Vilanova de Arousa

Vilanova de Arousa, un pintoresco municipio costero ubicado en la parte occidental de la comarca de O Salnés, en la provincia de Pontevedra, Galicia, te espera con los brazos abiertos. Esta encantadora villa marinera, enclavada en el noroeste de España, en la hermosa Ría de Arousa, se encuentra a tan solo 27 km de la capital provincial, Pontevedra. Rodeada por Vilagarcía de Arousa al norte, Cambados y Ribadumia al sur, Caldas de Reis al este y A Illa de Arousa al frente, limiando con el mar.

Vilanova de Arousa es un destino poco conocido, lejos de las rutas turísticas convencionalesde las Rías Baixas. Esta localidad costera gallega es un lugar ideal para aquellos viajeros que buscan destinos auténticos. Ven y sumérgete en la belleza y la tranquilidad de Vilanova de Arousa, una joya costera en el corazón de Galicia para disfrutar de la naturaleza y la cultura gallega. Playas, riqueza cultural, historia y una oferta gastronómica a tener en cuenta

Naturaleza, playas y miradores

Vilanova de Arousa presume de hermosas playas de aguas tranquilas y arena dorada, como la playa de O Terrón o la de As Sinas. Rincones donde el tiempo parece detenerse. Esteiro, A Braña, Ariño, A Igrexa, Aduana o Roza da Vila, entre otras, completan este bello paraíso de aguas cristalinas del Atlántico. Las bateas, visibles en el horizonte, simbolizan la tradición marisquera de la zona, especialmente el cultivo del mejillón, piedra angular de la exquisita gastronomía local.

Pero eso no es todo, Vilanova de Arousa también cuenta con un patrimonio natural excepcional, donde destaca el Monte Lobeira, desde cuyo Mirador da Cruz se pueden disfrutar de unas vistas panorámicas excepcionales de la zona. Además, el Mirador Faro das Lúas ofrece otro punto de observación privilegiado para apreciar la belleza natural que rodea este encantador municipio costero.

Historia y patrimonio

La Torre de Cálogo se alza majestuosa como el único vestigio que perdura del antiguo monasterio benedictino de San Cipriano de Cálogo.

Desde lel puerto deportivo de Vilanova de Arousa (Estación marítima Mar de Santiago), numerosas embarcaciones surcan la ruta marítima fluvial hasta Pontecesures, en la variante espiritual del Camino de Santiago, ofreciendo un viaje lleno de historia y belleza.Tambi én es lugar de partida para algunas actividades náuticas como las rutas marítimo-fluviales.

Cerca se encuentra el monumento a Valle-Inclán, ya que Vilanova de Arousa es la cuna del ilustre escritor. Su casa natal, conocida como «Casa do Cuadrante», hoy se erige como un punto de información turística y museo, invitando a los visitantes a adentrarse en la vida y obra del autor. Además, el museo de los hermanos Camba ofrece otra ventana al patrimonio cultural de la región, ofreciendo a los visitantes la oportunidad de sumergirse en la historia local y explorar una colección de manuscritos, fotografías y objetos personales que pertenecieron a estos hermanos periodistas..

Respecto a su arquitectura religiosa cabe mencionar la capilla de San Mauro o los restos de lo que fue el Monasterio de San Cipriano de Cálogo (siglo VII). La iglesia de Santa María de Caleiro o la de San Juan Bautista de Baión completan este patrimonio religioso.

Fiestas y gastronomía

Vilanova tiene uno de los carnavales más importantes de la comarca del Salnés con la fiesta del Momo. Se trata de un desfile con numerosas carrozas, comparsas y charangas en la cual destaca la del Momo. Este es la representación de un personaje relevante que varía cada año y que al finalizar el acto es quemado.

Fiestas patronales

Las distintas parroquias conmemoran el día de sus patrones con misas, procesiones, verbenas y fuegos artificiales. San Cipriano de Vilanova es el núcleo poblacional más importante y por ello el que concentra un mayor número de eventos festivos; San Mauro (15 enero), el día de la Virgen del Carmen (agosto), la Virgen de A Pastoriza (15 de septiembre) y el de San Cibrán (16 de enero). Por su parte, la parroquia de San Miguel de Deiro, celebra San Roque do Montes (primer domingo de septiembre) y San Miguel dos Fabóns (mayo). Y Santa María de Caleiro celebra los días de Santa María de Caleiro (15 y 16 de agosto), San Pedro (29 de junio) y San Isidro Labrador (15 de mayo).
En San Juan de Baión celebran Santa Marta (29 de julio), San Simón (28 de octubre) y las hogueras de San Juan (24 de junio). Por último,  Ponte Arnelas celebra una feria medieval en el mes de julio con romería y puestos de artesanía gallega. Y San Esteban (26 de diciembre) es la celebración importante de la parroquia de Tremoedo y San Lorenzo de András (agosto) en András.

Gastronomía

Si Cambados es Albariño, aquí en Ribadumia, en el l Pazo de Baión, cuya elegante arquitectura y viñedos circundantes son testimonio de siglos de tradición vinícola, se producen algunos de los albariños más prestigiosos de Galicia.

Vilanova de Arousa es también una de las principales zonas de producción de la DOP Mexillón de Galicia. La economía del municipio sigue estrechamente ligada a la pesca y marisqueo, destacando la cría de mejillón en las numerosas bateas que salpican la costa. Desde 1994, durante el segundo fin de semana de agosto, vecinos y visitantes se congregan en la Fiesta del Mejillón y del Berberecho para degustar estos productos estrella en múltiples preparaciones. Esta festividad ha sido reconocida como de Interés Turístico de Galicia, atrayendo a miles de paladares ávidos de sabores auténticos y tradiciones arraigadas en la historia de la región.

Otro de los eventos gastronómicos son los días de San Mauro, con degustación de callos, y de San Simón, con el pulpo como plato estrella o la fiesta de la paella en el mes de junio.

 

foodies&travellers, cómete Vilanova de Arousa


Sus parroquias

Forman parte del municipio de Vilanova de Arousa las siguientes parroquias: András (San Lorenzo), Baión (San Xoan), Caleiro (Santa María), Deiro (San Miguel), Tremoedo (San Esteban) y Vilanova de Arousa (San Cibrán de Calago).


Aquí encontrarás todo lo necesario. Nosotros te recomendamos:

Search
Acotar área de búsqueda
Nearby points of interest
Reset

No se encontraron resultados
keyboard_arrow_up
logo RGPD
Resumen de privacidad

Este sitio web, cuyo responsable es ATLANTA FOREIGN TRADE S.L., utiliza Cookies propias y de terceros y de análisis, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación.

El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.