O Rosal es un encantador municipio español situado en la parte meridional de la comarca de O Baixo Miño. Este idílico rincón gallego se encuentra estratégicamente ubicado a orillas del río Miño, marcando la frontera entre España y Portugal, y abrazando la majestuosidad del océano Atlántico en sus cercanías. Limita con los municipios pontevedreses de A Guarda, Oia y Tomiño, así como con los encantadores municipios portugueses de Vila Nova de Cerveira y Caminha.
El turismo en O Rosal ha experimentado un florecimiento gracias al enoturismo y a la ruta de los Molinos del Folón y del Picón. Este incipiente desarrollo turístico ha sido impulsado con entusiasmo por la asociación de comerciantes de O Rosal y el ayuntamiento local.
Espectaculares miradores, molinos tradicionales, rutas de senderismo y bodegas de vino Albariño, hacen de O Rosal una combinación única, un destino pintoresco y lleno de historia. Su proximidad al río Miño y su desembocadura, junto con su acceso al océano Atlántico, confieren a esta joya gallega una ubicación única de paisajes rurales, cultura y enoturismo que cautiva a quienes la visitan.
Naturaleza
Los miradores de O Rosal, como el Mirador del Niño do Corvo o la Ermida de la Madalena, ofrecen impresionantes panorámicas del valle, el río Miño y el vecino Portugal. La Cruz da Portela es el sitio ideal para ver cómo las puestas de sol sobre el Atlántico.
Si prefieres el río, la Playa das Eiras a orillas del río Miño, es otra opción perfecta para disfrutar del sol y agua en un entorno tranquilo de bosques autóctonos. Como lo son las áreas recreativas del Tamuxe y las Aceñas, ambas situadas junto a los ríos, donde podrás también darte un baño.
Pero si lo tuyo es el senderismo, la Senda de los Pescadores (PR-G 112) es una ruta perfecta para explorar la ribera del Miño desde la Playa de las Eiras hasta la zona de las Aceñas, pasando por el río Tamuxe.
Historia y patrimonio
O Rosal no solo destaca por su entorno natural, sino también por su rico patrimonio cultural.
Patrimonio arqueológico
A lo largo de tus paseos descubrirás petróglifos prehistóricos, como los de Alto da Campana, Fonte Seca, Laxe do Lapón o Ghorgalado y sepulcros antropomorfos, como los de San Vicente de Marzán.
Patrimonio religioso
También son interesantes algunas ermitas e iglesias como la Iglesia de San Xoán de Tabagón (1825) o San Bartolomeu das Eiras (1791), entre otras. Además sus caminos están salpicados de cruceiros y petos de ánimas, pequeñas estructuras de piedra que hablan de la tradición espiritual y artística de la zona.
Patrimonio civil
En cuanto a las construcciones representativas de O Rosal, el Puente Tamuxe es un destacado emblema histórico y estratégico que data del siglo XIX. De estilo neoclásico y con tres arcos, fue ordenado reconstruir por Isabel II. Sirvió como vía principal de comunicación en la comarca y sigue habilitado para el tráfico rodado, compartido por peatones y vehículos.
Patrimonio etnográfico
Pero si hay algo imprescindible en tu visita a O Rosal son sus molinos de agua, un verdadero tesoro etnográfico. La Ruta de los Molinos de Folón y Picón te permitirá descubrir un conjunto de 61 molinos hidráulicos que datan de los siglos XVII y XVIII. Estos molinos, un verdadero tesoro etnográfico, son testigos de la importancia histórica del agua como motor de vida y trabajo en la región. Además, el molino de As Aceñas, un antiguo molino harinero, restaurado en 2011, que actualmente funciona como un centro de interpretación. Se encuentra cerca del río Tamuxe, en una zona de gran valor ecológico, con áreas de descanso y rutas cercanas al río y forma parte de la Red Natura 2000.
Uno de los símbolos más importantes del municipio es el Monumento a los Cabaqueiros, situado en la Plaza del Calvario y que rinde homenaje a los trabajadores que fabricaban las tejas a mano, una profesión hoy casi extinta. En la Oficina de Turismo Casa dos Oficios, donde puedes ampliar más información para tu visita a O Rosal o visitar el Centro de Interpretación Etnográfico de este mismo edificio.
Fiestas y gastronomía
Fiestas gastronómicas
O Rosal es una visita obligatoria para los amantes del buen vino. Esta región forma parte de la Denominación de Origen Rías Baixas y es famosa por sus vinos Albariño, los cuales además de esta variedad de uva usan Godello, Treixadura, Caiño y Loureiro blanco. Bodegas como Santiago Ruiz, Valmiñor o Aldea de Abaixo ofrecen visitas guiadas donde podrás conocer el proceso de producción y, por supuesto, degustar algunos de los mejores vinos de la zona.Vinos que maridan a la perfección con la gastronomía local, basada en productos frescos y de proximidad, como el pescado y el marisco del Atlántico.
Y si el vino tiene tanta importancia, es normal que se celebre una fiesta de exaltación que además es Fiesta de Interés Turístico en Galicia. La Feira do Viño do Rosal, celebrada de manera constante desde el año 1993, reune prácticamente a la totalidad de las bodegas de O Rosal. Un programa de tres días que además de hacer catas y repartir los premios a las mejores añadas cuenta con concierto y otras actividades culturales.
Fiestas patronales y religiosas
Más allá de lo gastonómico también hay fiestas de naturaleza religiosa por ser fechas de celebración de los patrones locales, aunque suelen combinar también música y verbena. Las fiestas de la Virxe da Saúde y San Brais se celebra en la parroquia de San Xoán de Tabagón aun fin de semana a finales del mes de enero o principios del de febrero. Y el día 12 de octubre, día del Pilar y festivo nacional se celebran las Festas da Pilarica e do Cabaquiero .
Por último, un fin de semana, a mediados del mes de marzo se celebra la fiesta de San Gregorio de Pias en la parroquia de San Miguel de Tabagón. Este evento auna el componente religioso de las misas y procesiones patronales con eventos gastronómicos como la Festa da Rosca de Roxóns, y el popular concurso de tortilla de patatas entre vecinos. Música de gaitas, actividades infantiles, pasacalles y verbena amenizan estas celebraciones.
foodies&travellers, cómete O Rosal

Sus parroquias
Forman parte del municipio de O Rosal las siguientes parroquias: Eiras, O Rosal, San Miguel de Tabagón (San Miguel) y Tabagón (San Juan)




