Barro

Barro es un municipio de la comarca de Pontevedra situado en el noroeste de la provincia de Pontevedra, en Galicia.

Los límites del municipio son con los municipios de Poio y Pontevedra al sur, en su misma comarca (Pontevedra). Moraña al este y Portas al norte, en la comarca de Caldas. Y Meis ,en la comarca de O Salnés, al oeste. La capitalidad del municipio se encuentra en San Antoniño, dentro de la parroquia de Perdecanai, donde está ubicada la Casa Consistorial.

Naturaleza

El relieve del municipio de Barro se caracteriza por una sucesión de montes y valles formados por pequeños regatos. La altitud varía desde los 600 metros al suroeste, en la ladera del Monte Castrove, en el límite con Poio, hasta los 30 metros a orillas de un arroyo al norte. Este entorno hace de Barro un destino ideal para el turismo natural. El Parque Ría de Barosa, con su impresionante cascada de 30 metros y sus molinos; el Monte de Güimil, con su mirador espectacular, y varias rutas de senderismo ofrecen oportunidades perfectas para conectarse con la naturaleza gallega.

Rutas de senderismo

La ruta PR-G 105 sigue el curso del río Agra, también conocido como río Barosa, incluye la visita a 17 molinos históricos.
El sendero PR-G 105, bien señalizado y homologado por la federación de montañismo, nos lleva a desde la cascada por una ruta de aproximadamente 7,5 km. El sendero nos permite admirar molinos, algunos restaurados, desde Muiños de Abaixo hasta el puente de San Breixo, con la opción de visitar la iglesia homónima. La segunda parte del recorrido nos lleva a un área de descanso donde podemos disfrutar de una bebida en una taberna tradicional. Desde aquí, comienza un sendero circular que atraviesa el puente de A Búa y retorna por la margen derecha del río hasta el puente de San Breixo.

Historia y patrimonio

Patrimonio arqueológico

La riqueza patrimonial de Barro, que incluye petroglifos como los petroglifos de Monte Bazar, Castro Loureiro, Outeiro de Codeso y Outeiro da Pedra Mirtada. También cuenta con castros como el Castro do Monte da Güimil o el Castro das Sete Fontes un destacado asentamiento del siglo I a.C. Barro formó parte además de importantes rutas como la vía romana XIX.

Patrimonio arquitectónico

Arquitectura religiosa

El Monte da Chan ofrece una variedad de atracciones paisajísticas, culturales, arqueológicas y religiosas. Destacan su mirador, desde donde se obtienen vistas panorámicas impresionantes, y la capilla de San Cibrán, construida en el siglo XX. San Cibrán no es la única iglesia local de la que dar cuenta. En Barro tienes también algunos otros templos religiosos como los de: San Andrés de Valiñas, San Breixo, San Mamede de Portela, Santa María de Curro, San Martiño de Agudelo o Santa María de Perdecanai, así como cementerios y petos das ánimas como el Peto de ánimas dos Calvos. Además, el Camino de Santiago Portugués atraviesa Barro, brindando la oportunidad de explorar sus tesoros patrimoniales, como pequeñas capillas dispersas por la naturaleza, como la capilla de San AmaroNuestra Señora de las Virtudes, San Antoniño o la capilla de Búa.

Arquitectura civil

Además, su patrimonio civil incluye pazos como el Pazo da Crega, y otros lugares de valor patrimonial, arquitectónico o social, como la Casa da Torre en el lugar del Pazo, la Pedra do Home o el molino de viento en Triabá, y el mirador del Pino Manso en el monte Acibal.

Fiestas y gastronomía

Barro también es conocido por su tradición vitivinícola milenaria. La combinación de su buen hacer y su clima, junto con las cepas autóctonas de uva albariña y caiña, hacen que sus vinos sean algunos de los mejores vinos de la D.O. Rías Baixas.Herencia de la tradición vitivinícola de la zona son los vinos de las Adegas do Rexurdir o de Bodega Viña Moraima. Además, la fiesta más destacada de Barro es la Fiesta del Vino, que se celebra desde 1980. Se trata de una fiesta de tres días de duración que se celebra a mediados del mes de junio en el Pazo da Crega. Otra de las grandes fiestas gastronómica es la Raxofesta de Barro, que como su nombre indica pone en valor el raxo. Se celebra en el mes de diciembre. Tampoco podemos olvidarnos de la Festa do cocido que se celebra en el mes de febrero.

En el ámbito religioso, destaca la prestigiosa Romería de San Breixo, que se celebra el primer domingo del mes de octubre. Se trata de ceremonias religiosas no solo de este patrón sino también de San Antonio y de San Roque en los dos días previos del fin de semana que culminan con el gran día, el domingo de San Breixo. Otras fiestas patronales son las de San Amaro da Portela (24 de abril), Festa das Dores de Portela (septiembre) o el San Sebastián de Perdecanai.

Por último, en cuanto a eventos curiosos destaca la Baixada de Carrilanas de Campodeira en el mes de junio.

foodies&travellers, cómete Barro


Sus parroquias

Forman parte del municipio de Barro seis parroquias: Agudelo (San Martiño P.), Barro (San Breixo P.), Curro (Santa María P.), Perdecanai​ (Santa María P.), Portela (San Mamede P.) y Valiñas (San Andrés P.)


Aquí encontrarás todo lo necesario. Nosotros te recomendamos:

Search
Acotar área de búsqueda
Nearby points of interest
Reset

No se encontraron resultados
keyboard_arrow_up
logo RGPD
Resumen de privacidad

Este sitio web, cuyo responsable es ATLANTA FOREIGN TRADE S.L., utiliza Cookies propias y de terceros y de análisis, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación.

El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.