La Cañiza (A Caniza) es un municipio que desempeña el papel de capital en la comarca de Paradanta. Este municipio de la provincia de Pontevedra (Galicia), ofrece una rica mezcla de naturaleza, cultura y gastronomía. Desde sus impresionantes paisajes montañosos y ríos cristalinos hasta sus fiestas tradicionales y rutas de senderismo.
La Cañiza no solo es un destino ideal para los amantes del senderismo ya que la visita al Museo Diego Giráldez o la Iglesia de Santa María da Franqueira hará de tu visita una escapada inolvidable. Pero además de naturaleza y cultura, La Cañiza es reconocida por ser un enclave gastronómico de primera categoría. Por eso este lugar ofrece una experiencia única donde la naturaleza y la gastronomía se entrelazan para cautivar a sus visitantes. ¡Ven a La Cañiza y comprueba su encant0!
Naturaleza
Su topografía es variada, ya que se encuentra enclavado entre una zona de monte bajo de la sierra de Faro de Avión al norte y el valle del río Deva, que atraviesa el territorio de norte a sur. Además del río Deva, afluente del Miño, destaca la presencia del Uma, afluente del Tea.
A Cañiza es un lugar ideal para la práctica del senderismo ya que cuenta con numerosas rutas. Además de la del peregrinaje al santuario de A Franqueira entre las rutas de senderismo más destacadas se encuentran las que exploran los encantos de sus fervenzas y sus molinos fluviales y las panorámicas desde sus miradores. La altitud máxima se alcanza en el Alto de la Cruz, ubicado en la sierra de Faro de Avión, con 1095 metros de altura. Otros puntos destacados son los picos Pedroso en la misma sierra, Chan do Rei en el Monte da Paradanta y Montouto en el límite con el municipio de Covelo.
Respecto a sus cascadas (fervenzas) destaca la de Peña de Francia, cerca del santuario y formada por las aguas del regato do Barreiro y la fervenza do Río Calvo. Y de sus miradores destacan tres: El Mirador da Piedade, situado junto a la iglesia del mismo nombre y que nos ofrece unas vistas impresionantes del valle de O Formigueiro; El mirador de Fontefría -Alto de Montouto y el Mirador do Coto da Vella, a más de 900 metros de altura.
Historia y Patrimonio
La historia rica y diversa de A Cañiza se refleja en la preservación de valiosos vestigios que narran su pasado ancestral. El municipio cuenta con un interesante patrimonio arqueológico que comprende complejos rupestres y megalíticos. En el Mirador do Coto da Vella construyeron en 1963 unas réplicas de viviendas castrexas.
Patrimonio religioso
De su patrimonio destaca la Iglesia y Santuario de Nuestra Señora de Santa María de A Franqueira. Construido en el siglo XIII por la orden del Císter, se ubica en la cima de los valles de Covelo y Mondariz, a siete kilómetros de A Cañiza. Este lugar de culto es famoso por sus romerías, que atraen cada año a devotos de toda Galicia y el norte de Portugal, especialmente en mayo y septiembre.
El otro elemento destacado es el Santuario y Capilla de la Peña de Francia, ubicado en Parada das Achas, un templo construido a mediados del siglo XVIII. El lugar cuenta con un amplio espacio, punto de encuentro para la comunidad y visitantes cercanos.
Otros ejemplos destacados son la Iglesia de Santa Cristina de Valeixe y los petos de ánimas de Espinguela y Guindeiras.
Patrimonio civil
En cuanto a su patrimonio civil, podemos destacar edificios como el Pazo do Cucurruxo o los de puentes de Noceifas, de origen romano, el de Pintelos (siglo XII) o el de Achas (siglo XII).
Además, en La Cañiza se encuentra la Casa Museo Diego de Giráldez, artista local que llevan creando obras de arte desde 1975. Se trata de un espacio de más de 1,000 m² situado en la Plaza Mayor. Inaugurada en 2007 exhibe más de 300 piezas, incluyendo pinturas, dibujos y esculturas caracterizadas por un estilo que combina el realismo, el naturalismo y el surrealismo, con una notable atención a los detalles en sus obras. Abierto al público todos los domingos de mayo, junio y julio, el museo atrae tanto a locales como a visitantes.
Por último, Mención especial merece la Neveira da Franqueira, una construcción ubicada en el Coto da Vella del siglo XVI, utilizada para almacenar la nieve.
Fiestas y gastronomía
Las fiestas más reconocidas de La Cañiza son las Feira do Xamón y la Romaría da Virxe da Franqueira, ambos eventos considerados como fiestas de interés turístico en Galicia y que se celebran durante los meses de verano, casi de forma consecutiva.
Fiestas patronales y religiosas
La Romería en honor de la Virxe da Franqueira se celebra el 8 de septiembre. Entre sus atracciones se encuentran las Danzas Blancas, una danzas ancestralees y también la representación simbólica de la lucha entre los devotos cristianos y el príncipe Moro. Todo ello tiene lugar en las inmediaciones del Santuario de Nuestra Señora de Santa María de A Franqueira. Alrededor de la misma se lleva a cabo la procesión de la réplica de la imagen mariana en un carro de labranza tirado por bueyes.
Estos eventos destacados se complementan con las fiestas patronales de las diferentes parroquias de la villa.
Fiestas gastronómicas
El jamón y el cocido se erigen como protagonistas indiscutibles en la gastronomía de A Cañiza. Por eso una de sus fiestas más conocidas es la Fiesta del Jamón de A Cañiza, celebrada con entusiasmo cada 15 de agosto. Son tres días de fiesta gastronómica en los que se puede hacer una degustación de los jamones más famosos de toda la comunidad. No solo en loncha cortada clásica, sino en platos y elaboraciones más logradas y que incluyen este ingrediente como la estrella.
La del jamón no es la única fiesta gastronómica que se celebra en La Cañiza. En el mes de marzo tiene lugar la Festa Gastronómica do lacón con Petelo, una manera en la que en se aprovecha todavía más el producto derivado del cerdo, esta vez co las patas delanteras. Como ocurre con la feria del jamón, para este evento se elabora un programa de fiesta con productos a precioso populares.
foodies&travellers, cómete A Cañiza
Sus parroquias
Forman parte del municipio de A Cañiza las siguientes parroquias: Achas (San Sebastián), Couto (San Bartolomé), Franqueira (Santa María), A Cañiza, Luneda (Santa María), Oroso (Santa María), Parada de Achas (Santiago), Petán (San Julián) y Valeixe.