Moaña

Moaña es un bonito municipio gallego situado en la parte meridional de la comarca de O Morrazo en la provincia de Pontevedra. Forma parte del Área Metropolitana de Vigo, encontrándose a aproximadamente 20 minutos de la ciudad de Vigo y a tan solo 30 minutos de la ciudad de Pontevedra. Con una población cercana a los 20,000 habitantes, Moaña está enclavado, junto con los municipios de su comarca –Cangas, Marín, Bueu y Vilaboa -ya en la comarca de Pontevedra-en la península de O Morrazo la cual separa las rías de Vigo y Pontevedra.

Un pueblo vinculado al mar…

Su historia y economía siempre ha estado íntimamente ligada al mar,  siendo el sector primario de la pesca y marisqueo y sus derivados la principal industria.  Sin embargo el turismo ha experimentado un aumento gradual en los últimos años, con la potenciación del municipio y la creación de infraestructuras. Un campo de golf y tres puertos deportivosDomaio, Meira y Moaña -que complementan el pesquero –O Con– . Además, se ha impulsado el turismo rural con una interesante red de paseos y caminos que exploran tanto el entorno marinero como el interior.

…y a sus tradiciones

Una de las expresiones culturales más destacadas es la música tradicional, estrechamente asociada al instrumento de la gaita. En Galicia, Moaña es conocida por ser el lugar de origen de la gaita de caña, una variante característica.

Naturaleza

La costa de Moaña se extiende desde el estrecho de Rande hasta Cangas. A lo largo de esta costa se encuentran innumerables playas. Destacan la de Domaio, Borna, A Xunqueira y O Con (con bandera azul), que combinan el uso turístico con la producción de marisco y actividades relacionadas con el mar. A Mosqueira, A Videira, Fontexelo, Ensenada de Meira, O Cocho o a la de Niño do Corvo…son solo algunas de ellas.

Miradores

Uno de los miradores más impresionantes de la Ría de Vigo es el Mirador de O Monte Faro. Aquí, nos reciben unas esculturas de madera en forma de mano, creadas por el artista local Tallas Yosi, añaden un toque artístico a este mirador recién habilitado. Desde el mismo se distinguen las el Puente de Rande, el Monte O Galiñeiro y el Monte Alba  y las maravillosas Islas Cíes.

Cerca se encuentran los Miradores de Os Candóns. Instalados en 2021, estas plataformas de madera, situadas sobre dos peñascos rocosos, también nos ofrecen unas vistas impresionantes de la Ría de Vigo. Desde el Mirador Candón Pequeno divisamos las Rías de Muros e Noia, la Ría de Arousa y la península de O Grove. Desde el Mirador Candón Grande, a 595 metros se amplía la panorámica. Otro interesante mirador con área recreativa es el Mirador de Outeiro de Aviador, en Meira.

Rutas de senderismo

Si eres un amante del senderismo y la naturaleza no te puedes perder la ruta del río de la Fraga, un lugar muy representativo del bosque atlántico. La de los Montes y Playas.Banco de A Pastoriza te mostrará espectaculares vistas. Otra ruta es la del paseo marítimo, con inicio en Meira y final en el paseo de la playa de O Con y por el que pasarás por originales esculturas: O Fisgón, os Peixes, a Lura, o Bufón y o Páxaro Tolo o a Ballena de O Con. La Ruta del Sendeiro da Costa de Tirán, te llevará a través de playas como A Praia do Niño do Corvo, con acceso a miradores con vistas a la Ría de Vigo, el Mirador do Fiunchal y el de A Mona. Esta ruta se puede realizar andando o en bicicleta, desde la zona del puerto pesquero hasta el límite con Cangas, pasando por el núcleo urbano y el monte

Historia y patrimonio

Patrimonio arqueológico

En la paroquia de Domaio se encuentra la mayor elevación del Morrazo, el monte Faro, con una altitud de 624 metros y desde se disfruta de hermosas vista. Hasta allí subieron sus primeros pobladores, como atestigua el monumento funerario del Dolmen de Chan de Arquiña, catalogado como BIC. Ubicado en zona llana (de ahí su nombre «chan»  o suelo llano) se encuentra semienterrado.  A pesar de las expoliaciones indebidas a lo largo de la historia, aún podemos admirar los restos circulares de la mámoa que cubría este antiguo sepulcro, la cámara poligonal y el corredor de piedras verticales nos transportan a una época misteriosa, mientras disfrutamos de las vistas panorámicas desde este lugar histórico.

Otro lugar que no te puedes perder en Moaña es la Torre de Meira, un yacimiento con restos arqueológico y una torre de homenaje. Aunque su construcción exacta aún es un misterio se estima que fue a lo largo del siglo XIV y que fue destruida durante la Segunda Revuelta Irmandiña. Hoy, la Torre es un mirador a 140 metros sobre el nivel del mar que ofrece una vista privilegiada de Moaña y el valle de Meira.

Fiestas y gastronomía

Las fiestas patronales de San Martiño y en el día del Carmen son las más relevantes de esta villa. Las primeras tienen lugar en el mes de noviembre y están consideradas como Festa de Interés Turístico por la Xunta de Galicia. Esta es una festividad de carácter religioso y en el que se rinde culto al patrón de la villa, San Martiño, por lo que tampoco faltan las misas solemnes en su honor y la procesión del santo, además de verbena y otras muchas actividades. Aunque la patrona de Moaña, la Virgen del Carmen, patrona de los marineros, tienen su día en verano, en julio, también en estas fechas se hacen actos religiosos en su honor.
Las fiestas de San Martiño dan el comienzo de la apertura de los furanchos en una zona de importante tradición de estos establecimientos y son históricos en Moaña desde mediados del siglo XIII, cuando se inauguró el templo en honor al patrón.

Por último, en la parroquia de Tirán se celebra en el mes de abril la Virxe dos Remedios y Cristo das Boas Augasuna fiesta de caracter íntegramente religioso.

Moaña puede presumir de celebrar uno de los festivales de mayor antigüedad de toda España;  el Festival Intercéltico del Morrazo, que se celebra anualmente, destaca como un evento cultural de relevancia internacional. De entrada libre y se celebra en verano desde hace más de tres décadas. Son días de música folk y celta que no te puedes perder.

foodies&travellers, cómete Moaña


Sus parroquias

Forman parte del municipio de Moaña seis parroquias: Domaio (San Pedro), Meira (Santa Eulalia), Moaña (San Martiño), Moaña (Virxe do Carmen), Moaña (San Martiño de Moaña), y Tirán (San Xoán).


Aquí encontrarás todo lo necesario. Nosotros te recomendamos:

Search
Acotar área de búsqueda
Nearby points of interest
Reset

keyboard_arrow_up
logo RGPD
Resumen de privacidad

Este sitio web, cuyo responsable es ATLANTA FOREIGN TRADE S.L., utiliza Cookies propias y de terceros y de análisis, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación.

El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.