La DOP Perade Lleida protege a los frutos de la especie PyruscommunisL. de las variedades limonera, blanquilla y conference pertenecientes a las categorías de calidad Extra y primera destinados a consumo en fresco. Las características específicas y diferenciales de las peras con Denominación de Origen Protegida Pera de Lleida son su sensación de dulzor, su forma más redondeada, la coloración de su epidermis y el tipo de russeting en el caso de la variedad conference. Zona Geográfica: La zona de producción comprende el municipio de Lleida y otros municipios limítrofes de las comarcas de Lleida de Les Garrigues, La Noguera, El Pla d’Urgell, El Segrià y L’Urgell.El cultivo del peral ocupa en la actualidad una extensión de 932 Ha. Los municipios que integran esta zona geográfica son los siguientes: Les Garrigues: Arbeca, Les Borges Blanques, Castelldans, Juneda, Puiggròs. La Noguera: Albesa, Algerri, Balaguer, Bellcaire d’Urgell, Bellmunt d’Urgell, Camarasa, Ivars de Noguera, Menàrguens, Montgai, Os de Balaguer, Penelles, Preixens, La Sentiu de Sió, Térmens, Torrelameu, Vallfogona de Balaguer. El Pla d’Urgell: Barbens, Bell-lloc d’Urgell, Bellvís, Castellnou de Seana, Fondarella, Golmés, Ivars d’Urgell, Linyola, Miralcamp, Mollerussa, El Palau d’Anglesola, El Poal, Sidamon, Torregrossa, Vila-sana, Vilanova de Bellpuig. El Segrià: Aitona, Albatàrrec, Alcarràs, Alcoletge, Alfarràs, Alfés, Alguaire, Almacelles, Almatret, Almenar, Alpicat, Artesa de Lleida, Benavent de Segrià, Corbins, Els Alamús, Gimenells y el Pla de la Font, La Granja d’Escarp, La Portella, Maials, Massalcoreig, Montoliu de Lleida, Puigverd de Lleida, Rosselló, Sarroca de Lleida, Seròs, Soses, Sudanell, Sunyer, Torre-serona, Torrefarrera, Torres de Segre, Vilanova de la Barca, Vilanova de Segrià. L’Urgell: Agramunt, Anglesola, Bellpuig, Castellserà, La Fuliola, Preixana, Puigverd d’Agramunt, Tàrrega, Tornabous, Vilagrassa. La zona de elaboración y envasado coincide con la zona de producción.
ZONA GEOGRÁFICA: La zona de producción de las peras de Lleida comprende toda la comarca del Pla d’Urgell y algunos municipios de las comarcas de Les Garrigues, La Noguera, El Segria y l’Urgell. Las particularidades del entorno natural de la zona repercuten en las singulares características de estas peras.
CARACTERÍSTICAS: La DOP protege el fruto de la especie Pyrus communis L., procedente de las variedades Limonera, Blanquilla y Conference, de las categorías Extra y Primera, destinado a consumo en fresco. Presentan un gusto característico debido a su alto nivel de azúcares, jugosidad y flavor y aromas. En el caso de la variedad Conference otro aspecto diferencial es el tipo de russeting, menos uniforme y más rústico, y su forma más redondeada. Todos estos aspectos diferenciales dotan a las peras de Lleida de unas cualidades organolépticas claramente diferenciables y apreciadas por el consumidor que garantizan su mayor satisfacción.
DATOS BÁSICOS: En el Consejo Regulador están inscritos 1.650 hectáreas, 761 productores y 10 empresas envasadoras. Su Producción se estima en casi 30 millones de kilos, de los cuales 21 millones se comercializan bajo el distintivo de la Denominación de Origen Protegida.