Noia

Noia es un pequeño municipio situado en la provincia de A Coruña. Forma parte de la comarca de Noia y se encuentra en el interior de la costa norte de la ría de Muros y Noia, la más septentrional de As Rías Baixas, a unos 36 kilómetros al suroeste de Santiago de Compostela. En el centro de Noia hay una pequeña ría, la ría de Noia. Limita al norte con Outes, al sureste con el municipio de Lousame y al sur con Porto do Son, en su misma comarca. Comercio, marisqueo y un incipiente turismo concentran la actividad económica de Noia.

Noia se encuentra al sur de la desembocadura del río Tambre, lindando al norte con Serra de Outes y Brión. Concretamente la desembocadura se encuentra en la parroquia de Roo, en el lugar de A Barquiña.
En el centro urbano, que comprende la villa de Noia  y las parroquias de Santa Cristina de Barro y Santa Marina de Obre, desemboca el río Traba.

Marcado por su origen medieval, Noia es un destino que combina belleza natural, riqueza histórica y una vibrante vida cultural. Visitar este municipio es sumergirse en la esencia de Galicia, disfrutando de su hospitalidad, su gastronomía y sus paisajes únicos.

Entorno natural

Dentro del término municipal de Noia existen dos zonas diferenciadas, una zona litoral de poca altitud que cubre la mayor parte del municipio y donde se sitúan los principales núcleos urbanos y otra zona de carácter más montañoso. La zona litoral se extiende hacia el interior aprovechando los valles de los ríos que desembocan en la ría. La zona montañosa, comprende el Monte A Costoira hacia el norte y al sureste la Sierra del Barbanza, donde se alza el monte más emblemático del municipio, el San Lois, desde el que se obtienen las mejores panorámicas de la zona.

Ríos

Los principales ríos que recorren el municipio nacen en municipios vecinos, y desembocan en la ría atravesando Noia. Las cuencas principales son las del río Tambre y la del Traba y de menor entidad las formadas por el río Tállara y el Vilaboa. Además de estos, en el norte del municipio existen otros pequeños ríos que desembocan en el Tambre; El Rego das Cunchas, el Rego da Ronda, el Rego do Muíño y el Rego do Souto.

El municipio cuenta con rutas de senderismo que atraviesan paisajes de gran belleza, permitiendo a los visitantes disfrutar de la flora y fauna autóctonas. Los alrededores de la localidad de Noia aglutinan, a poca distancia entre sí, una variedad de ecosistemas de montaña, costeros y fluviales; donde tienen su hábitat diversos tipos de aves. Las rutas por el río Tambre o la que nos lleva al Dólmen de Argalo, conocido aquí como da Cova da Moura, son solo algunos ejemplos.

Playas de Noia

Noia ofrece un entorno natural privilegiado con playas de arena fina y aguas cristalinas . La Playa de Testal es, con un kilómetro y medio, la más grande del municipio y concentra la actividad marisquera. Destaca por su sistema de dunas de alto valor ecológico. La Playa de Boa, más pequeña, cuenta con aguas tranquilas y una pasarela de madera de paseo marítimo. Otras playas del municipio son la Playa de Taramancos, continuación de la de Testal, con sistemas rocosos que la dividen en pequeñas calas, y la playa de Boa Pequena al lado de la Playa de Boa.
En la parroquia de Santa Cristina, entre las localidades de A Barquiña y Barro, existe una pequeña playa en la cual no es recomendado el baño debido a la mala calidad de las aguas de esa parte de la ría.

Patrimonio cultural

Se dice que el nombre de Noia proviene de que la ciudad fue fundada por los descendientes de Noé. Verdad o mentira lo que sí es cierto es que Noia tiene un gran pasado. Su casco antiguo, declarado Conjunto Histórico Artístico, destaca por su arquitectura histórica, con calles empedradas y plazas que reflejan su pasado medieval.

Una de las zonas más concurridas de Noia es el Parque da Alameda.
Aquí están la Casa del Ayuntamiento, los hermosos jardines Felipe Castro con sus magnolios, la Alameda con el Palco da Música y la Praza das Angustias, donde hace años había un mercado. La zona de cafeterías con terrazas es un lugar excelente para tomarte algo. Aquí también se encuentra la Iglesia de  San Francisco.

Arquitectura civil

Pasear por su casco viejo es todo placer que nos traslada a una época en que la ciudad era tierra de buenas pieles y zapateros y el enclave portuario de la ciudad de Santiago. Destacan sus casas, tanto las marineras con soportales de estilo gótico como las señoriales con sus escudos nobiliarios, como la Casa da Xouba y el Pazo Dacosta. Además de las casas no te puedes perder el Hospital del Espíritu Santo de Adentro, uno de sus tres antiguos hospitales.

El Ponte Nafonso, un largo puente medieval que cruza el río Tambre, conecta Noia con el municipio de Outes, ofrece vistas panorámicas del entorno natural. A sus orillas, bordeando la central hidroeléctrica, se extiende una zona de esparcimiento construida por Unión Fenosa, propietaria de los terrenos. Otro puente de interés es el Ponte de Traba, de cuatro arcadas y que va a dar a los Molinos de Pedrachán, un antiguo conjunto de molinos rehabilitados que son otro de los puntos de interés de la zona.

Arquitectura religiosa

Entre sus monumentos religiosos más destacados se encuentran la ya mencionada Iglesia de  San Francisco y la de San Martiño, visible desde cualquier rincón de la ciudad y cuya torre inconclusa, alberga una gran maldición. Se encuentra en la Praza do Tapal, una de las más amplias y animadas de Noia y lugar perfecto para tomarse algo en sus terrazas.

También tienes que visitar la Iglesia de Santa María a Nova, construida en el siglo XIV (construida sobre una capilla primitiva del siglo XII), la cual alberga un museo, el Museo das Laudas, con lápidas gremiales medievales únicas en Europa. Además, en su cementerio o Quintana dos Mortos y encontrarás un singular cruceiro con baldaquino, uno de los pocos que se conservan en Galicia.

Fiestas y gastronomía

Noia celebra diversas festividades a lo largo del año. Entre las más destacadas se encuentran las Fiestas patronales de San Bartolomé. Celebradas en agosto, incluyen actos religiosos, verbenas y actividades culturales que reflejan la tradición local. La Feira caballar de San Marcos, una feria agrícola y ganadera que tiene lugar en abril, donde se exhiben productos locales y se realizan actividades tradicionales. El 18 de julio tiene lugar en Noia la Feria Medieval más auténtica de Galicia. El Festival Internacional de Curtametraxes se celebra anualmente, atrayendo a cineastas y aficionados al cine de todo el mundo.

La cocina de Noia se basa en productos frescos del mar y del campo. El berberecho de Noia es reconocido como el mejor de Galicia y es un producto de excelencia en toda España. Con él se elabora exquisita una empanada que no te puedes perder en tu visita. Además, la localidad cuenta con una variada oferta de restauración donde se pueden degustar platos tradicionales gallegos y cocina de vanguardia que adapta las últimas tendencias a la materia prima local, donde destacan también las almejas, tanto fina como babosa.

foodies&travellers, cómete Noia


Sus parroquias

Forman parte del municipio cinco parroquias: Argalo (Santa María), Barro (Santa Cristina), Boa (San Pedro), Obre (Santa Marina) y Roo (Santa María).


Aquí encontrarás todo lo necesario. Nosotros te recomendamos:

Search
Acotar área de búsqueda
Nearby points of interest
Reset

La Lamprea en Galicia: Un Festín Prehistórico

Rutas y eventos
La Lamprea: Una Delicia Ancestral Adéntrate en el misterioso mundo de la lamprea, un manjar prehistórico que habita los ríos gallegos desde tiempos inmemorables. Conocida como «la vampiresa del agua»,…
keyboard_arrow_up
logo RGPD
Resumen de privacidad

Este sitio web, cuyo responsable es ATLANTA FOREIGN TRADE S.L., utiliza Cookies propias y de terceros y de análisis, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación.

El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.