Marín

Marín es una ciudad y municipio en la provincia de Pontevedra, ubicado en la orilla meridional de la ría de Pontevedra, en la comarca de O Morrazo. Su casco urbano es uno de los más extensos de la comunidad gallega. Desde hace mucho tiempo, se ha expandido hacia el norte, conectando su núcleo urbano con la capital de la provincia, Pontevedra distando escasamente 7 km de su centro urbano.

La importancia histórica de la ciudad está marcada por la presencia de la Escuela Naval de Marín, ubicada frente a la Isla de Tambo. Esta isla fue habitada por ermitaños y monjes benedictos, atacada por piratas, utilizada como cárcel y como lugar de aislamiento para enfermos en cuarentena.

Naturaleza

Playas

Las playas de Marín atraen a miles de visitantes cada año, siendo el principal atractivo turístico del municipio. Algunas de las playas más destacadas son; Portocelo, Mogor, Aguete y Lapamán (compartida con el municipio de Bueu). Varias de ellas han sido galardonadas con bandera azul. La Playa de Portocelo, con su arena fina y aguas tranquilas, es ideal para familias y para quienes buscan un día relajante junto al mar. La Playa de Mogor no solo ofrece belleza natural, sino también un misterioso conjunto de petroglifos que datan de la Edad de Bronce. La Playa de Aguete, con su puerto deportivo cercano, es el lugar perfecto para observar barcos o incluso planificar una excursión de navegación. Otras playas de interés son la Playa de Loira y la Playa do Santo con su islote  A Coviña.

Senderismo

Aquellos que quieran les guste caminar y disfrutar de la vista de las playas y de la costa pueden el sendero de Senda Litoral ofrece una ruta espectacular que conecta varias playas y desde donde se pueden apreciar vistas impresionantes del litoral. También la ruta de los 5 miradores, una opción circular que muestra lo mejor de esta villa a lo largo de 10 km: Los miradores de Portocelo, Mogor, la urbanización de Pérez Crespo, O Cruceiro do Vento y A Moreira.

Pesca

La pesca es la actividad económica principal en Marín, y su puerto pesquero destaca tanto a nivel regional como nacional. Aunque la pesca y el marisqueo artesanal en la isla de Tambo están restringidos y requieren autorización, la extracción de bivalvos puede realizarse «a pie» o «a flote» con embarcaciones. Además, las bateas cercanas a Tambo son una importante fuente importante de riqueza, ya que se cultiva mejillón en ellas.

Patrimonio cultural

Patrimonio arqueológico

Marín cuenta con un rico patrimonio megalítico que incluye destacados monumentos como los Dólmenes de Chan de Armada, Chan de Castiñeiras, Chan la Lagoa y Pastoriza. También encontramos petroglifos como los de Mogor que datan del neolítico y están  ubicados justo detrás de la playa en el monte Pituco. Este sitio arqueológico añade un elemento cultural único a una jornada de sol y mar, con su centro de interpretación adosado. Entre ellos, la afamada Pedra do Labirinto. Otros petroglifos son los de A Carrasca, Champás, Sete Camiños o el de Pinal do Caeiro.

Del periodo castrexo, se conservan importantes vestigios como el poblado de A Cividade y la Subida de Porteliña. Entre los restos de la Edad de Hierro destaca el Castro de A Subidá, en el monte de A Portela o Porteliña. Se trata de un asentamiento castrexo que data de los I a IV d.C. y cuyos restos de algunas casas han sido objeto de estudios arqueológicos.

En la zona de Currás hay también un menhir de 9 toneladas.

Patrimonio arquitectónico

Religioso

En cuanto a la arquitectura religiosa, Marín cuenta con la Iglesia románica de San Tomé de Piñeiro y Santa María del Puerto de Marín. Esta última está situada en el corazón del casco antiguo, es un hermoso ejemplo de arquitectura religiosa con influencias góticas y barrocas. La iglesia es especialmente conocida por su retablo mayor, una obra maestra de la carpintería religiosa, y por la plaza del reloj junto a la misma. Más moderna es iglesia parroquial de Marín conocida como la Iglesia de Nosa Señora do Carme o iglesia nueva. Y en las parroquias están las iglesias de Santa María de Ardán, San Xián, Nosa Señora do Carme de Seixo, San Tomé de Piñeiro o Santa María do Campo.

Militar y civil

El patrimonio de Marín está profundamente enraizado en su historia naval y la Escuela Naval Militar, es prueba de ello. Aunque las visitas son restringidas al ser un recinto militar, solo acercarse a la puerta de acceso a la escuela, conocida como puerta de Carlos I, ya vale la pena.

En la parroquia de Santo Tomé de Piñeiro, en la ladera del Monte Seixo, se encuentra el Pazo do Cadro, una de las construcciones señoriales más destacadas de la zona. Se trara de un palacio (pazo gallego) de los siglos XVII-XVIII.

El Parque dos Sentidos y el Ecoparque Multiaventura de Marín son lugares donde la diversión y la conexión con la naturaleza se entrelazan que hará las delicias entre los pequeños de la casa.
Cerca del ecoparque se encuentra la zona del Lago de Castiñeiras, un lago rodeado de castaños y que permite el acceso a zonas de merendero con asadores. En sus inmediaciones se encuentra el mirador de Cotorredondo, donde sacar panorámicas de hasta tres rías: ría de Vigo , ría de Pontevedra, e incluso de la ría de Arousa, si el día está despejado, si bien estamos ya en términos geográficos compartidos con Vilaboa.

Fiestas y gastronomía

Un pueblo tan vinculado al mar, no puede tener una patrona que no sea la de los marineros,  la Virgen del Carmen. Por ello, las fiestas grandes de la villa de Marín son las vinculadas con su patrona el 16 de julio y las de San Miguel. La danza de las espadas es una de las actividades más relevantes de las fiestas de San Miguel que se celebran en Marín en el primer domingo después del día 29 de septiembre. Es también parte de la tradición de las fiestas de San Miguel la quema de las madamitas en la Plaza del Reloj.

Incluido en el programa de las fiestas del Carmen está también la fiesta gastronómica por excelencia de Marín; La Festa da Cigala de Marín, un programa de tres días en el que se puede degustar el gran producto marinense que es la cigala en una carpa gastronómica habilitada para ello en la Alameda Rosalía de Castro. No es esta la única fiesta gastronómica de la villa, pues en octubre también tiene lugar la Festa da Mazá en San Tomé de Piñeiro y el núcleo urbano marinense también organiza después de Carnaval su homenaje a la berza. 

A mediados de agosto Marín celebra una Fiesta de temática pirata. La zona centro de la villa se caracteriza para ello, con hostelería y hasta el propio ayuntamiento decorados de película. Locales y visitantes se se integran entre auténticos corsarios y grumetes y el epicentro de la fiesta se centra en los puestos de feria de artesanía y comida que pueblan la alameda del municipio.

 

foodies&travellers, cómete Marín


Sus parroquias

Las parroquias de Marín son: Ardán (Santa María de Ardán), Campo (Santa María do Campo), Marín (San Julián de Afuera), Mogor (San Xurxo de Mogor), Piñeiro (Santo Toméde Piñeiro ), Santa María del Puerto y San Xulián de Marín de Arriba ( San Xulián) y Seixo (Nuestra Señora do Carme de Seixo).

 


Aquí encontrarás todo lo necesario. Nosotros te recomendamos:

Search
Acotar área de búsqueda
Nearby points of interest
Reset

No se encontraron resultados
keyboard_arrow_up
logo RGPD
Resumen de privacidad

Este sitio web, cuyo responsable es ATLANTA FOREIGN TRADE S.L., utiliza Cookies propias y de terceros y de análisis, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación.

El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.