Portas es un encantador municipio situado en la provincia de Pontevedra, Galicia. Se encuentra rodeado de una belleza natural impresionante. Limita al norte con Caldas de Reis y con Moraña al este, ambas en la comarca de Caldas. Con la comarca de O Salnés por el sur y oeste, específicamente con los municipios de Meis y Vilanova de Arousa. Y al sur con Barro, en la comarca de Pontevedra.
Ubicado en la comarca de Caldas, al noreste de la provincia y a solo veinte kilómetros de la ciudad de Pontevedra, Portas goza de una posición privilegiada. A escasos minutos de Caldas de Reis, A Toxa (en O Grove) y Sanxenxo, y a 45 kilómetros de la capital gallega, Santiago de Compostela. Y es que este municipio es parte fundamental del largo trayecto de la Ruta portuguesa del Camino de Santiago, que atraviesa una pequeña parte de su territorio.
Naturaleza
El relieve de Portas se caracteriza por ser mayormente llano, definido por el valle del río Umia al norte y por una serie de pequeños montes y suaves colinas. De hecho, este río sirve de límite con Caldas de Reis. Entre sus elevaciones más importantes se encuentran los montes Rabunable (205 m), Moraza (186 m) y Cavada (173 m). La altitud varía entre los 214 metros al oeste, en el límite con Villanueva de Arosa y los 10 metros a orillas del río Umia. Portas cuenta además con una abundante red hidrográfica que incluye numerosos arroyos (Loureiro, Couto…) y ríos (Chain, Umia, etc.), lo que favorece la agricultura (vino, cereal, patata), la ganadería (bovina y porcina) y la explotación forestal (pinares). La importancia de la viticultura se deja notar ya que este lugar es el punto de partida de la Ruta del Vino Rías Baixas.
Muchas son las rutas de senderismo que puedes seguir en este municipio que hay que conocer andando. Una de ellas es la ruta Umia-Lantaño, una pequeña ruta de apenas kilómetro y medio entre los lugares de Fontenla y Paraíso. Otra es la ruta del monte Lantaño, de algo más de 7 km que se inicia desde el lugar de Almirante. En Lantaño se encuentra una playa fluvial.
La Vía Verde que une Portas y Vilagarcía de Arousa es una ruta de senderismo que sigue la antigua vía del tren impulsada por una Antigua Azucarera de Portas y donde se encuentra el puente do Currucho (de los años 80).
Historia y patrimonio
Patrimonio arqueológico
Portas es un tesoro de riqueza cultural, donde la historia se entrelaza con la belleza del paisaje. Más allá de los impresionantes petroglifos de Pedra de Grada o el antiguo Castro de Rial, este enclave gallego guarda vestigios de la época romana, como su magnífico puente romano.
Patrimonio arquitectónico
Además, el lugar está salpicado de numerosas muestras de arquitectura religiosa, desde iglesias y monasterios hasta capillas y cruceiros. Las iglesias más destacadas son la Iglesia de Santa María de Portas (de origen románico del siglo XII), San Xulián de Romai y la iglesia de San Cristovo de Briallo (siglo XV), la iglesia de San Pedro de Lantaño (siglo XVI), la Capela de San Bieito (siglo XVII), la barroca Capilla de San Pedro Mártir (siglo XVIII). De sus cruceiros destaca el Cruceiro y peto de Ánimas de Briallos y el Cruceiro do Culebrón, ubicado junto a la capilla de San Pedro Mártir (siglo XVIII).
Testimonio de su pasado aristocrático, Portas alberga numerosos pazos que reflejan la grandeza de las familias nobles que una vez se establecieron aquí. Destaca el Pazo da Peroxa, edificio histórico de la localidad que en su momento fue Casa y Torre de los Mosquera de Castro y Caamaño. Otros pazos de interés son el Pazo de los de Souto de Poio (Siglo XV), Torre de Penelas (siglo XIV), San Bieito (Siglo XVIII) y el Pazo de Outeiro (Siglo XV).
En el ámbito industrial, destaca la Antigua Azucarera de Portas, ahora reconvertida en un espacio de uso social. Desde su imponente chimenea, convertida en mirador, se puede contemplar la pintoresca comarca de O Salnés, añadiendo un toque único a la arquitectura industrial de la región.
Fiestas y gastronomía
En Portas tienen lugra celebraciones de carácter religioso para conmemorar las fiestas patronales y romerías. Entre las primeras tenemos las del Perpetuo Socorro de Portas de Conde (septiembre), la Fiestas Patronales de Briallos en honor a la Virxe do Carme, el Perpetuo Socorro, San Cristóbal y el Santísimo Sacramento (julio) o el San Pedro Mártir de Lantaño (abril).
Respecto a las romerías la Romería de San Benito de Lantaño, en el mes de marzo o la Romería de San Blas de Briallos que se celebra en la parroquia de San Cristóbal de Briallos durante la primera semana de febrero son dos de las más destacable.
Desde 2021, la Antigua Azucarera ha sido el escenario del vibrante festival de música PortAmérica. Sin embargo, este no es el único evento destacado en la zona. Las fiestas y reuniones en torno al mundo del caballo también son de gran interés, ofreciendo oportunidades únicas para disfrutar de esta noble tradición.
La cultura vinícola es una parte integral de la vida en la región, y como tal, se celebran varias festividades para exaltarla, como la Fiesta del Vino en Romai. Por eso, si lo que buscas es degustar un buen vino, una visita a los viñedos y una cata de vinos esta fiesta celebrada en el mes de julio te descubrirá la calidad de los caldos del lugar. El vino también es el protagonista en otra de las fiestas gastronómicas locales, la Festa do Chourizo ó Viño, que se celebra en la Casa de Cultura de Porta do Conde.
Otro evento destacable es la Festa da Dona, el mes de mayo y que rinde homenaje a la figura de Concepción Pérez Iglesias (y a todas las mujeres del municipio), figura destacada en la política gallega por ser la primera alcaldesa de Galicia y una de las pioneras en toda España de estar al frente de una administración local.
foodies&travellers, cómete Portas
Sus parroquias
La capital municipal es Currás, y el municipio engloba las parroquias de Briallos (San Cristóbal), Lantaño (San Pedro), Portas (Santa María) y Romai (San Xulián).