Tui

Tui (conocida también como Tuy en español) es la capital de la comarca de O Baixo Miño, la cual forma parte de la provincia de Pontevedra, (Galicia). Se ubica al sur de la provincia junto al río Miño, que actúa como frontera natural con Portugal. Por eso, la conexión con la ciudad portuguesa más cercana, Valença se realiza a través de dos puentes.

Lo que hoy en día es el ayuntamiento de Tui fue en su día capital de una de las siete provincias que conformaban el reino de Galicia hasta el año 1833. Por eso este municipio tiene muchos atractivos históricos, la mayoría relacionados con su casco histórico y patrimonio religioso pero también con su entorno fluvial. Declarada Conjunto Histórico-Artístico en 1967, Tui, con su rica herencia cultural y su posición estratégica en la frontera con Portugal, ofrece una experiencia única que fusiona historia, arquitectura y tradiciones gallegas.

Tui, con su rico patrimonio histórico y su conexión con la ruta Xacobea, ofrece una experiencia enriquecedora para los visitantes.

Naturaleza

A las afueras del casco urbano se encuentra el Parque Natural del Monte Aloia,un lugar  ideal para disfrutar de la naturaleza. Sus senderos transcurren por verdes bosques y ofrecen unas vistas panorámicas impresionantes. También el paseo fluvial a lo largo del río Miño con las vistas del río Miño y de Portugal al otro lado. Hacer la ruta fluvial en barco es algo realmente maravilloso.

Historia y patrimonio

Casco histórico de Tui

Psear por las estrechas calles empedradas del casco histórico de Tui es como viajar en el tiempo. Sus antiguas plazas, casas con balcones de madera y barrios, como el Barrio Judío o la judería es un recordatorio del pasado multicultural de este lugar. La muralla medieval, que una vez protegió la ciudad, ahora sirve como un monumento a la resistencia como la fortaleza de Tui, levantada en el siglo XII y reforzada en siglos posteriores.

El corazón de la vida social de Tui es la Plaza de la Estrella, hoy rodeada de cafés y tiendas. En la misma plaza hay un mirador que nos permite observar el río y la frontera con Portugal.

Arquitectura religiosa

Junto a los vestigios de la muralla, descubrirás monumentos de gran valor. En el corazón de Tui se encuentra la Catedral de Santa María, cuya historia se remonta a la época romana. Situada en lo alto de la colina dominando el paisaje urbano, es una de las catedrales más renombradas de Galicia, ya que alberga el único claustro gótico entre las cinco catedrales gallegas. Además, destacan el convento de Santa Clara, un remanso de espiritualidad de estilo barroco, y el conocido «túnel de las Encerradas», un apodo cariñoso para referirse a las monjas de clausura de este convento, las cuales elaboran unos dulces exquisitos.

La Capela de San Telmo, patrón de los marineros y de la villa, es otra parada obligatoria. Su construcción es de finales del Siglo XVIII y comienzos del siguiente.Cuenta con una fachada de estilo barroco portugués y un interior adornado con azulejos narran historias de fe y del mar.

Contrastando con l esplendor de las otras iglesias, la Capilla de la Misericordia, es una edificación sencilla pero de gran belleza. El edificio de mediados del siglo XVI, cuenta con un interesante retablo en su interior, y un cruceiro en el exterior.

El Camino de Santiago

La relación de Tui con el Camino de Santiago es innegable, remontándose a la época medieval con la presencia del Hospital de los Pobres y Peregrinos, que en la actualidad funciona como el Museo Catedralicio Diocesano de Tui-Vigo. Un lugar donde confluyen arte e historia. El convento de Santo Domingo, donde se encuentra el Centro de Interpretación del Camino Portugués. El edificio, del siglo XIV, está declarado BIC.

Fiestas y gastronomía

Todas las parroquias de Tui celebran tfiestas patronales, la mayoría centradas entre los tres meses del verano y que unen al elemento religioso y lúdico; En julio la parroquia de Ribadelouro tiene sus fiestas en honor a Santa María Magdalena, la de Malvas al Santiago Apóstol y Baldráns el Santísimo Cristo da Agonía. En agosto la Virxe da Rocha en la parroquia de Caldelas. Y en septiembre, la primera semana del mes, las fiestas en honor a Santa María de A Guía de Randufe y luego la Virxe das Dores de Guilarei y el San Miguel Arcángel de Pazos de Reis y la Santa Mariña de Areas.  También rinden homenaje a finales de octubre a la Virxe do Rosario al igual que en Malvas en la parroquia de Areas.

Pero si hay una fiesta patronales que destaca sobre las demás esas son las de San Telmo, patrón de la villa y de los navegantes. Se celebran en abril y son las consideradas como Fiestas de Interese Turístico en Galicia. Duran torno a una semana y además de los actos religioso, como misas y procesiones, tienen lugar otras muchas actividades. Como la Feira Cabalar donde se reunen, en San Bartolomeu, los mejores ejemplares de caballos y yeguas que podemos ver en la comunidad gallega. Además de pruebas deportivas de naturaleza hípica también se puede comprar y vender ganado. Otra de las actividades que tienen lugar esa semana es la Carreira Solidaria que se lleva a cabo por las calles de la ciudad.

Otras actividades de carácter deportivo son la tradicional prueba de motor de Enduro Ciudad de Tui y las rutas cabalares nocturnas que se celebran en Ribadelouro.

foodies&travellers, cómete Tui


Sus parroquias

Forman parte del municipio de Tui las siguientes parroquias: Areas (Santa Marina), Baldranes (Santiago), Caldelas (San Martín), Guillarei (San Mamede), Malvas (Santiago),Páramos, Pazos de Reis (Sagrario), Pesegueiro (San Miguel), Randufe (Santa María de la Guía), Rebordanes (San Bartolomé), Ribadelouro (Santa Columba) y Tui.


Aquí encontrarás todo lo necesario. Nosotros te recomendamos:

Search
Acotar área de búsqueda
Nearby points of interest
Reset

La Lamprea en Galicia: Un Festín Prehistórico

Rutas y eventos
La Lamprea: Una Delicia Ancestral Adéntrate en el misterioso mundo de la lamprea, un manjar prehistórico que habita los ríos gallegos desde tiempos inmemorables. Conocida como «la vampiresa del agua»,…
keyboard_arrow_up
logo RGPD
Resumen de privacidad

Este sitio web, cuyo responsable es ATLANTA FOREIGN TRADE S.L., utiliza Cookies propias y de terceros y de análisis, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación.

El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.