Bueu es un municipio en la provincia de Pontevedra, ubicado en el margen norte de la Comarca de O Morrazo y en la península del mismo nombre. Con una rica herencia cultural y una naturaleza impresionante, Bueu ofrece una experiencia turística que combina historia, arte y espectaculares paisajes.
Una peculiaridad del municipio es que una de sus parroquias, la Isla de Ons, situada en la ría de Pontevedra y habitada en la actualidad, es la única isla habitada del Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia.
Bueu es un destino que promete una experiencia inolvidable, donde la historia y la naturaleza se entrelazan para crear un tapiz de aventuras y descubrimiento. Ya sea que busques relajarte en playas serenas, explorar la rica historia local o simplemente disfrutar de la gastronomía gallega, Bueu es un imprescindible en O Morrazo.
Naturaleza
El municipio cuenta con espectaculares playas, algunas de ellas galardonadas con la distinción de bandera azul. Sus aguas tranquilas y cristalinas son perfectas tanto para el baño como la práctica de los deportes nauticos. Entre estas playas se encuentran la playa urbana de Banda do Río, así como las de Área de Bon, Lagos, Lapamán-compartida con el municipio de Marín-, Portomaior o la aislada Playa de Pescadoira, ideal para aquellos que buscantranquilidad. Otras playas frecuentadas en verano son las de Covelo, Loureiro, Beluso, Robaleira, Mourisca o Agrelo.
Entre los puntos de interés en Bueu destaca Cabo Udra, entre la ría de Pontevedra y la pequeña ría de Aldán. Un espacio natural incluido en la Red Natura 2000 que sirve como observatorio de aves marinas. También ahí se conservan los restos de un antiguo cuartel militar y los refugios de pastores construidos en el siglo pasado en los huecos de las rocas. También los restos de dos fábricas de salazones, una en la playa de Ancoradouro y la otra en la playa de Mourisca. Practicar senderismo por la zona es un privilegio, donde además de sus azules playas y paisaje disfrutarás de unas vistas privilegiadas de la ría y de la isla de Ons. Las Islas de Ons son un tesoro natural protegido de playas vírgenes. La isla principal es la de Ons. Podrás visitarla cogiendo el barco desde Bueu. Una vez allí, no dejes la oportunidad de hacer una de las difernetes rutas de senderismo que recorren la isla, especialmente la que lleva hasta el faro.
Historia y patrimonio
Arquitectura religiosa y civil
Bueu cuenta con un patrimonio arquitectónico notable. La Iglesia de Santa María de Beluso, que data del siglo XII, es un buen ejemplo de estilo románico gallego mezclado con el neoclásico. Otra iglesia importante es la Iglesia de San Martiño, iglesia levantada en la segunda mitad del siglo XIX para renovar la románica pre existente.
Además, el municipio alberga varios cruceiros y petos de ánimas. El Cruceiro de Morousos o la Cruz de Ermelo, en la única parroquia que no es costera, son los más conocidos. Además este municipio cuenta con numerosos pazos, construcciones señoriales de tipo rural que tienen valor arquitectónico, histórico y etnográfico. Destacan el Pazo de Santa Cruz, el Pazo de Ouril, el Pazo do Casal, el Pazo de Castrelo, la Casa dos Picos o Casa Videira. Además existe una ruta denominada Ruta dos Pazos de Bueu para recorrerlos junto con otros bienes patrimoniales (capillas, cruces, lavaderos, iglesias) de la zona..Se trata de una ruta circular que parte desde el puerto, cerca de la oficina de turismo de Bueu y que dura unas 4 horas.
Museo Massó y otros
Los Massó dejaron una rica herencia de arquitectura industrial en Bueu. Una muestra de ello es la gran chimenea de 25 metros que se encuentra en el centro urbano de la villa. Además la cultura marinera de este municipio se puede explorar visitando el lugar más característico del Bueu cultural, el Museo Massó. Situado enfrente de la plaza de Abastos, en una antigua fábrica de conservas Massó, ofrece una mirada al pasado industrial de Bueu y su relación con el mar.
Otro lugar de interés es el conocido como Estaleiro de Purro, situado en la zona conocida como Banda do río. Se trata de un antiguo astillero de construcción de bateas y embarcaciones que mantiene viva la esencia de la construcción tradicional.
Fiestas y gastronomía
Dos de los principales eventos festivos que se viven en Bueu tiene que ver con el mar y con la religión. Por un lado, en agosto la fiesta gastronómica de exaltación al pulpo, el producto estrella de la localidad, que aunque la fiesta no es tan conocida como la de O Carballiño, el pulpo de Bueu, y en especial de Ons, tiene fama de excepcional. Por otro lado, el componente religioso de las alfombras florales de Bueu por el día del Corpus Christi en el mes de junio. El nexo de unión entre ambos es la patrona de la villa, la Virgen del Carmen.
Otro día importante en Bueu es el de San Martín (o Martiño en galego) el otro patrón de la villa. Se celebra el 11 de noviembre, el tradicional día de la matanza del cerdo. También destaca la Fiesta del Millo Corvo, que se celebra en abril en la aldea de Meiro, con ricas empanadas, panes y dulces hechos con este maíz negro. Y, en el mes de julio, la Festa del Tinta Femia en la parroquia de Cela.
Además, desde 2003, anualmente en Bueu, tiene lugar el festival de música rock y punk conocido como SonRías Baixas y que normalmente se celbra en el mes de agosto. Otro de los eventos culturales por excelencia en Bueu es más joven, concretamente nació en 2008, y es el Festival Internacional de Cortometrajes que organiza la Asociación FICBUEU.
foodies&travellers, cómete Bueu
Sus parroquias
Forman parte del municipio de Bueu seis parroquias: Beluso (Santa María P.),Bueu (San Martín), Cela (Santa María P.), Ermelo (Santiago A.), Illa de Ons Y San Martín de Afuera P. de Bueu.