As Neves

En el idílico sur de la provincia de Pontevedra, en la hermosa comarca de O Condado, se despliega el encantador municipio de As Neves. Con el majestuoso río Miño como frontera natural que lo conecta con el vecino Portugal, As Neves es cariñosamente llamado el «Sol do Condado» gracias a su clima propicio para el cultivo de la vid. A este paisaje de viñedos se le unen ríos, miradores y un Patrimonio Histórico que no deberías de perderte.

Desde las aguas serenas del río Miño hasta los tesoros arquitectónicos legados por la Marquesa del Pazo, este municipio gallego ofrece una experiencia inolvidable.

Descubre As Neves, sumérgete en sus parroquias, degusta su gastronomía  y deja que sus encantos te guíen por un viaje lleno de descubrimientos.

Naturaleza

Hermosas rutas de senderismo te conducirán por sus verdes paisajes  y su rica historia, donde encontrarás antiguos monasterios e incluso un gigante. Se trata de el Xigante das Neves, una escultura de piedra ubicada en el Monte do Coto que forma parte de un conjunto de obras artísticas que complementan este espacio denominado lugar de Redondelo.

A casi 700 metros de altura, en lo alto del monte Coto Grande se encuentra el mirador de San Nomedio, antiguo mirador de San Mamede. Desde allí obtendrás unas vistas panorámicas de los valles y las cuencas fluviales de los ríos Xuliana y Termes, abarcando el municipio de As Neves y áreas vecinas.

Otro lugar a visitar es el Puente da Senra, un puente de un solo arco y a menudo catalogado erróneamente como romano. Su origen se remonta al siglo XII. Aunque reconstruido en el siglo XVIII, se conserva en buen estado. Este puente ha sido asociado a rituales de fertilidad durante siglos.

Aquí tendrás la oportunidad de explorar el sendero ancestral a orillas del río, aún en uso hoy en día por los pescadores para transportar las lampreas capturadas en las pesqueiras durante la noche.

Una visita a la Casa da Auga, una rectoral transformada en un parque etnográfico te decubrirá de manera inmersiva la relevancia del agua en el estilo de vida de la comunidad local y curiosidades acerca del ciclo de vida de la lamprea.

Historia y Patrimonio

Una visita al Centro de Interpretación del Patrimonio en Taboexa te descubrirá la historia y el legado cultural de la parroquia y de toda la región. Espacio multifuncional poya en la conservación, investigación, divulgación y valorización del patrimonio histórico y cultural local. Exhibe paneles informativos y exposiciones permanentes detallando su patrimonio; Molinos, iglesias, castros y petroglifos. Su misión se a.

Patrimonio arqueológico

También en Taboexa destaca el Castro de Altamira, un antiguo poblado con más de 2.000 años de historia ubicado en lo alto de una montaña. Descubierto en 1924, revela una profunda influencia romana, posiblemente vinculada a la fundición de cobre. Sujeto a múltiples excavaciones desde 1929, ha revelado objetos de bronce, cerámica y una figura asociada a Mercurio. Pero esto solo es una muestra del variado patrimonio histórico de esta localidad. También encontramos diferentes estaciones rupestres como las de los petroglifos de A Coutada, las representaciones sexuadas de Laxe dos Penes o los de A Cabreira. Estos últimos, con una curiosa forma esculpida en la piedra que ha sido bautizada como A Serpe Preñada, se encuentran apenas medio kilómetro del castro de Altamira.

Patrimonio religioso y etnográfico

En el mirador de San Nomedio destaca un marco cuadrado de hormigón, inaugurado en 2020, y una  moderna ermita asociada a la leyenda local de San Mamede y que cada 7 de agosto atrae múltiples peregrinos.

La Ermita de Santa Mariña, del siglo XVIII, se encuentra junto al río Miño y en un entorno acondicionado con un área recreativa y playa fluvial. La Ermita de San Bartolomé, iglesia barroca del siglo XVIII donde se celebra cada 24 de agosto la romería del Miedo es otro de los lugares imprescindibles.

Por último, tampoco te puedes perder algunos de los cruceiros más representativos de esta localidad como el cruceiro de San Cibrán de Ribarteme y su peto de ánimas, el Cruceiro de Vide o el de Tortoreos.

Fiestas y gastronomía

Cada 29 de julio tiene lugar en la parroquia de San Xosé de Ribarteme un evento singular que refleja una manifestación única de devoción y tradición, la Romería de Santa Marta de Ribarteme. Se trata de la más ancestral de las romerías en esta comunidad, reconocida autonómicamente como atracción turística. Su procesión, en la que los participantes cargan ataúdes que contienen a los penitentes, atrae a participantes y visitantes que buscan ser parte de esta expresión única de fe y celebración. Esto le ha llevado a ser considerada por la prensa internacional como la segunda romería más rara del mundo.

Fiestas gastronómicas

As Neves es uno de los lugares en los que se produce un exquisito requesón. Se trata de un producto lácteo local típico de la zona, que aderezado con miel da un poste exquisito. Por eso cuenta con su propio día de exaltación para disfrutarlo, la Feira do requeixo e do mel, una feria con décadas de tradición. Celebrada durante el viernes y sábado santo, esta feria es el segundo de los festejos considerados de interés turístico en Galicia. La Feira se complementa con música y bailes tradicionales gallegos y un programa lleno de actividades y talleres para disfrutar de dos jornadas festivas.
Pero la del requesón no es la única fiesta gastronómica de As Neves, pues en el mes de octubre también se celebra en esta zona una fiesta de exaltación del vino tinto de AS Rías Baixas. Las principales bodegas locales llevan sus caldos a la feria para disfrutar de catas variadas y aderezadas con algunas cosas de picar que casen bien con los vinos locales.

foodies&travellers, cómete As Neves


Sus parroquias

Forman parte del municipio de As Neves las siguientes trece parroquias; Batallanes (San Pedro), Cerdeira (San Xoan), As Neves, Liñares (Santa María), Ribarteme (San Ciprián), Rubiós (San Xoan), San Xosé de Ribarteme (San Xosé), Santa Eulalia de Batallanes (Santa Eulalia), Santiago de Ribarteme (Santiago), Setados (Santa Uxía), Taboexa, Tortoreos (Santiago) y Vide (Santa María).


Aquí encontrarás todo lo necesario. Nosotros te recomendamos

Search
Acotar área de búsqueda
Nearby points of interest
Reset

La Lamprea en Galicia: Un Festín Prehistórico

Rutas y eventos
La Lamprea: Una Delicia Ancestral Adéntrate en el misterioso mundo de la lamprea, un manjar prehistórico que habita los ríos gallegos desde tiempos inmemorables. Conocida como «la vampiresa del agua»,…
keyboard_arrow_up
logo RGPD
Resumen de privacidad

Este sitio web, cuyo responsable es ATLANTA FOREIGN TRADE S.L., utiliza Cookies propias y de terceros y de análisis, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación.

El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.