Ribadumia

Ribadumia es un encantador municipio de la provincia de Pontevedra, Galicia, en el corazón de la comarca de O Salnés. Se encuentra a escasos veinte kilómetros de O Grove y de la capital provincial, Pontevedra. Su ubicación estratégica lo convierte en un punto de conexión entre municipios costeros y del interior. Rodeado por los municipios de Vilanova de Arousa, Cambados, Meaño y Meis, Ribadumia deslumbra con su belleza natural y su rico patrimonio cultural.

El nombre de Ribadumia se inspira en el río Umia, que serpentea a través de sus tierras. Este río y sus numerosos afluentes contribuyen a crear un paisaje excepcional, lleno de encanto y vitalidad, donde la naturaleza y la historia se entrelazan en perfecta armonía.

Ven y sumérgete en la belleza de Ribadumia, un destino que cautiva con su autenticidad y su conexión con el vino, la historia y la naturaleza de Galicia.

Entorno natural

Alrededor del rio se han desarrollado más de 10 km de sendas fluviales que permiten disfrutar de paisajes de gran belleza. Estas rutas están salpicadas de tesoros naturales y  elementos etnográficos como molinos, fuentes y lavaderos, que reflejan la historia y cultura local ofreciendo una ventana al pasado. Uno de esos tesoros son los Molinos de Batán y  Barrantes, que forman parte de la Ruta de la Piedra y el Agua que también transcurre por el municipio de Meis.

Una de las rutas más destacadas de Ribadumia es el Sendero fluvial del río Umia.

Historia y patrimonio

Tesoros arqueológicos

El territorio de Ribadumia ha sido hogar de comunidades humanas desde tiempos inmemoriales. Esto lo evidencian las piezas del neolítico encontradas en distintos puntos del municipio y conservadas en el Museo de Pontevedra. Además, Ribadumia cuenta con vestigios prehistóricos como mámoas, como la de A Mendoña en la parroquia de Lois. Yacimientos castreños como el Castro de Besomaño o Monte do Castro entre las parroquias de Leiro y Besomaño. U otros compartidos con municipios vecinos, como el de Sete Pías compartido con Cambados y Vilanova y  el de San Cibrán, en común con Meaño y Meis.

Arquitectura religiosa

Los romanos también dejaron su huella en varios lugares de Ribadumia, al igual que los suevos en los restos de la Iglesia de San Xoán de Leiro. La Iglesia de Santa Baia de Ribadumia, aunque reconstruida en el siglo XIX, conserva elementos de su origen románico.

La mayoría de las iglesias del municipio tienen su origen en la época medieval, aunque fueron reformadas posteriormente, como lo demuestran sus muros, canzorros, baldaquinos, sarcófagos, entre otros elementos.

Arquitectura civil

En Pontearnelas se conserva un magnífico puente medieval, conocido como Santo Alberte o popularmente «Ponte dos Padriños» por la leyenda que lo acompaña.
Además de su legado histórico, Ribadumia cuenta con una notable cantidad de ‘pazos’, entre los que destacan el Pazo de Barrantes, el Pazo de Quinteiro da Cruz, el Pazo da Cantera y el misterioso Pazo do Monte. El Pazo de Quinteiro da Cruz es una casa solariega se encuentra dentro del circuito de la “Ruta de la Camelia”.

Fiestas y gastronomía

En Ribadumia se celebran numerosas fiestas como la fiesta del pan o el pollo. Sin embargo, la más relevante, como destino enogastronómico que es, es la Fiesta del vino tinto del Salnés, más conocida como «Fiesta del vino de Barrantes«, por ser celebra en la Carballeira de Barrantes el primer fin de semana de junio. Esta fiesta celebra la tradición vinícola de la zona con degustaciones, música y actividades para toda la familia. Atrae a visitantes de toda Galicia y es un reflejo del espíritu acogedor de Ribadumia.

foodies&travellers, cómete Ribadumia


Sus parroquias

Forman parte del municipio seis parroquias; Barrantes (San Andrés), Besomaño (Santa María), Leiro (San Juan), Lois (San Félix) Ribadumia (Santa Eulalia) y Sisán (San Clemente).


Aquí encontrarás todo lo necesario. Nosotros te recomendamos:

Search
Acotar área de búsqueda
Nearby points of interest
Reset

keyboard_arrow_up
logo RGPD
Resumen de privacidad

Este sitio web, cuyo responsable es ATLANTA FOREIGN TRADE S.L., utiliza Cookies propias y de terceros y de análisis, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación.

El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.