Cangas do Morrazo es un municipio de la comarca de O Morrazo ubicado en la provincia gallega de Pontevedra. También se utiliza este nombre para referirse a la parroquia y villa que ostenta la capitalidad del municipio. Este municipio, imprescindible en tu visita a las Rías Baixas, se encuentra en el extremo suroccidental de la península homónima, en la parte correspondiente a la ría de Vigo. Limita con el mar al sur y al oeste, con el municipio de Moaña al este y con Bueu al norte.
Cangas está bien comunicada por carretera con Pontevedra y Vigo, a este municipio cruzando el puente de Rande. Además, existe con este último transporte marítimo de línea regular y el puerto de Cangas es uno de los lugares de partida de las navieras para visitar las Islas Cíes.
Cangas do Morrazo es un lugar que combina naturaleza, la cultura y la aventura. Un destino ideal para quienes buscan relajarse en sus paradisíacas playa paradisíacas, explorar actividades acuáticas, disfrutar del senderismo en plena naturaleza, sumergirse en su historia y cultura o simplemente disfrutar de su excelente gastronomía.
Naturaleza
Playas de aguas cristalinas
A lo largo de su historia, la economía de Cangas ha estado centrada en la pesca y en su manufactura, aunque en la actualidad el turismo está cobrando cada vez más importancia. No es de extrañar. Cangas destaca como uno de los municipios con más kilómetros de costa en Galicia y España. Su litoral cuenta con numerosas ensenadas y una pequeña ría, la ría de Aldán. A este se le suma una amplia variedad de hermosísimas playas de arenas blancas (más de una treintena), muchas de las cuales reciben año tras año la distinción de la bandera azul, lo que ha llevado a que este rincón Atlántico se le conozca como el Caribe gallego.
La pequeña ría de Aldán, formada por la desembocadura del río Orxas, se abre a partir de Punta Couso, presentando tres ensenadas: Barra (entre Punta Fuxiño y Punta Corbeiro) con su conocida playa nudista, Limens (entre Punta Corbeiro y Punta Balea), y Cangas (entre Punta Balea y Punta Rodeira). En estas zonas, numerosas playas de arena fina y blanca, algunas con espacios rocosos, conforman el paisaje, junto con pequeños islotes como As Ratas cerca de la orilla. Desde la playa urbana de Rodeira a la salvaje de Melide, pasando Areacova, Areabrava, Menduiña o Castiñeiras, con sus aguas cristalinas, son algunas de los paraísos que te esperan.
Y paisajes ideales para el senderismo
La costa varía considerablemente, desde la parte baja con playas de arena y pinares hasta la costa alta y acantilada que da al océano, conocida como Costa da Vela o Costa de la Soavela, que se extiende desde la Punta de Cabo Home hasta Punta Couso.
Un lugar ideal para la práctica del senderismo, especialmente en la zona de Cabo Home, con sus kilómetros de sendapara explorar sus faros: Cabo Home, Robaleira y de Punta Subrido entre acantilados y escpectaculares o acercarte al mirador de la caracola, donde se pueden sacar unas fotografías impresionantes cuando el solo se está poniendo. Y en general, toda la Costa da Vela es un espacio que descubrir realizando rutas como el Sendero Azul o Roteiro de Donón (11 kilómetros). Tampoco te puedes perder el Mirador de O Facho, con sus vistas panorámicas de las rías y las Islas Cíes, el de San Roque o el Balcón do Rei.
Historia y patrimonio
La historia de Cangas do Morrazo se extiende desde la antigüedad, evidenciados por sus múltiples yacimientos arqueológicos. Castros en Cabo Home, petroglifos e incluso aras romanas en O Facho (Donón).
Explorar el casco antiguo de Cangas y admira su legado artístico, que incluye desde sus modestas casas marineras, llamadas casas de patín (por su curiosa escalera exterior) hasta su antigua colegiata de Santiago del siglo XV. Un hecho notable de Cangas y que según algunos explica el caracter combativo de sus habitantes es la invasión de los piratas turcos berberiscos en el año 1617, la cual no solo atacó la citada colegiata y la iglesia de Darbo, sino que destruyo toda la entoces villa de pescadores. De esa época es también la historia de Maria Soliño, pescadora y terrateniente acusada injustamente de brujería.
Otro elemento patrimonial que no puedes perderte en tu visita es el Cruceiro de Hío, ubicado junto a la Iglesia de O Hio en la plaza de San Andrés. . Esculpido de un solo bloque de piedra es el cruceiro más relevante de toda Galicia. Se cree que es una obra barroca de José Cerviño e Ignacio Cerviño ejecutada en el año 1872 y narra en forma de escultura en piedra toda la historia de la cristiandad, desde el Pecado Original de la base hasta la crucifixión del alto de la Cruz.
Y si hablamos de museos aquí hay uno muy moderno, el Museo do Videoxogo (MUVI) que como su nombre indica está dedicado al sector del videojuego en Galicia. Con más de centenar y medio de sistemas electrónicos, seguro que podrás aprender mucho sobre estar industria y su evolución en el tiempo.
Fiestas y gastronomía
Cangas do Morrazo cuenta con un calendario festivo muy variado que se articula en torno a tres ejes: las fiestas patronales de sus cinco parroquias, las celebraciones gastronómicas y las ancestrales danzas tradicionales. Entre estas últimas destacan la Danza de San Sebastián en Aldán, que se celebra cada 20 de enero desde el siglo XVII; la Danza de San Roque en Hío, también conocida como el baile de los Peregrinos y con orígenes en el siglo XIV y que se tiene lugar el 16 de agosto; y la Danza y Contradanza de Darbo en honor a Santa María, que tiene lugar el 8 de septiembre en la parroquia de Darbo y que data del siglo XVI. Estos rituales, profundamente enraizados en la identidad local, combinan baile, procesiones y ceremonias religiosas.
La gastronomía también es protagonista en las celebraciones de Cangas, con ferias y fiestas dedicadas a productos tan variados como el percebe, la navaja de Cíes o incluso la cerveza y la salchicha alemana en el mes de octubre. Otras fiestas relevantes son la Fiesta del Molino, en la parroquia de Coiro y la Feira de la tapa.
A nivel religioso y popular, destacan las Festas do Cristo do Consolo, la tradicional Romería de Darbo, las festividades en honor a Santa Mariña y el homenaje a la Virgen del Carmen, patrona de los marineros. Como colofón, cada octubre se recuerda la Defensa da Vila, evocando la historia de María Soliño y el ataque turco de 1617, lo que refleja cómo en Cangas las fiestas son tanto expresión cultural como memoria histórica.
foodies&travellers, cómete Cangas
Sus parroquias
Forman parte del municipio de Cangas cinco parroquias: Aldán (San Ciprián P.), Cangas (Santiago P., San Salvador P. y Santa María P.) Coiro (San Salvador de Afuera P.) Darbo (Santa María de Afuera P.)
y O Hio (San Andrés P.).