Vila de Cruces es un municipio rural situado en la comarca de O Deza perteneciente a la provincia de Pontevedra, en la comunidad autónoma de Galicia. Situado al norte de dicha provincia limita con los municipios de Boqueixón, Touro, Arzúa y Santiso de la provincia de A Coruña, y Silleda, Golada y Lalín en la de Pontevedra. Rodeada por tres ríos, el río Ulla y sus afluentes el río Deza y Arnego, en Vila de Cruces se encuentra el embalse de Portodemouros y su aún atractivo transbordador.
El entorno natural del concello de Vila de Cruces es impresionante. En el verde paisaje de la Serra do Candán o por los alrededores de Fontao podrás realizar rutas de senderismo. En el camino podrás disfrutar de vistas panorámicas, sobre todo desde los miradores de Alta da Madalena y el de Monte das Covas, impresionantes cascadas y una conexión única con la naturaleza.
No solo la riqueza natural es un atractivo de Vila de Cruces. Aquí también podrás disfrutar de una rica oferta cultural. Su patrimonio histórico, como las antiguas minas de wolframio de Fontao y la misteriosa «Ponte do Demo«, añade un toque de leyenda al paisaje.
Y que te vamos a contar de sus riqueza gastronómica. Solo tienes que degustar el famosísimo gallo de Corral, cuya fiesta de exaltación tiene lugar en el mes de mayo.
Cada rincón de Vila de Cruces está impregnado de una belleza singular que invita a explorar. ¡Ven y descubrela!
Naturaleza
El pueblo ofrece al visitante variados y pintorescos contrastes. Montañas suaves y de diversas morfologías que se mezclan con valles de alternante profundidad y ríos y regatos con amplios remansos y profundos pozos.
Rodeado por los ríos Ulla, Arnego y Deza, ofrece lugares perfectos para los amantes de la naturaleza y las actividades al aire libre. Un lugar destacado es el embalse de Portodemouros, un entorno tranquilo y verde donde disfrutar de deportes náuticos como remo, vela o el piragüismo.
Entre su patrimonio natural destaca las insuas-islas-de Remesquide, con un merendero en el centro del Ulla y las de Gres unidas por pasarelas y puentes de piedra y donde encontrarás una agradable área recreativa. Otra área recreativa donde descansar es la de A Carixa, donde se encuentra también una playa fluvial y el puente del mismo nombre. El espacio natural del río Arnego con su frondoso bosque de alcornoque o el Muiño da Barca. Todo ello lo puedes conocer siguiendo rutas de senderismo como la se el Sendeiro do Deza, el Sendeiro das Cruces, o la que nos lleva a Espacio natual de O Abeseiro.
Historia y patrimonio
El patrimonio religioso y civil de Vila de Cruces es muy ámplio e interesante. Iglesias, puentes o pazos pueblan el lugar, el cual cuenta con muchos otros lugares de interés.
Arquitectura religiosa
Un lugar destacado lo ocupa el Monasterio de San Salvador de Camanzo, fundada en el siglo X como monasterio benedictino, es un excepcional ejemplo del románico gallego.Su estructura, mayormente del siglo XII, destaca por su claustro románico, raro en Galicia. La iglesia, de tres naves y ábsides semicirculares, ofrece una experiencia que conecta con la historia medieval y el patrimonio espiritual de la región. En su interior, conserva frescos románicos ocultos tras un retablo barroco.
Arquitectura civil
Además de las mámoas de Oirós, monumentos funerarios que fueron descubiertos el pasado siglo, una visita imprescindible en Vila de Cruces es al museo de la Minería de Fontao, el cual trata de mantener vivo el legado cultural e histórico de la comarca, en concreto del poblado minero de Fontao, antiguo motor económico de la región. Este pobloado abandonado en la época de los setenta, surtío a Europa de estaño y wolframio para la fabricación de material bélico durante las distintas contiendas.
Entre sus puentes destaca el Puente de Ledesma, una construcción histórica que data del siglo XVI. No es este el único puente de gran belleza de la localidad. El Puente de Sopena, el Puente de A Carixa o el de Sulago son también interesantes.
Por último, algunos de los pazos más representativos del municipio son el Pazo da Algara, el Pazo de Altamira o el Pazo de Raíndo.
Otros lugares de interés
También puedes aprovechar tu visita al lugar para conocer, la Casa Museo A Solaina de Piloño, con obras de artistas gallegos como Laxeiro o Colmeiro o la Fundación Neira Vilas en Gres. Este con un museo etnográfico y biblioteca en la casa del escritor, autor de «Memorias dun neno labrego», el libro escrito en gallego más vendido de todos los tiempos.
El lugar cuenta además con un observatorio astronómico, de propiedad privada, en el cual se realizaban tareas de divulgación astronómica y observaciones científicas. Sin embargo se encuentra actualmente en estado de abandono.
Por último, no puedes abandonar el lugar sin relajarte en su Hotel Balneario Baños de Brea, un merecido descanso para el cuerpo y el alma.
Fiestas y gastronomía
Las fiestas gastronómicas de Vila de Cruces son el plato fuerte de esta localidad, aunque no nos podemos olvidar tampoco de las fiestas parroquiales que se celebran en honor a los patrones de cada zona del municipio.
Fiestas patronales
En cuanto a las fiestas patronales de Vila de Cruces destacan las Festas Patronais de A Piedades en honor a Nosa Señora da Piedades, Festas da Xuventude de Cumeiro o de Carbia, el San Ramón de Insuas de Gres, la Festa das Mercedes de Camanzo o la Santa Bárbara de Cumeiro. Todas ellas combinan el elemento religioso de la misa y procesión con el lúdico de la verbena nocturna y música tradicional.
Gastronomía
Vila de Cruces cuenta con un elemnto estrella de sus gastronomía, el Galo de Curral. Se trata de gallos que crecen en libertad en la zona. Esta crianza es lo que les confiere una textura y sabor especial a su carne. Con el objetivo de poner en valor estehace más de 20 años se celebra la Festa do Galo de Curral de Vila de Cruces, único evento calificado como Fiesta de Interés Turístico en Galicia de la localidad. También en navidad se celebra la Feira de Nadal Gale e Galiña de Curral que pone a la venta este cuidado producto local para que puedas llevarte a casa y preparar una exquisita vianda navideña.
La del gallo de corral no es la única fiesta gastronómica popular en Vila de Cruces, hay muchas otras como la Festa Gastronómica do Chourizo. Esta fiesta tiene una tradición de más de dos décadas y se celebra en febrero para poner en valor este embutido. Otro evento gastronómico de interés es la Feira da Castaña, un magosto tradicional que se complementa con música y una feria de productos típicos de temporada. Por último, en la parroquia de Piloño también celebran en octubre su particular Festa dos callos.
foodies&travellers, cómete Viladecruces

Sus parroquias
Forman parte del municipio de Vila de Cruces las siguientes parroquias: Añobre (San Pedro), Arnego (Santa María), Asorei, Bascuas (Santa Marina), Besexos, Bodaño (San Mamede), Brandariz (San Miguel), Camanzo (San Salvador), Carbia (San Xoan), Cruces (Nuestra Señora da Piedade), Cumeiro (San Pedro), Duxame, Ferreirós (San Ginés), Fontao (Santiago), Gres (Santiago), Insua (Santo Tomé), Larazo (San Juan), Loño (San Mamede), Losón (San Pedro), Merza (Santa María), Obra (Santo Tomé), Oirós (Santa María), Ollares (Santa María), Piloño (Santa María), Portodemouros (San Salvador), Sabrexo, Salgueiros (San Pedro) y Toiriz (San Xoan).



