Covelo

Covelo es una pintoresca localidad y municipio español de la comarca de Paradanta, en el interior de la provincia de Pontevedra, Galicia.

Su geografía se caracteriza por la presencia de profundos valles, majestuosas montañas y varios ríos que definen su singular paisaje. Limita al norte con la imponente Sierra del Suído, al noreste con la Sierra de Faro de Avión, al sur con los Montes de Paradanta y al oeste con el valle del río Tea.

Covelo, con su rica historia, diversidad geográfica y entorno natural es un destino perfecto para quienes busquen naturaleza y tranquilidad.

Naturaleza

Entre sus principales atractivos destacan las rutas de senderismo, donde descubrirás cascadas impresionantes como la de Río Tea y espectaculares miradores.

Rutas de senderismo

Los tres senderos más conocidos de Covelo son: El Sendeiro Forca do Lobo (PR-G 231), un recorrido circular que parte de la parroquia de Campo hasta el Foxo do Lobo, en plena Serra do Suído, en la divisoria de aguas entre el río Tea y el Oitavén. En ese mismo entorno, el conjunto etnográfico del Foxo do Lobo de Campo está muy bien documentado. Otro sendero es el Sendeiro das Estrelas, una ruta circular de 7 km que nace en la Iglesia de San Salvador de Prado, y que incluye cascadas, pozas y un conjunto de antigos molinos de auga, coñecidos como os Muiños de San Salvador de Prado ou Muiños de Cende, áreas recreativas como la Carballeira do Rei y miradores co o el de As Caldeiras. Por último la Ruta do Xabariña, con 17 km, sigue el cauce del río que lleva el mismo nombre .

Miradores

Entre sus elevaciones más destacadas se encuentran el Faro de Avión (1151 metros) en la sierra homónima, Bidueiros (943 metros) en la sierra del Suído y Coto Agudo (898 metros) en la zona central del municipio. La red hidrográfica se compone del río Tea y sus afluentes, como el río Alén y el río Caraño, así como el río Xabriña al sur, junto con numerosos regatos. La altitud varía desde los 1151 metros en el Faro de Avión hasta los 80 metros a orillas del río Tea. Sobre las alturas se encuenra el Mirador Castelo do Faro de Avión, desde donde disfrutar de las vistas a más de mil metros de altura, y en Maceira, a más de 650 metros de altura, desde el mirador se ve todo el valle del río Tea y la zona de ocupación castrexa de Covelo

El río Tea, sus puentes y cascadas

Un de los puntos destacados del Sendeiro das Estrelas es la Fervenza de Parrelos, unha impresionante cascada situada en el río Tea, que ofrece un espectáculo natural impresionante y el áreaa recreativa de El río Tea, que nace cerca del Faro de Avión, crea la Fervenza de Parrelos-uno de los puntos destacados de el Sendeiro das Estrelas– y varias pozas naturales en su paso por la parroquia de San Salvador, dentro del espacio protegido de Prado, parte de la red Natura 2000.

En el río Tea también se encuentra la playa fluvial de Maceira y singulares construcciones , los pasos –consistente en una serie de rocas estratégicamente colocadas para permitir el cruce sin mojarse- como los de Castelans o de Lourido. También cuentas con algunos antiguos puentes de origen medieval, siendo el Puente de Fofe o el de San Xoán de Mosteiro.

Historia y patrimonio

Covelo cuenta también con un conjunto patrimonial, etnográfico como los Molinos de Portafurada y arquitectónico como las ermitas o ruinas monacales que haránde tu visita algo inolvidable.

Arquitectura religiosa

Covelo tiene algunas iglesias interesantes para acercarse a conocer como es la Iglesia de Barcia de Mera y su próxima casa rectoral. También es de gran belleza la Ermita de Nosa Señora da Guía, en la parroquia de Maceira, o el Santuario da Santa Cruz de Valdomar, entre otras iglesias locales. Las ruinas de la Iglesia románica de Santo Estevo de Casteláns son otro ejemplo de arquitectura religiosa antigua presente en este concello.

Además de sus iglesias, enfrente de la Casa do Concello, en la plaza central de Covelo, se encuentra el cruceiro de Covelo dedicado al Santísimo Cristo de los Afligidos. 

Arquitectura civil

Una visita cultural que no te puedes perder en Covelo es a la Casa Museo Etnográfico Pazo da Cruz, en la parroquia de A Hermida. Aquí encontrarás una muestra de la arquitectura tradicional gallega de finales del siglo XVI. Una colección  recopiladas por el escritor Maximino Fernández Sendín que incluye más de 6.000 piezas que reflejan el estilo de vida en Galicia. El museo se puede visitar de martes a domingo con entrada de aportación voluntaria.

Fiestas y gastronomía

La cultural, la religión y la gastronomía se junta en Covelo para dar dinamismo turístico y animar a la población local.

Fiestas patronales y religiosas

La primera fiesta a destacar en Covelo es la Festa de Santiago Apóstol e do Churrasco. Se celebra el día del apostol, patrón de Galicia, el 25 de julio. La fiesta comineza el día 24 con música y verbena y continúa el día siguiente con una churrascada con pimientos. A mediados de agosto se celebra la Fiesta de la Guía de Maceira, en la parroquia homónima. El evento atrae a su ermita a un buen número de romeros que viven esta fiesta local con fervor y que aprovechan para disfrutar desde el campo de fiesta de las impresionantes vistas que hay desde el mirador. En la parroquia de Piñeiro también se celebra el primer domingo de septiembre la Fiesta en honor a la Virxe da Guía.
Otros eventos de importancia en las parroquias son la celebración en honor a San Pedro de la Hermida a finales del mes de julio, y San Salvador de Prado para celebrar a Nuestra Señora del Rosario de Godóns durante el mes de agosto.

Eventos culturales

Respecto a su patrimonio cultural destacan dos eventos locales. Uno es el Ciclo de Música Religiosa unas sesiones musicales que tienen lugar desde julio hasta septiembre y en el que se mezcla lo cultural y lo divino. Tienen luagr en San Martiño de Barcia de Mera, un lugar perfecto para disfrutar de música clásica y con una acústica magnífica para disfrutar todavía más de la experiencia. El otro evento es el Encuentro Cultural ArteAldea, en Piñeiro de Areas. Se trata de unas jornadas verdes, tradicionales y saludables en las que se defienden la cultura gallega a través de música tradicional y bailes, pero también hay espectáculos en vivo de otra naturaleza, mercadillos y otros eventos. Tiene lugar  la primera semana de agosto.

En noviembre y diciembre se celebran en Covelo la Xornadas Micolóxicas e Ambientais y, en verano, la Xuntanza Cabalar que se lleva a cabo en el mes de julio en Paraños.

Por último, en el ámbito deportivo destaca la Gimkana automovilística de Paraños.

foodies&travellers, cómete Covelo


Sus parroquias

Forman parte del municipio de Covelo las siguientes parroquias: Graña, Barciademera (San Martiño), Campo (San María), Castelanes (San Esteban), Covelo (Santiago), Fofe (San Miguel), Godones (Santa María), Lamosa (San Bartolomé), Maceira (San Salvador), Paraños (Santa María), Piñeiro (San Xoán), Prado (San Salvador), Prado de la Canda y Santa Marina de Covelo (Santa Marina).


Aquí encontrarás todo lo necesario. Nosotros te recomendamos:

Search
Acotar área de búsqueda
Nearby points of interest
Reset

keyboard_arrow_up
logo RGPD
Resumen de privacidad

Este sitio web, cuyo responsable es ATLANTA FOREIGN TRADE S.L., utiliza Cookies propias y de terceros y de análisis, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación.

El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.