Meaño es un encantador municipio situado en la parte meridional de la comarca de O Salnés en la provincia de Pontevedra, Galicia. Limita con los municipios de Meis, Poio, Ribadumia, Sanxenxo y Cambados, todos ellos en su misma comarca salvo Poio, que forma parte de la comarca de Pontevedra. Limita 20 kilómetros de la ciudad de Pontevedra.
El municipio cautiva con su combinación única de belleza natural y encanto rural ofreciendo una experiencia auténtica de la Galicia más pintoresca que se abre hacia la ría de Arousa en su parte baja, en As Rías Baixas. Con una extensión de 28 km2 en el Valle del Salnés su parroquia más poblada es Dena, que es la única en contacto directo con el mar, donde se encuentra la playa Dos Seixiños.
Entorno natural
Ubicado en el corazón de O Salnés, Meaño ofrece un entorno natural caracterizado por suaves colinas y valles fértiles. En estas tierras la actividad agrícola domina prácticamente todo el territorio, destacando la viticultura con renombradas bodegas de la Denominación de Origen «Rías Baixas». Su proximidad a las ría de Arousa y Pontevedra proporciona paisajes marítimos y playas cercanas que complementan su atractivo natural. Este paisaje lo puedes admirar en toda su extensión desde los numerosos miradores salpicados por su geografía. Uno de ellos es el Mirador de San Cibrao, donde se encuentra el cruceiro homónimo. Pues en Meaño, la naturaleza y la tradición se entrelazan para crear una experiencia única.
Historia y patrimonio
El patrimonio artístico de Meaño es tan abundante como fascinante, pero en gran parte, permanece desconocido para muchos. Numerosos cruceros, como el de Morouzos o el de Covas, junto con hórreos y más de 70 molinos, algunos de ellos recientemente restaurados, embellecen su pintoresco paisaje. Todos ellos salpican el paisaje rural, testigos de la arquitectura tradicional de la región. Podrás disfrutarla siguiendo la ruta de los molinos de Lores, que es la parte que pasa por este municipio de la ruta del río Chanca (PR-G 172) que transcurre entre Meaño y Meis.
Además, Meaño alberga un rico patrimonio cultural, reflejado en sus iglesias parroquiales y pazos tradicionales gallegos. Destacan imponentes pazos señoriales, como el Pazo de Zárate en Padrenda. El Pazo de Lis, en la parroquia de Meaño, alberga el Centro de Interpretación de A Muller Labrega, ofreciendo una fascinante mirada a la vida rural.
En cuanto a la arquitectura religiosa, el Peto de Ánimas de Vilariño es una hermosa muestra del arte religioso de la Galicia rural. Además, Meaño cuenta con una notable cantidad de iglesias y capillas, entre las iglesias sobresalen la de San Miguel de Lores, Santa María de Simes y el templo románico de San Xoán de Meaño. Y para sumergirte en la riqueza cultural y religiosa de Meaño mientras exploras su hermoso paisaje tenemos las capillas de la de la Virgen de las Angustias (Xil), la de San Amaro (Meaño), y la de San Bieito (Lores).
Fiestas y gastronomía
Entre las festividades más representativas de Meaño se encuentran las celebraciones en honor a sus santos patronos, que reflejan la profunda tradición religiosa y cultural del municipio. Además, la proximidad a otras localidades de O Salnés permite a los visitantes disfrutar de eventos como la Fiesta del Albariño en Cambados.
La gastronomía de Meaño está estrechamente ligada a la comarca de O Salnés, reconocida por ser una de las principales zonas productoras de vino Albariño. Este vino blanco, de prestigio internacional, marida perfectamente con los mariscos y pescados frescos típicos de la zona. Una opción económica de degustar un excelente vino y deliciosos manjares es irse de furanchos por la zona. ¿Te animas a ir de ruta?.
foodies&travellers, cómete Meaño
Sus parroquias
Forman parte del municipio siete parroquias: Covas (Santa Cristina), Dena (Santa Eulalia), Lores (San Miguel), Meaño (San Juan), Padrenda (San Martín), Simes (Santa María) y Xil (Santa Eulalia)