En el corazón de Galicia, Salvaterra do Miño emerge como un tesoro por descubrir. Un lugar donde la historia se mezcla con la belleza natural y la rica tradición gallega. Situado, como su nombre indica, a orillas del río Miño, este encantador municipio pontevedrés es la capital histórica y cultural de la comarca de O Condado.
Su estratégica ubicación, haciendo frontera con Portugal, hizo de esta villa milenaria un lugar marcado por sus enfrentamientos con el país vecino. El Castillo de Doña Urraca, su fortaleza y un conjunto de edificaciones defensivas que han sido el epicentro de su desarrollo a lo largo de los siglos, lo atestiguan. Su fascinante historia, unida a sus impresionantes paisajes y relajante entorno de aguas termales del Espacio Termal Teáns convierten a este municipio en un destino turístico sinigual.
Salvaterra do Miño, con su encanto histórico, entorno natural impresionante y vibrante tradición cultural, se presenta como un destino que deja una marca perdurable en quienes lo visitan. Caminar por las calles empedradas de Salvaterra do Miño es sumergirse en el pasado. ¡Descubre la magia de Salvaterra do Miño!. ¡Empápate de la esencia de esta encantadora localidad, donde pasado y presente se entrelazan en un fascinante tapiz de historia y tradición!.
Naturaleza
Los amantes del senderismo cuentan con un entorno natural inigualable. La Ruta Verde, que transcurre por el Paseo Fluvial desde el Parque de A Canuda hasta la Isla de Fillaboa no te dejará indiferente. Descubre el Espacio lúdico termal de Teáns-Oleiros, donde podrás disfrutar de unas aguas minero-medicinales que te aportarán bienestar. Aunque si prefieres aguas más frescas las encontrarás en la playa fluvial do Pegoo y en la playa fluvial de Cordeiro.
Y si lo que quieres es disfrutar de las vistas, puedes acercarte a miradores de El Río Miño o el Mirador do Monte Castelo, donde se encuentra también la Capela da Asunción que se ubica bajo una gran piedra.
Historia y patrimonio
Patrimonio arqueológico
Salvaterra de Miño cuenta con un importante patrimonio arqueológico presente en las parroquias de Uma, Pesqueiras, Salvaterra, Leirado, Lourido y Lira como el Castro Penedo dos Mouros o el Castro de Lira.
La Fortaleza
La imponente fortaleza de Salvaterra de Miño, también conocida como Castillo de Doña Urraca se alza junto a las aguas del río Miño, cerca del puente internacional que conecta Galicia con Portugal.
Su origen se remonta aproximadamente a los siglos X o XI, cuando se construyó para proteger la villa de los ataques enemigos. Durante el siglo XVII, en medio de conflictos con Portugal, el castillo fue completamente renovado, adoptando su forma actual. Aunque muchas de sus estructuras defensivas han desaparecido con el tiempo, la muralla que lo rodea se ha conservado gracias a una restauración reciente. Entre sus destacados se encuentran la Capilla de la Virgen da Oliveira, tambén conocida como Virgen de la Oliva, construida por los portugueses durante su ocupación, y la Casa del Conde, de estilo barroco.
Otros lugares destacados
Otros sus lugares emblemáticos, además de su Fortaleza, son la Iglesia de San Juan Bautista, el Castillo de Salvatierra, la puerta de la Oliva y la Porta de Inquisición, un antiguo portalón de entrada a un pazo ya exiguo y en el que se conservan los escudos e inscripción de los fundadores.También podemos hablar de edificios civiles como el Pazo de As Barreiras.
Fiestas y gastronomía
Fiestas patronales, religiosas y musicales
Las fiestas más relevantes del municipio son las del Santísimo Cristo de la Victoria. Tienen lugar el segundo fin de semana del mes de junio y son unas fiestas de carácter religiosos que rinde culto al patrón de la villa con misas y procesiones. Todo ello complementado con el siempre imprescindible componente musical de mano de la Banda de Música de Salvaterra y de otras bandas invitadas, así como la verbena nocturna. El programa de fiestas siempre se complementa con algún acto cultural o exposición en la Murallas.
También en el entorno de las murallas se celebra el primer fin de semana de agosto un evento musical. Conocido como O Son da Muralla y que atrae hasta el recinto amurallado de Salvaterra a cientos de jóvenes para disfrutar de la música de los artistas invitados.
Fiestas del vino
El Condado do Tea, una de las cinco subzonas de la Denominación de Origen Rías Baixas, es conocido por su vino Albariño. Por eso no puedes irte de Salvatierra sin visitar El Museo de la Ciencia del Vino de Salvaterra do Miño, un museo que se dedica a difundir su historia y enología. Tampoco puedes dejar de asistir a la Festa do Viño do Condado de Tea. Este evento que se lleva celebrando desde el año 1959 y está reconocido como la segunda fiesta gastronómica más antigua de toda Galicia. Catalogada como Fiesta de Galicia de Interés Turístico, se celebra durante el último fin de semana de agosto.
Esta no es la única fiesta en horno al vino que se celebra en Salvaterra do Miño. La Festa do Viño Espumoso se celebra el primer fin de semana de diciembre en la fortaleza desde el año 2014. También tenemos la Festa do Viño Novo de Arantei en noviembre o la Exaltación do Viño Artesanal do Condado en la parroquia de Oleiros durante el primer domingo de agosto.
Fiestas gastronómicas
En el apartado de fiestas gastronómicas en julio se celebra en el parque del Souto la Fiesta de los callos de Fiolledo y en el mes de mayo en Fornelos de la Ribeira, la Fiestas Gastronómica de A Carne ó Caldeiro.
Pero además, Salvaterra de Miño se erige como un destino con un valioso legado cultural, impregnado de tradiciones que definen sus costumbres y modos de vida. Sumérgete en la naturaleza del río Miño, descubre sus pesquerías y deléitate con la exquisita gastronomía local, donde la lamprea tiene un protagonismo especial.
foodies&travellers, cómete Salvaterra de Miño

Sus parroquias
Forman parte del municipio de Salvaterra de Miño diezisiete parroquias: Alxán, Arantei (San Pedro), Cabreira (San Miguel), Corzanes, Fiolledo (San Pelaio), Fornelos (San Xoan), Leirado (San Salvador), Lira (San Simón), Lourido (San Andrés), Meder (San Adrián), Oleiros (Santa María), Pesqueiras (Santa Marina), Porto (San Pablo), Salvatierra, Sotolobre, Uma (San Andrés) y Vilacoba.



