórez
- Pazo de Castro Monteagudo
- Casa de las Caras
- Teatro Principal
- Casa de los Vaamonde
- Liceo Casino
- Pazo del Marqués de Aranda
- Casa consistorial de Pontevedra
- Palacete de las Mendoza
- Palacio de la Diputación de Pontevedra
- Instituto Valle-Inclán
- Edificio del Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Pontevedra
- Mercado de Abastos de Pontevedra
- Edificio Castelao
Bienes de Interés Cultural
El centro histórico de Pontevedra alberga numerosos monumentos que han sido protegidos como Bienes de Interés Cultural desde 1951, unificados bajo la Ley 16/1985 de Patrimonio Histórico Español. Estos monumentos incluyen:
- Ruinas del Convento de Santo Domingo: Declaradas Monumento Nacional el 14 de agosto de 1895.
- Convento-Iglesia de San Francisco: Declarados Monumento Nacional el 26 de agosto de 1896.
- Real Basílica de Santa María la Mayor: Declarada Monumento Histórico-Artístico el 3 de junio de 1931.
- Casco Antiguo de Pontevedra: Declarado Conjunto Histórico-Artístico el 23 de febrero de 1951.
- Museo de Pontevedra: Declarado Monumento Histórico-Artístico el 1 de marzo de 1962.
- Colegio de la Compañía de Jesús (Edificio Sarmiento)
- Santuario de Nuestra Señora del Refugio La Divina Peregrina: Declarado Monumento el 13 de octubre de 2011.
- Monasterio de Lérez y sus alrededores: Declarado Monumento Histórico-Artístico y Paraje Pintoresco el 21 de junio de 1946.
Museos en el Centro Histórico de Pontevedra
Pontevedra es una ciudad que respira cultura en cada rincón.
- Museo de Pontevedra: Inaugurado en 1929, cuenta con siete edificios y está considerado uno de los tres mejores museos provinciales de España. Además del Museo de Pontevedra, otro punto de interés es el Sexto Edificio, una extensión del museo principal que acoge exposiciones temporales y actividades culturales. El museo, repartido en varios edificios históricos, alberga una rica colección que abarca desde la prehistoria hasta el arte contemporáneo, destacando obras de artistas gallegos y exposiciones temporales de gran interés.
- Centro de Interpretación de las Torres Arzobispales (CITA): Inaugurado en 2010, muestra una de las estructuras defensivas más importantes de la ciudad. La Casa das Campás, una antigua residencia señorial reconvertida en centro cultural, ofrece una variada programación de eventos, desde conciertos hasta conferencias y exposiciones. El Centro de Interpretación das Torres Arcebispais también te servirá para aprender más sobre la ciudad y su historia.
Esculturas Urbanas en el casco antiguo de Pontevedra
Las esculturas en el centro histórico de Pontevedra rinden homenaje a personajes importantes de la historia de la ciudad, tales como El Fiel Contraste, el Monumento a los Héroes de Puente Sampayo, el Monumento a Castelao o la Estatua de Valle-Inclán. Además, hay esculturas dedicadas a figuras populares como el Loro Ravachol o la Mujer con gallinas, ubicada junto a la Plaza de Abastos y que rinde homenaje a las mujeres gallegas.
Todos estos elementos históricos y culturales enriquecen el valor patrimonial de Pontevedra, haciendo del centro histórico un lugar de gran interés para visitantes y residentes.