Valga

Valga, un encantador municipio en la provincia de Pontevedra, Galicia. Rodeado de una belleza natural impresionante, Valga limita al norte con los municipios de Dodro y Padrón en la provincia de A Coruña, y con Pontecesures, en la comarca pontevedresa de Caldas. Por el sur limita con los territorios de Catoira y Caldas de Reis en la comarca de Caldas. Por el este, se encuentra con Cuntis (en la comarca de Caldas) y A Estrada (Comarca de Tabeirós Tierra de Montes) y por el oeste, con Rianxo (en la comarca coruñesa de en la comarca del Barbanza) y con Dodro.

Valga cuenta con diversas parroquias que añaden riqueza cultural y patrimonial a la región. Cada una de ellas ofrece su propia historia y encanto, que invita a los visitantes a sumergirse en la vida y la cultura local. Para ello nada mejor que recorrerte el  municipio caminando haciendo la ruta circular de Valga (PR-G 22), ruta circular de 22 km que pasa por las aldeas de Xanza, Carballiño, Fontebecha, Cerneira, Magariños y Campo.

Para conocer Valga nada mejor que acercarte al Museo de la Historia de Valga. El museo que no solo repasa el legado histórico de la región, sino también el de las personalidades de relevancia en el entorno como es el caso de la Bella Otero.

Ven y descubre la belleza natural y el encanto histórico de Valga, un destino imperdible en el corazón de Galicia.

Naturaleza

Situado en la margen izquierda del curso bajo del río Ulla, Valga se caracteriza por su variado paisaje, que incluye el amplio valle del río Ulla, donde confluyen los ríos Louro y Valga, los cuales discurren en paralelo durante parte de su trayecto. Al sur del municipio, se elevan majestuosos dos montes, el Monte Xiabre y el Monte Xesteiras, que definen la silueta del paisaje. Y si buscas unas vistas espectaculares, sube al Mirador Monte da Perdiz, donde se despliega  el valle del Río Valga. Un lugar ideal para fotografiarte, donde si estás enamorado te espera una sorpresa (Una instalación con un corazón y la palabra «quérote»). Otro mirador es el de la localidad es el de Beiro, junto a un antiguo molino de viento.

Además, su excepcional patrimonio natural incluye cascadas (en gallego fervenzas) como las de Ruxideira y Raxoi. Ríos con molinos como los de ParafitaPlayas fluviales como Vilarello y Valga lagunas como la de Lagoa da Mina Mercedes. Miradores como el del Monte de Beiro y parques para el esparcimiento como el Parque Irmáns Dios Mosquera. Todo ello hace de Valga un lugar idela para la práctica del senderismo.

Historia y patrimonio

Patrimonio arqueológico

Además de sus yacimientos como el petróglifo Pedra da Serpe, los retos arqueológicos de la Igresia vieja de origen romano de Santa Comba de Louro (un viejo templo en las que se pueden distinguir elementos que van desde los siglos IV al XVIII) o el Mercado dos Mouros, Valga cuenta también con un puente de piedra de origen medieval, O Ponte do Souto.

Patrimonio arquitectónico

Son también numerosas las muestras de arquitectura religiosa; Capillas  iglesias, cruceiros, peto de ánimas…La Iglesia de Santa María de Xanza, de estilo románico construida por el arzobispo Xelmírez en el siglo XI. Las iglesias de San Miguel de Valga (siglo XVIII), Santa Columba de Cordeiro (barroco, siglo XVIII) y más antigua todavía la Iglesia de Santa Cristina de Campaña (Siglo XI). No nos olvidamos tampoco del templo neoclásico del Divino Salvador de Setecoros, iglesia levantada en el año 1910.

Paso del Camino de Santiago

Valga es atravesada por dos rutas del Camino de Santiago: el Camino Portugués y la Ruta Marítima Fluvial. La primera serpentea a través de los bosques del Monte Albor, entre antiguos molinos a lo largo de los ríos Louro y Valga, pasando junto a la iglesia neoclásica de San Miguel. La segunda, exclusivamente fluvial, permite disfrutar de la belleza natural de la zona, con paradas como la hermosa Playa Fluvial de Vilarello.

Fiestas y gastronomía

Cada año, desde 1995, miles de persnas se acercan a este lugar para admirar su gran Belén Artesanal. Unos 250 metros cuadrados y 3.000 piezas se exhiben desde el primer domingo de diciembre hasta el segundo domingo del mes de enero.

La cocina de Valga refleja la rica tradición culinaria de Galicia. Pulpo a la gallega o exquisitos mariscos, los cuales puedes degustar en sus restaurantes y bares locales. A finales del mes de agosto tiene lugar en Valga la Festa da Anguila e Mostra da Caña do País, la fiesta gastronómica más importante de la comarca. Con más de 30 años de antigueda, esta fiesta gastronómica está también considera de Interés Turístico en Galicia. Es un fin de semana de degustación de las anguilas preparadas de diferentes formas, pues este pescado de río puede comerse en empanada, en guisos o frito, amenizada con actuaciones musicales y un programa de actividades culturales y en los días previos se celebra un concurso de tapas para ir calentando motores.

Otras fiestas locales y patronales son la Festa da Empanada de Millo que se celebra en junio en la parroquia de Cordeiro. Tampoco podemos olvidarnos la Exposición da Camelia Bella Otero que durante el mes de marzo engalana el auditorio de Valga y de la Recreación de la Batalla Naval do Eirigo en el mes de mayo.

foodies&travellers, cómete Valga


Sus parroquias

Forman parte del municipio de Valga las siguientes parroquias Campaña (Santa Cristina), Cordeiro (Santa Columba), Xanza, Setecoros y Valga (San Miguel).


Aquí encontrarás todo lo necesario. Nosotros te recomendamos:

Search
Acotar área de búsqueda
Nearby points of interest
Reset

La Lamprea en Galicia: Un Festín Prehistórico

Rutas y eventos
La Lamprea: Una Delicia Ancestral Adéntrate en el misterioso mundo de la lamprea, un manjar prehistórico que habita los ríos gallegos desde tiempos inmemorables. Conocida como «la vampiresa del agua»,…
keyboard_arrow_up
logo RGPD
Resumen de privacidad

Este sitio web, cuyo responsable es ATLANTA FOREIGN TRADE S.L., utiliza Cookies propias y de terceros y de análisis, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación.

El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.