Poio

Poio es un encantador municipio en el corazón de As Rías Baixas, en el norte de la provincia de Pontevedra, Galicia. Ubicado en la pintoresca comarca de Pontevedra, limita al este con Pontevedra, y al oeste con Meis,  Meaño,  y Sanxenxo, estos tres últimos pertenecientes ya a la comarca de O Salnés.

El municipio de Poio es lugar de parada obligatoria en la ruta que une la ciudad de Pontevedra y la comarca de O Salnés. Declarado Municipio de Interés Turístico en el 2000 sus 34 kilómetros cuadrados del término municipal alberga múltiples alternativas de ocio, cultura, alojamiento y restauración.  Su cercanía con la capital pontevedresa lo convierte en un destino ideal para aquellos que buscan tranquilidad cerca de la ciudad, especialmente en la parroquia de San Salvador de Poio. Además, en la parroquia de San Roque de Combarro está uno de los pueblos más encantadores de la provincia, Combarro, un núcleo costero tradicional, perfectamente conservado y rehabilitado.

Descubre la magia de Poio y sumérgete en la belleza natural de este fascinante rincón gallego. Más…

Naturaleza

La belleza natural de Poio es incomparable, con una combinación perfecta de montañas y mar. A lo largo de la Ría de Pontevedra, se encuentran tres puertos distintos: Campelo, Combarro y Raxó. Su punto más alto es Monte Castrove, desde donde se pueden disfrutar de unas increíbles vistas panorámicas de las rías de Pontevedra y Arousa. y disfrutar de la naturaleza histórica que ofrece el Bosque de la Secuoya. Destacan también el Alto de Raxó y Samieira, con sus impresionantes miradores.

Playas

Además de su hermoso entorno montañoso, Poio cuenta con una veintena de encantadoras playas,  de características muy variadas como Cabeceira, Covelo o Raxó. Algunas perfectamente aptas para el baño, como Samieira, Raxó, Chancelas y Lourido. Su clima atlántico, característico de Rías Baixas, se ve favorecido por la influencia cálida de las corrientes marinas y resulta ideal para las actividades de ocio vinculadas al mar. La posición del municipio en el interior de la ría de Pontevedra otorga además a su costa un carácter recogido y protegido de las inclemencias del tiempo. Además, dentro del municipio, se encuentra la Isla de Tambo, que alberga un faro, dos playas y tres pequeños embarcaderos y que desde 2022 es visitable.

Rutas de senderimo

También para los amantes de la naturaleza y el senderismo, en Poio hay rutas de senderismo y caminos de peregrinación a Compostela. 

Si quieres conocer la costa cuentan con un bello paseo por Lourido, así como en la zona de A Seca donde podrás acercarte a conocer el Parque da Memoria o la pequeña ruta de los molinos de A Freixa.
Otra interesante y más larga ruta por un interesante paraje natural es la que ofrece la parroquia de Samieira y su ruta de los molinos.

Historia y patrimonio

Y aunque el turismo es su principal motor económico, Poio ofrece mucho más que paisajes impresionantes, pues sus gentes, gastronomía y tradición son su mayor patrimonio.

El Monasterio de Poio

A pocos minutos en coche del pueblo de Combarro, se encuentra el antiguo Monasterio de Poio.  Fundado en el siglo VII,cuenta con una iglesia, claustros y un museo, donde se albergan piezas únicas. La iglesia vinculada al monasterio es barroca de finales del siglo XVII y comienzos de XVIII y cuenta con elementos renacentistas de una constricción anterior.El actual edificio fue restaurado a finales del siglo XIX, cuando la comunidad mercedaria de Conxo se instaló en el edificio luego de unas décadas deshabitado. En el patio trasero del cenobio cuenta además con uno de los hórreos de mayor tamaño de Galicia, con 33 metros de largo y más de tres y medio de largo.

Museos

Hay dos museos que no te puedes perder. Uno es el Centro de Interpretación del Área Arqueolóxica de A Caeira, junto al Casal de Ferreirós. Esta visita debe complementarse con la propia visita de los petroglifos del área arqueológica de A Caeira, donde podrás disfrutar desde lo alto de unas espectaculares vistas.El otro es la Casa Museo Cristóbal Colón, un museo dedicado a explicar la teoría del  origen gallego del ilustre navegante y que reivindica su nacimiento en Poio. Se cree que la casa de la Cruz, una pequeña casa de piedra adosada al más moderno edificio del museo, era la casa de la familia del navegante en la Edad Media.

Fiestas y gastronomía

Las fiestas de la Virgen del Carmen son una tradición arraigada en Poio, al igual que en todas las localidades gallegas costeras, pero no las únicas.  Magostos, Maios, Entroido, San Xoán y un largo etcétera completan la oferta festiva del lugar y que se celebran también en otros muchos lugares de Galicia.

Pero además Poio tiene una singularidad. No cuenta con un núcleo urbano cerrado y predominante y la vida en cada una de sus parroquias es muy particular y casi independiente como si fuesen poblaciones diferentes. Cada parroquia tiene sus propias celebraciones y la mayoría de ellas tienen que ver con el mar y sus productos como población costera y de marisqueo que es.

El día de San Xoán de Poio es festivo en Poio y se celebra con actos religiosos en el Monasterio de Poio, algo que se repite de igual forma cada 24 de septiembre en el día de la Merced. Además, en en esa parroquia se honra en particular a su patrón con una sardiñada en el entorno de A Seca. Otras celebraciones son el Samain de Campelo, O  Día de Colón….

Celebraciones gastronómicas

El evento más multitudinario e importante de Poio es la Festa do Mar de Combarro, a finales de agosto. Se trata de unas celebraciones principalmente gastronómicas en las que todo gira en torno a la gran carpa que se sitúa en esta parroquia y a la que acuden miles de personapara degustar marisco de calidad. Todo ello amenizado con conciertos, como el de la Plaza da Chousa con su momento importante situado en el festival gratuito Armadiña Rock. Otra celebración importante celebrada en el mismo lugar el segundo fin de semana de agosto, coincidiendo con la Semana Cultural de San Roque, es la Festa do Mexilón y que antecede al programa de las anteriormente mencionadas Festas do Mar.

En la parroquia de Campelo tiene lugar cada año la Fiesta de la almeja, una de sus principales especies marisqueras. Durante dos días normalmente del mes de septiebre se dedican a homenajear este bivalvo con diferentes preparaciones; a la marinera, conhabas y  fideos…Todo ello amenizado con musica.

Por último, en San Xoán de Poio, en La Seca tiene lugar en septiembre la tradicional Festa dos Callos, un plato típico que se cocina la noche del sábado para degustar el día siguiente.

 

foodies&travellers, cómete Poio


Sus parroquias

Forman parte del municipio de Poio las siguientes parroquias: San Salvador de Poio, San Xoan de Poio (San Xoan), San Gregorio de Raxó (Raxó), Santa María de Samieira y San Roque de Combarro


Aquí encontrarás todo lo necesario. Nosotros te recomendamos:

Search
Acotar área de búsqueda
Nearby points of interest
Reset

keyboard_arrow_up
logo RGPD
Resumen de privacidad

Este sitio web, cuyo responsable es ATLANTA FOREIGN TRADE S.L., utiliza Cookies propias y de terceros y de análisis, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación.

El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.