Las piezas son alargadas y redondeadas en sus extremos, con una hendidura transversal en el centro de su parte superior, denominada “fenda”, que le da a la pieza su aspecto característico, quedando dividida en dos partes iguales abombadas y ensambladas entre sí.
Existen dos tipos de presentaciones que se diferencian por su peso y dimensiones:
Pieza o “Poia”: Con un peso entre 1 y 1,2 kg., y una relación ancho/largo próxima a ½, con un ancho entre 15 y 18 cm y un largo entre 32 y 38 cm.
Media pieza o “Molete”: Con un peso entre 0,5 y 0,6 kg. y una relación ancho/largo próxima a ½, con un ancho entre 9 y 11 cm y un largo entre 22 y 27 cm.
Media pieza o “Molete”: Con un peso entre 0,5 y 0,6 kg. y una relación ancho/largo próxima a ½, con un ancho entre 9 y 11 cm y un largo entre 22 y 27 cm.
En todo caso, la corteza es gruesa, de espesor variable, incluso en una misma pieza, oscilando aproximadamente entre 0,5 y 1 cm. Tiene consistencia dura y rígida, con rotura crujiente y con tendencia a hacer láminas. El color es desde dorado hasta castaño oscuro, y su sabor es tostado.La miga es esponjosa, fibrosa y firme, con un alveolado no muy abundante, distribuido de forma irregular y de tamaño muy variable. Tiene un color apergaminado, que recuerda al del grano de trigo entero, y un sabor intenso a trigo.
La zona geográfica delimitada de elaboración es el término municipal de San Cristovo de Cea, situado al noroeste de la provincia de Ourense, en la Comunidad Autónoma de Galicia.