Arbo es un lugar donde el agua y la naturaleza son protagonistas. Este pequeño ayuntamiento, situado al sur de la provincia de Pontevedra, no sólo se ubica a orillas del río Miño, sino que también se nutre de la vida que crece en su interior. El río está íntimamente ligado a la historia, cultura y gastronomía de la villa, formando parte indisoluble de su paisaje de este municipio de la comarca de Paradanta.
Arbo es conocido por sus rutas de senderismo, sus vinos (tanto blanco como tinto) y por las pesquerías de la lamprea, producto que forma parte de la gastronomía tradicional de este pueblo. A través de la ruta de la lamprea conocerás un pasado donde la piedra (iglesias, puentes, miradores, museos…), el agua y la relación de ambos elementos con la lamprea serán los protagonistas que te transportarán en el tiempo.
Naturaleza
Arbo es un lugar para disfrutar de la naturaleza con sus miradores, montañas y paisajes fluviales.
Miradores
Uno de esos miradores es el Mirador das Pesqueiras o dos Frades. Este mirador ofrece, desde sus 500 metros de altura, una de las mejores vistas del río Miño, cerca de su confluencia con el Sil. Para poder acceder a él tienes que seguir el Sendero de los Pescadores. Acondicionado en 2018, es un lugar ideal para observar las históricas pesqueiras, estructuras utilizadas para la pesca de la lamprea.
Otro de los lugares imprescindibles para disfrutar de las vistas del entorno en Arbo está en el Alto de San Fins. Este mirador a 700 metros sobre el nivel del mar, ofrece vistas panorámicas del valle del Miño y de Portugal. Cuenta además con un área recreativa y una capilla del siglo XVII. Esta ermita, es el lugar de romería que se celebra en el mesd de agosto. Vinculada a leyendas locales aqui los fieles buscan protección y curación de dolores de cabeza.
Otros miradores interesantes son el de Barcela y el de Cequeliños.
Playas fluviales
Si lo que te apetece es refrescarte junto al río, junto al puente románico de San Xoán de Mourentán se encuentra la playa fluvial del río Deva. Su presa permite embalsar agua en épocas secas, conviertiendolo en un lugar ideal para bañarse y disfrutar de su área recreativa en un entorno que incluye un paseo fluvial y unos antiguos molinos restaurados. Otra playa fluvial donde poder refrescarte se encuentra al lado de las Pesqueiras dos Cregos, así como la playa de Sela en la parroquia de homónima.
Historia y patrimonio
Arbo es una localidad que cuenta con un gran patrimonio inmaterial lleno de leyendas, creencias y rituales de carácter místico y religioso que acompañan a su patrimonio material. Entre este destaca entre otros la Praza do Calvario, el Monte y capilla de San Fins y el Parque Etnográfico Os Muíños da Rocha.
Arquitectura civil y construcciones singulares
Respecto a su arquitectura civil, un símbolo de Arbo es el Puente de San Xoán de Mourentán que cruza el río Deva. Se trata de una estructura románica reconstruida en el siglo XVIII, aunque su origen podría ser anterior. Cerca se encuentran la playa fluvial, un área recreativa y el Muiño da Señoriña, un aserradero hidráulico del siglo XIX.
Por último, en el monte de Mourentán se encuentran los restos de una ladea abandonada, la aldea de Trabazos. Hoy apenas se lazan una docena de casas en ruinas, devoradas por la vegetación pero su historia se remonta a los siglos XVIII y XIX. Para poder acceder a ella has de seguir el sendero circular da Moura.
Arquitectura religiosa
El máximo exponente de la arquitectura religiosa de Arbo es la Iglesia de Santa María de Arbo. Se trata de un templo es de estilo barroco construido en el siglo XVIII y renovado en el XX que ofrece vistas panorámicas del municipio y la vecina villa portuguesa de Melgaço.
Otras iglesias de interés son la antes citada Capilla de San Fiz, la Capilla de los Milagros o la de Santa Mariña de Sela.
Fiestas y gastronomía
Fiestas patronales
La Romería de San Fins es uno de los eventos multitudinarios de la localidad. Se celebra el 1 de agosto la ermita consagrada a este santo, en el Mirador de San Fins. La tradición marca que hay que subir a la ermita con una teja en la cabeza para ser curado. Y eso es lo que hacen muchos de romeros de esta localidad y otras cercanas. Además de disfrutar del hermoso paisaje y de la comida campestre que acompaña a los actos religiosos en honor al Santo.
Arbo también celebra con fervor sus diferentes fiestas patronales en honor a San Roque o a San Xoán.
Gastonomía
La lamprea de estas aguas es la de mayor fama de toda Galicia. Si tienes curiosidad por conocer todos los detalles de la vida y captura de esta especie, te invitamos a visitar las pesqueiras del ayuntamiento y el Centro de Interpretación del Vino y de la Lamprea.
Pero si lo que quieres es disfrutar del sabor de este producto hay dos citas gastronómicas que lo festejan: La Fiesta de la Lamprea en el mes de abril -declarada de Interés Turístico Nacional-y la Exaltación de la Lamprea Seca en agosto.
Para acompañar este delicioso manjar, nada mejor que los caldos de la subzona del Condado de la Denominación de Origen Rias Baixas.
Para complementar tu visita gastronómica a Arbo, nada mejor que acercarte a las instalaciones de las bodegas locales, como la de Marqués de Vizhoja o la Bodega As Laxas. También en Pazo de Almuíña ha sido reconvertido en un centro de enoturismo de Adegas Galegas.
Por último, a mediados del mes de agosto, se celebra en la parroquia de Sela la Festa da Augardente do Condado, un evento para disfrutar de estos licores propios de Galicia acompañados con buenas tapas de pulpo y música tradicional.
foodies&travellers, cómete Arbo

Sus parroquias
Forman parte del municipio de Arbo seis parroquias; Arbo (Santa María), Barcela (San Juan), Cabeiras (San Sebastián), Cequelinos (San Miguel), Mourentán y Sela (Santa María).




