Patrimonio histórico
Además de las citadas, son visitas obligadas las localidades de, Marín, con sus monumentos megalíticos; Vilaboa y Poio, con sus petroglifos y monasterios; La Guardia con el castro de Santa Tegra, el monasterio de Oia, Sanxenxo, Cambados o Illa de Arousa, todas ellas con estupendas playas. Y ya en el interior , la histórica villa de Tui.
Para conocer el patrimonio de la provincia una opción es realizar la Ruta del Románico, repleta de iglesias, pazos –antiguas casas señoriales- y los hórreos-construcciones usadas antiguamente para guardar las cosechas- y que abundan en Combarro.
Playas
La Lanzada en la península de O Grove. Barra en el Morrazo. Rodas en las Islas Cíes. Samil en Vigo. Panxón, playa América..
Son tantas y tan variadas, debido a la especial orografía de rías Galicia que no acabaríamos de nombrarlas. Por eso, lo mejor es que como el tesoro que son, las vayas descubriendo una a una en tu trayecto por las distintas rías de Vigo, Pontevedra, Arosa, y Muros y Noia.
Fiestas
Las tradiciones de esta región se reflejan en sus fiestas como a Rapa das bestas de Sabucedo, la Romería Vikinga de Catoira, el Corpus Christi de Ponteareas, la Arribada de la Carabela Pinta de Baiona…Todas ellas declaradas de Interés Turístico Internacional.