Ponteareas

Ponteareas es un municipio destacado de la provincia de Pontevedra, siendo la capital de la comarca de O Condado. Este encantador rincón gallego atrae a visitantes de todas partes con sus vibrantes festividades, belleza natural e historia impresa en piedra. Desde sus tranquilas calles empedradas hasta sus impresionantes paisajes verdes, Pontearas ofrece una experiencia única para los visitantes. Disfruta sus iglesias, castros, playas fluviales, rutas de senderismo y  muchas más cosas.

Ponteareas es conocida por el arte y la vistosidad de sus alfombras florales en el día del Corpus Christi, pero el municipio ofrece muchos lugares de interés; Por ejemplo el castro de Troña, algunas iglesias y dos formaciones rocosas únicas que bien valen una visita. Si a esto se le añades la playa fluvial de A Freixa, varios puentes que la acercan a Portugal y una excelentemente gastronomía nutrida de productos locales procedentes del entorno del río Tea, el éxito de tu viaje estarán asegurados.

Acompáñanos en un viaje a través de los encantos de esta ciudad, donde su tradición, historia y la gastronomía se entrelazan para ofrecer una experiencia gallega auténtica y memorable. ¡Bienvenido a la belleza de Ponteareas!

Naturaleza

Ponteareas cuenta con playas fluviales donde tomar el sol y darse un chapuzón. A la orilla del río Tea se encuentra la playa fluvial de A Freixa, con un accesible arenal y un área recreativa, Ribadetea con mesas y bancos bajo pinos y robles, perfecto para deportes y paseos fluviales. La playa tiene bandera azul y es pionera como playa de río. Otras playas fluviales son A Moscadeira, As Pías, la playa fluvial Ponte das Partidas y la playa fluvial de San Roque.

Ya sea a pie o en coche, Ponteareas ofrece experiencias únicas para los amantes de la naturaleza y la exploración. Las rutas de senderismo de Roteiro dos Penedos da Picaraña (PR-G 120), Os Penedos y San Cibrán son un buen ejemplo.

Historia y Patrimonio

Patrimonio arqueológico

Entre su patrimonio arquitectónico lo más destacado es el Castro de Troña (llamado erróneamente Castro de Croa, por deformación oral del nombre). Ubicado en la parroquia de Pias, sobre una colina de unos 280 metros de altitud, dominando el valle del río Tea. Este emplazamiento estratégico ofrecía control visual del territorio y protección natural, lo que explica su importancia durante la Edad del Hierro (siglos IV a I a.C.).Este antiguo poblado fue declarado Bien de Interés Cultural en 2009. Con forma elíptica, el castro destaca por su complejo sistema defensivo que incluye murallas de hasta 5 metros de altura y un profundo foso excavado en la roca. Entre sus hallazgos arqueológicos significativos como el petroglifo «Serpe de Troña«.

Patrimonio arquitectónico

Civil

Conectando Ponteareas y Salvaterra do Miño se encuentra el Puente das Partidas un puente de origen romano y medieval que es conocido por sus historias y leyendas.

Uno de los símbolos más reconocibles de la villa de Ponteareas es el Puente de los Remedios, situado junto al santuario de los Remedios, muy cerca del centro urbano de Ponteareas. De origen medieval aprovecha pilares romanos anteriores.

Más al norte, en la zona del barrio de San Roque, también sobre el río Tea como los anteriores, se encuentra el Puente de San Roque. Es más pequeño y menos monumental que los anteriores, pero igualmente forma parte del entramado histórico de caminos y pasos antiguos que comunicaban la villa con las parroquias cercanas.

Arquitectura religiosa

El edificio religioso de mayor relevancia en Ponteareas es el Convento de Canedo. Sobre la base del antiguo pazo donado por Diego Sarmiento de Soutomaior se construyó en el siglo XVIII el Monasterio de San Diego de Canedo.

Otras iglesias del municipio son las de Santo Estevo de Cumiar, San Miguel de Ponteareas, San Pedro de Angoares o San Salvador de Padróns. En la parroquia de Guillade se conservan además las ruinas de Santa Leocadia de Guillade, una iglesia cuya historia nos lleva al siglo XI.

Además de iglesias en Ponteareas hay mucho cruceiros. El Santo Cristo de Nogueira, del siglo XIX , de piedra policromada y protegido por un baldaquino. Los cruceiros de Santa Mariña de Xinzo y el de Moreira, en el barrio de Vilanova. O el cruceiro junto a la iglesia parroquial de San Xurxo de Ribadetea. Por último, no podemos olvidarnos del Peto das Almiñas de Nogueira.

Además pertenece al municipio el Castillo de Sobroso, pese a estar en el término de Mondariz. Otros lugares que no te puedes perder son : el Museo Municipal, la Casa das Camelias y sus 10.000 metros cuadrados de jardines de camelias, y la emblemática Fonte do Baratillo.

Fiestas y gastronomía

Ponteareas es hogar de una de las celebraciones más magníficas de Galicia, el Corpus Christi. Esta festividad, que data desde 1857, cobra vida cuando los habitantes crean alfombras florales que adornan las calles en honor al Santísimo Sacramento. Declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional en 2009, el Corpus Christi atrae a miles de visitantes cada año, convirtiendo a Ponteareas en «La Villa del Corpus».

Este es el evento por excelencia que pone en el mapa un lugar que también vive en sus ferias y romerías sus días de celebración. El día del Corpus Christi no tiene una fecha anclada en el calendario, sino que es un evento de temática religiosa que se celebra siempre en jueves, el octavo siguiente al Pentecostés.

Fiestas en las parroquias

Las distintas parroquias de Ponteareas celebran sus fiestas patronales con actos religiosos y verbenas. las más importantes son las fiestas parroquiales del Cristo da Victoria de Nogueira, en septiembre. La Virxe do Socorro de Santiago de Oliveira, en agosto. La Virxe da Saúde de Guláns, en junio o la Virxe da Consolación de Moreira, en agosto.

Las fiestas patronales del centro de Ponteareas, Nuestra Señora de los Remedios, tienen lugar el 8 de septiembre y el 29 de septiembre San Miguel Arcángel. En ese festivo mes también tiene lugar la Feria Tradicional Anual de Os Remedios de Ponteareas, el Concurso regional de gaitas o el Festival Folclórico del Condado.

 

foodies&travellers, cómete Ponteareas


Sus parroquias

Forman parte del municipio dePonteareas veinticuatro parroquias: Angoares (San Pedro), Arcos (San Breixo), Areas (Santa María), Arnoso (San Lourenzo), Bugarín (Santa Cristina), Celeiros (San Fiz), Cristiñade (San Salvador), Cumiar (Santo Estevo), Fontenla (San Mamede), Fózara, Xinzo, Guillade (San Miguel), Gulanes, Moreira (San Martiño), Nogueira (San Salvador), Oliveira (San Lorenzo), Padrones, Paredes (San Cibrao), Pías (Santa Mariña), Prado (San Nicolás), Puenteareas, Ribadetea (San Xurxo), San Mateo de Oliveira (San Mateo) y Santiago de Oliveira (Santiago). 


Aquí encontrarás todo lo necesario. Nosotros te recomendamos

Search
Acotar área de búsqueda
Nearby points of interest
Reset

La Lamprea en Galicia: Un Festín Prehistórico

Rutas y eventos
La Lamprea: Una Delicia Ancestral Adéntrate en el misterioso mundo de la lamprea, un manjar prehistórico que habita los ríos gallegos desde tiempos inmemorables. Conocida como «la vampiresa del agua»,…
keyboard_arrow_up
logo RGPD
Resumen de privacidad

Este sitio web, cuyo responsable es ATLANTA FOREIGN TRADE S.L., utiliza Cookies propias y de terceros y de análisis, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación.

El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.