A Lama

A Lama es un municipio gallego de la provincia de Pontevedra, pertenece a la comarca de Pontevedra. Situado en el noreste de la provincia limita al norte con Forcarei, al noroeste con Cotobade, al oeste con Pontecaldelas, al sur con Fornelos de Montes, y al este con Avión y Beariz, estos dos últimos ya en la provincia de Orense.

A Lama cuenta con 117 entidades de población dispersas en 109 kilómetros cuadrados, en los que residen aproximadamente 3.000 habitantes.

Naturaleza

A Lama es un municipio interior y eminentemente rural, con muchos lugares de interés y espacios naturales de extraordinaria belleza. Este destino está teniendo un gran auge en estos últimos años, lo que no es de extrañar. Sus ríos de agua cristalina, como el Ablelaído en Antas, el Liñares en XestaA Fírveda en Covelo o el Cachón en Verducido, están situados entre frondosos paisajes dignos de una visita.

El río Verdugo constituye uno de los grandes atractivos del municipio ya que aguas tranquilas, sus playas fluviales y el hermoso paisaje que le rodea lo hace uno de los sitios mas concurridos en verano.  Lama, cuentan con otras playas fluviales interesantes como la dos Prados o la de Gaxate y cotos de caza y pesca. Además, las altas y agrestes sierras, como la Sierra del Cando, con su punto más alto, el Monte del Seixo y la Sierra del Suído, acogen interesantes especies de fauna y flora. De hecho, el punto más alto de ésta última, el Coto da Puza es una de las pocas zonas de Galicia donde aún es posible avistar lobos.

En la zona destacan varias «Carballeiras» -término gallego para definir robledal o bosque de robles- como la de As Ermidas (Antas), Os Prados (Xesta), la Carballeira de Liñares, Pigarzos (Xesta) y la Carballeira da Candeira (Antas).

Todo esto hacen de A Lama un lugar propicio para el turismo rural y el senderismo. 

Rutas de senderismo

  • Ruta Tras os Pasos do Río Xesta (PR-G 24 ): Ruta de 7.5 km recorriendo el cauce del río Xesta.
  • Roteiro da Escuadra (PR-G135) : ruta de interés paisajístico de 7 km que comienza en el área recreativa de Santa Mariña.
  • Ruta cultural y ambiental de Verducido: Con una distancia de 6.5 km recorre la parroquia desde la iglesia de San Martiño.
  • Ruta Tralos Pasos do Lobo: Nace en la capilla de Prados y nos lleva a conocer lugares como el Foxo dos Lobos. Senda de 5 horas de camino.
  • Ruta Tralos Pasos do Camiño Real: Ruta circular de unas dos horas que recorre puntos de interés en A lama como son sus molinos antiguos.
  • Ruta Tralos Pasos do Río Barbeira: Recorrido de 20 km en formato circular que pasa por aldeas como Peso, As Chozas, San Lorenzo, Barbeira o Covelo.

Historia y patrimonio cultural

Patrimonio arqueológico

Además de su impresionante entorno natural, este rincón de la Red Natura 2000 ofrece varias muestras de culturas megalíticas que datan de entre los años 4000 y 2000 A.C. De esa época se conservan algunos restos funerarios como mámoas, en lugares como Portela de la Cruz, O Suído, O Seixo y Antas. También se pueden encontrar petroglifos en las parroquias de Escuadra y Verducido. Destaca A Laxe das Puzas, ubicada en el lugar de Porto, Verducido. Además, se encontraron utensilios de la Edad de Bronce, como una espada de tipo argárico que se exhibe en el Museo de Pontevedra, y grabados rupestres en lugares como Chan del Campo, Outeiro, o Val do Gato ( Verducido ). En este último se encuentra A Pedra da Tartaruga, una roca con forma de tortuga.

La riqueza ancestral de este municipio se completa con la presencia de castros identificados en Monte do Castro ( Gaxate ), Monte do Castro (A Lama) y Xende, así como una calzada romana, puentes y otros elementos históricos que forman parte de su patrimonio cultural.

Patrimonio arquitectónico

Arquitectura civil

La Plaza del Conde Cabanelas es una de las plazas más bellas de la zona urbana. Debe su nombre a un emigrante local que hizo fortuna en Brasil y que ayudó a su pueblo natal financiando algunas obras de carácter social.

El Puente de Liñares, del siglo XVIII y que permite cruzar el río Xesta, o el Puente Anceu, una estructura de piedra con cinco arcos que une A Lama con Fornelo de Montes son sus elementos más representativos.

Arquitectura religiosa

Al su rico legado natural y arqueológico de A Lama se suma un importante legado de arquitectura religiosa. Por todo el municipio podemos encontrar manifestaciones artísticas de carácter religioso realizadas por los canteros de estas tierras, como petos, cruceiros o bajorrelieves. Además, destacan capillas, iglesias parroquiales, ermitas y singulares santuarios que enriquecen aún más el patrimonio cultural y religioso del lugar.

Destacan cuatro iglesias: 4 iglesias: Capela do Sagrado Corazón (de estilo gótico-S. XIV-XV), la Ermida dos Anxos, la Capela da Saleta Cambeses y el Santuario de Nosa Señora das Ermidas. Junto a estos templos también sin interesantes algunos petos de ánimas y el Cruceiro de Santo Cristo de Xende.

Fiestas y gastronomía

A Lama celebra en sus parroquias fiestas y romerías a lo largo de todo el año. Anualmente se lleva a cabo en primavera, en la parroquia de A Lama, la fiesta gastronómica del codillo. Durante el verano, la Semana Cultural ofrece diversas actividades culturales y de entretenimiento para residentes y visitantes.

Otros eventos populares son la Romería del Santo Cristo de Xende, en junio. Aquí auden romeros procedentes de toda Galicia a rendir culto al milagroso Cristo de la Agonía, una devoción que se lleva profesando desde finales del pasado siglo XVIIII. La procesión sale acompañada por sus fieles alrededor del templo de la parroquia de Xende, bordeando también el histórico cruceiro de este lugar en una procesión que tiene la particularidad de contar con compañía, pues el Santo Cristo sale en procesión junto a otras imágenes en algo que no es muy habitual en otras romerías.

La Romería de la Virgen de las Ermitas en Antas.Es una gran fiesta que se centra en el campo de feria en la Carballeira de Antas y en un lugar de gran belleza como es el conocido como Monte do Ceo. Entre las tradiciones que no pueden faltar para los romeros está el paso por las siete fuentes del lugar. La tradición manda a los romeros lavarse la cabeza en cada una de estas fuentes antes de que salga el sol para así curarse de todos sus males.

La Fiesta del vino en el Pelete en Covelo, un programa gastronómico que está incluido dentro de las celebraciones en honor a la Virgen de los Remedios.Todo comienza con la bendición de las pipas del vino Ribeiro y la riega del carballo centenario para después empezar a probar el vino del año.

El último domingo de cada mes se celebra en la alameda municipal en  horario es de mañana, un mercadillo de puestos ambulantes de venta de productos alimenticios, ropa, herramientas, plantas, etc.

 

foodies&travellers, cómete A Lama


Sus parroquias

Forman parte del municipio de a Lama diez parroquias: Antas, A Barcia do Seixo, Covelo, Escuadra, Gaxate, A Lama, Seixido, Verducido, Xende y Xesta.


Aquí encontrarás todo lo necesario. Nosotros te recomendamos:

Search
Acotar área de búsqueda
Nearby points of interest
Reset

No se encontraron resultados
keyboard_arrow_up
logo RGPD
Resumen de privacidad

Este sitio web, cuyo responsable es ATLANTA FOREIGN TRADE S.L., utiliza Cookies propias y de terceros y de análisis, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación.

El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.