A Coruña (Provincia)

La provincia de A Coruña se sitúa al noroeste de Galicia y de España. Su capital es la ciudad de A Coruña. Esta bonita provincia combina preciosas zonas costera con zonas de interior caracterizadas por sus montes y verdes valles.

Once rías y una naturaleza espectacular

Su costa alberga once rías, que no son desembocaduras de los ríos sino inclusiones el mar en la tierra, algo semejante a los fiordos noruegos. Estas son de norte a sur: La ría de Ortigueira y la pequeña de O Barqueiro en As Rías Altas. Cedeira, Ferrol, Ares, Betanzos y la Ría de A Coruña o del Burgo en A Costa Ártabra. Corme-Laxe y Camariñas en A Costa da Morte.

Hay que destacar que la zona de A Costa da Morte posee importantes ecosistemas marítimos, escarpados acantilados, dunas, playas y villas marineras con tradicionales faros, algunos de los cuales forman parte de la llamada Ruta de Os Faros. 

También pertenece a la provincia de A Coruña, la Ría de Finisterre o Corcubión y Cee. Y ya dentro de las Rías Baixas, la ría de Muros y Noia.

Destacan también espacios como la Reserva de la Biosfera As Mariñas Coruñesas e Terras do Mandeo, el Parque Natural de las Fraguas do Eume y el Complejo Dunar de Corrubedo y Lagunas de Carregal y Vixán.

Su capital, a Coruña. Santiago, punto final del Camino y más

En su capital, la ciudad de A Coruña, es visita obligada su Torre de Hércules, declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO.  Además de su capital, la ciudad más importante de la provincia es Santiago de Compostela, capital de Galicia y destino final del Camino de Santiago, declarado, junto a la Ciudad Vieja de Santiago de Compostela, Patrimonio Mundial por la UNESCO.

La ciudad de Ferrol y Arteixo por ser sede del gigante textil Inditex. También hay que visitar Pontedeume, Corcubión, Muxía, Muros y Noia.

Gastronomía y fiestas

De su gastronomía, es famosa la calidad de su marisco, como el percebe del Roncudo, las nécoras y los centollos. Los pimientos de herbón y Arnoia, más conocidos como de Padrón. Sus quesos, como los de Arzua, y su famosa tortilla de Betanzos.

De sus fiestas sobresalen las del Festival Internacional del Mundo Celta de Ortigueira y la de Santiago Apóstol, de Interés Turístico Internacional, celebrada en el entorno de la Catedral de Santiago.

foodies&travellers, cómete A Coruña


Sus 18 comarcas y municipios

Forman parte de la provincia de A Coruña dieziocho comarcas, algunas costeras, que de oeste a este son: Ortegal, FerrolA CoruñaBergantiñosTerra de SoneiraFinisterre/FisterraMurosNoiaBarbanza)  y otras de interior (Arzúa, OrdesSantiagoXallas, A BarcalaO SarTerra de Melide) o casi (comarca de O EumeBetanzos).

Municipios

Cariño, Cerdido, Mañón, Ortigueira en la comarca de ORTEGAL. FerrolAres, Fene, Mugardos, Narón, Neda, Valdoviño, Cedeira, Moeche, As Somozas, y San Sadurniño, en la comarca de FERROL. Abegondo, Arteixo, Bergondo, Cambre, Carral, A Coruña, Culleredo, Oleiros, y Sada en la comarca de A CORUÑA. Cabana de Bergantiños, Carballo, Coristanco, Laxe, A Laracha, Malpica y Ponteceso en la comarca de BERGANTIÑOS. Camariñas, Vimianzo y Zas en la comarca de TERRA DE SONEIRA. Cee, Corcubión, DumbríaFisterra y Muxía en la comarca de FINISTERRE/FISTERRA. Carnota y Muros en la comarca de MUROS. Lousame, Noia, Outes y Porto do Son en la comarca de NOIA. Boiro, Pobra do Caramiñal, Rianxo, y Ribeira en la comarca del BARBANZA. Cerceda, Frades, Mesía, Ordes, Oroso, Tordoia, y Trazo en la comarca de ORDES. Ames, Boqueixón, Brión, Santiago de Compostela, Teo, Val do Dubra, y Vedra en la comarca de SANTIAGO. MazaricosSanta Comba en la comarca de XALLAS. A Baña y Negreira en la comarca de A BARCALA. Dodro, Padrón, y Rois en la comarca de O SAR. Melide, Santiso, Sobrado y Toques en la comarca de TERRA DE MELIDE. Boimorto, O Pino, Touro en la comarca de ARZÚA. A Capela, As Pontes de García Rodríguez, Cabanas, Pontedeume y Monfero en la comarca do EUME. Oza-Cesuras, Aranga, Betanzos, Coirós, Curtis, Irixoa, Miño, Paderne, Vilarmaior, y Vilasantar en la comarca de BETANZOS.


Foodies&travellers, vuelve a Galicia


Aquí encontrarás todo lo necesario. nosotros te recomendamos:

Search
Expand the search area up to
Nearby points of interest
Reset

La Lamprea en Galicia: Un Festín Prehistórico

Rutas y eventos
La Lamprea: Una Delicia Ancestral Adéntrate en el misterioso mundo de la lamprea, un manjar prehistórico que habita los ríos gallegos desde tiempos inmemorables. Conocida como «la vampiresa del agua»,…
keyboard_arrow_up
logo RGPD
Resumen de privacidad

Este sitio web, cuyo responsable es ATLANTA FOREIGN TRADE S.L., utiliza Cookies propias y de terceros y de análisis, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación.

El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.