Vilagarcía de Arousa

Vilagarcía de Arousa es una vibrante localidad y municipio de la comarca de O Salnés, en la provincia de Pontevedra. Ubicado a unos 25 kilómetros al oeste de la capital provincial, Pontevedra, Vilagarcía de Arousa se encuentra rodeado de belleza natural. Enfrentada con Rianxo en la costa opuesta coruñesa de la Ría de Arousa limita al norte con Catoira, al este con Caldas de Reis, al sur con Vilanova de Arousa y al oeste con la imponente Ría de ArousaEl pequeño río Con la atraviesa formándo parte de su identidad e historia.

La Vilagarcía de Arousa actual surgió el 1 de marzo de 1913, cuando se unieron los municipios de Carril, Vilaxoán y Vilagarcía. A finales del siglo XIX y principios del XX, Vilagarcía se ganó el apodo de la «Concha de Arosa«, compitiendo con la bahía de San Sebastián como destino de veraneo de la realeza. Por eso hoy, además de ser un importante polo económico, Vilagarcía es un destacado destino turístico, siendo el segundo municipio más visitado de la comarca de O Salnés, después de Sanxenxo.

El puerto de Vilagarcía de Arousa es un componente vital de la economía local y regional, siendo un punto clave para la exportación e importación de mercancías, así como para la actividad pesquera y de ocio.

Con una población de aproximadamente cuarenta mil habitantes, se posiciona como el noveno municipio más poblado de Galicia, ofreciendo una amplia gama de actividades de ocio y entretenimiento. Su rica herencia cultural, impresionantes paisajes marítimos y una variada oferta de actividades, Vilagarcía de Arousa te prome una experiencia inolvidable. Ven y sumérgete en la belleza y la cultura de Vilagarcía de Arousa, donde el encanto de la costa se combina con la calidez de su gente y su riqueza patrimonial.  Más información

Naturaleza

El casco urbano, que se extiende entre las comunas de Carril y Vilaxoán, cuenta con numerosos parques y jardines como los Jardines del Centenario o el Parque da Xunqueira que invitan al relax.

Vilagarcía es un destino de As Rías Baixas, que combina naturaleza, mar y aventura de una manera única. Esto lo convirte en un lugar imprescindible para cualquier viajero que quiera conocer bien Galicia. Para conocerla no hay mejor manera de hacerlo desde el agua. Las rutas en barco son una excelente opción para descubrir sus rincones más bellos, incluyendo la Isla de Cortegada. Las actividades náuticas o de turismo marinero te aportarán una experiencia inolvidable, de conexión  con el entorno natural.

La Isla de Cortegada, paraiso de biodiversidad

La Isla de Cortegada es un lugar que no puedes dejar pasar en tu visita a Vilagarcía de Arousa. Para acceder tienes que ir en barco o si eres más aventurero en kayak pero al formar parte del Parque Nacional de las Islas Atlánticas, para visitarlas necesitas un permiso.Varias empresas (Amare Turismo Náutico, Piratas de Nabia, Mar de Aguiño, Salseiro, TuraGalicia…) ofrecen excursiones guiadas desde Vilagarcía o desde puertos cercanos, como Carril. Estas incluyen el transporte en barco, la entrada autorizada a la isla y, en muchos casos, una visita guiada. Además, las rutas en barco desde Vilagarcía ofrecen una perspectiva única de este paraíso natural.

En esta isla se encuentra uno de los bosque de laureles más grande de Europa, los restos de una aldea abandonada y como no podía ser de otra forma, playas de aguas cristalinas.

Playas, paraísos naturales

El municipio alberga las playas más bellas de O Salnés. Desde la urbana Playa de A Concha o la playa de A Compostela, perfectas para familias y accesible a pie desde el centro de la ciudad, hasta la tranquilas playas de Castelete y Bamio en las afueras tenemos una gran cantidad de playas para todos los gustos; O Preguntoiro, Canelas, O Salgueiral. Y en Carril, lugar famoso por sus almejas tenemos la playa de A Covacha y Portugalete para aquellos que buscan tranquilidad, conexión con la naturaleza y aguas cristalinas.

Rutas de senderismo

Para los que disfrutan con una buena caminata por la naturaleza y las vistas que estas ofrecen, desde el Mirador del monte Xiabre y el mirador de la Cruzpuedes divisar en todo su esplendor la Ría de ArousaOtra caminata por la orilla del mar, aunque un poco más urbana, es la del Paseo Marítimo de Carril y el puerto deportivo. El paseo marítimo es ideal para pasear a pie o en bicicleta, y ofrece la oportunidad de contemplar la actividad portuaria desde los bares y restaurantes que lo bordean. La Vía Verde do Salnés es una ruta que sigue el antiguo trazado ferroviario, idela también para ciclistas.

Historia y patrimonio

Patrimonio arqueológico

Vilagarcía de Arousa tiene sus raíces en la antigüedad, con indicios de asentamientos humanos que se remontan al II milenio a.C. Prueba de ellos son los petroglifos dos Ballotes. Los vestigios de la cultura celta, como el Castro de Alobre son testigos vivos de ese pasado ancestral. Una antigua fortificación que aún se puede visitar en pleno centro de la ciudad. Muy cerca puedes acercarte a conocer el antiguo jardín botánico.  Los romanos también dejaron su huella en la región, con la presencia de la carretera «Per Loca Marítima» que atravesaba este territorio.

Historia ferroviaria

El primer ferrocarril de Galicia se inauguró en 1873, conectando Santiago de Compostela y Vilagarcía, su puerto natural. El museo del ferrocarril actual, una visita imprescindible en la ciudad, está ubicado en la estación terminal de ese primitivo trayecto.

Patrimonio arquitectónico

Testigos del profundo legado espiritual de la región tenemos el Convento de las Madres Agustinas Recoletas y Santa Rita, la iglesia de San Martín de Sobrán, la de Santiago de Carril o la de Santa Eulalia de Arealonga.

De su patrimonio civil destacmos el Pazo de Rubiáns, una edificación de 1411 con jardines de especies centenarias y una bodega digna de visita.
Otro pazo emblemático es el Pazo de Vista Alegre, una joya arquitectónica del S. XV que también alberga un centro educativo. Estos pazos son los más destacos de Vilagarcía de Arousapero no los únicos, de hecho la ciudad cuenta con más pazos que incluso trazan una ruta: Sobrán, Pardiñas, Golpelleira, Rúa Nova

Fiestas y gastronomía

San Roque, su Fiesta del Agua y otras fiestas religiosas

Vilagarcía de Arousa es conocida principalmente por las fiestas en honor al patrón, San Roque, el 16 de agosto. Declaradas de Interés Turístico Nacional tiene su máximo apogeo en la cpnocida Fiesta del Agua. Pero esa no es su única celebración, hay muchas más, tanto de caácter religioso como gastronómico.

Otras fiestas patronales son las que honran en el mes de mayo a Santa Rita y en el de octubre a San Miguel. Unas fiestas mayoritariamente religiosas en las que tampoco escasean las actividades lúdicas complementarias.

Celebraciones gastronómicas

Vilagarcía de Arousa es famosa por sus mariscos, pescados y, por supuesto, su vino albariño. Aquí, se puede disfrutar de una extraordinaria oferta gastronómica basada en los mejores productos del mar, maridados con los vinos de la prestigiosa Denominación de Origen Rías Baixas. El Paseo Marítimo de Carril o del entorno del centro urbano está leno de bares y tascas donde disfrutarlos. Precisamente en Carril son muy conocidas sus almejas. tal es así que en agosto tiene lugar una Fiesta de exaltación da Ameixa de Carril para poner en valor este producto de fama nacional. Considerado de interés turístico, se puede degustar diferentes elaboraciones de este producto en la carpa situada en la alameda.

Ya en otoño e invierno tienen lugar otros eventos; En el mes de noviembre el Outono Micolóxico, con las setas como producto estrella y el  31 de diciembre otro evento que, como la Fiesta del Agua, surgió de manera fortuita en 1998, la toma de uvas por adelantado a las campanadas de fin de año. Ese mismo año, un apagón previo ejó a la gente sin las 12 campanadas de fin de año y desde entonces los vecinos se concentran frente al ayuntamiento para tomar las uvas antes de la hora…por si acaso.

Otros eventos

Aquí, en Vilagarcía, nacieron las primeras bateas de mejillón, y es también el hogar del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Mexillón de Galicia. Hoy en día, Vilagarcía es una ciudad vibrante con una intensa actividad económica centrada en el comercio marítimo y en la organización de eventos feriales y congresos, siendo la sede de FEXDEGA, uno de los mayores recintos feriales de Galicia.

foodies&travellers, cómete Vilagarcía de Arousa


Sus parroquias

El municipio está compuesto por una serie de encantadoras parroquias, cada una con su propio carácter y atractivos únicos: Arealonga (Santa Eulalia de Afuera), Bamio (San Ginés), Carril (Santiago), Cea (San Pedro), Cornazo (San Pedro), Fuentecarmoa, Rubianes, San Martín Afuera de Sobrán (San Martín Afuera), Santiago Afuera de Carril, Sobradelo (San Salvador), Sobrán (San Martín),  Soloveira y Vilagarcía (Santa Eulalia e Nosa Señora da Xunqueira).


Aquí encontrarás todo lo necesario. Nosotros te recomendamos:

Search
Acotar área de búsqueda
Nearby points of interest
Reset

keyboard_arrow_up
logo RGPD
Resumen de privacidad

Este sitio web, cuyo responsable es ATLANTA FOREIGN TRADE S.L., utiliza Cookies propias y de terceros y de análisis, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación.

El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.