A Teixeira

A Teixeira es un pequeño municipio situado en el corazón de las montañas de Ourense, en  la comarca de Terra de Caldelas, comunidad autónoma de Galicia. Durante el siglo XIX, el municipio se constituyó oficialmente como concello en 1836, con su capital en Tujeira.

Tiene una superficie aproximada de 27,6 km² y se encuentra al norte de la provincia, en la margen izquierda del río Sil, limitando al norte con los municipios lucenses de Sober y Monforte de Lemos ; al este con Castro Caldelas; al sur con Montederramo; y al oeste con Parada de Sil.

Su escasa población, unida al relieve y la geografía, ha mantenido un ambiente auténtico de Galicia interior, ideal para turismo tranquilo y de calidad. Con sus verdes paisajes de valles y esplendorosos montes es un lugar que te invita a descubrir su encanto natural. Sus miradores sobre el Sil permiten vistas espectaculares y el viñedo en terrazas conforma parte de su identidad dentro de la Ribeira Sacra.

También su historia, inmersa en la más enraizada cultura gallega donde la tradición vitivinícola del municipio es destacada. Y es que el vino tiene una significación importante en esta zona y es uno de los motores económicos de la comarca con bodegas vinculadas a la denominación de origen Ribeira Sacra.

Entorno natural

El municipio combina el paisaje abrupto del cañón del Sil con zonas de transición hacia el macizo central. Los miradores locales del valle del Sil y el valle de Abeleda ofrecen unas vistas spectaculares, como los miradores de la Galeana, PenalbaBidueira. Destacan el Mirador de Xirás, con vistas vistas de Cristosende y el río Sil; el Mirador de Cristosende, con vistas a la iglesia y los viñedos de la zona; el Mirador de A Teixeira,  desde donde admirar el valle de Abeleda y el monasterio de San Paio; y el Mirador de Pedra do Sol, que permite contemplar en todo su esplendor el cañón del Sil.

Sus bosques de robles y paisajes de altura que conjugan naturaleza, tranquilidad y observación hacen de A Teixeira un lugar ideal para la práctica del senderismo.

Una de sus rutas es la Ruta de A Teixeira (PR-G 224), un recorrido circular de 13,7 km 6 horas y dificultad media muy bien señaliza. Ideal para los amantes de la naturaleza ya que pasa por magníficos bosques autóctonos, viñedos ( en Cristosende) y el impresionante cañón del Sil. Comienza y termina en A Teixeira, y pasa por el Mirador de Pena do Corvo y por caminos entre bancales de viñedos. Una experiencia única en un paisaje de gran belleza natural.

Para explorar su rico territorio también puedes iniciar otra ruta desde la Capela de Santa Catuxa, visitar los restos de la muralla y la casa nobiliaria, y luego bajar por Roxal y Bidueira y disfrutar del mirador del valle de Abeleda. Luego sigue hacia Lumeares, pasando por un cruceiro de 1766 y el esmoleiro de Santo Anxo da Garda, hasta llegar al río y el Puente de Lumeares. Por úlimo, asciende a Montoedo para ver su Iglesia y el Mirador de Galeana, continuando hacia Cristosende para admirar su Iglesia barroca y finalizar la ruta en Teixeira.

Historia y atractivos

Su patrimonio cultural hace de A Teixeira un lugar interesante para explorar su historia y tradiciones. Entre su patrimonio cultural destaca una serie de monumentos y edificaciones que reflejan su historia y tradiciones.

Patrimonio arqueológico

A Teixeira tiene una rica herencia cultural que se remonta a tiempos prerromanos, cuando gran parte de su territorio pertenecía a la tribu de los Tiburos. De su patrimonio arqueológico destacan las Mámoas de Pedrafita, unas impresionantes sepulturas neolíticas.

Arquitectura religiosa

De su arquitectura religiosa destacan sus iglesias, como la de Santa María de Abeleda (1671) y la capilla de Santa Catalina, con su sencilla y bella arquitectura, así como el Cruceiro da Cruz.

Arquitectura civil

El legado etnográfico es visible en elementos como arquitectura agrícola ancestral, hórreos, hornos tradicionales, como los Fornos de Xirás, caminos rurales y muros de mampostería en seco. También puentes medievales como el de Lumeares y el de Conceliñas. Y molinos de agua, como el Muiño do Sardiñeiro y el Muiño do Caneiro, esenciales para la vida local.

Fiestas y gastronomía

De lo religioso a lo gastronómico, pasando por los popular o folclórico, A Teixeira tiene de todo. Aunque su población es reducida, las tradiciones rurales; romerías, celebraciones parroquiales y la vida comunitaria en el entorno natural, permanecen.

Fiestas patronales o religiosas

Las fiestas patronales o religiosas se distribuyen a lo largo del año, pero se concentran sobre todo en verano. Se trata de actos litúrgicos para rendir homenaje y culto a vírgenes, patrones y santos alrededor de los que se desarrolla un programa paralelo de actividades, sobre todo musicales; charangas, alboradas, actuaciones folclóricas y también un cierre en forma de verbena.

Entre las fiestas de temática religiosa más destacadas está la fiesta de Santa María de Abeleda, evento que tiene lugar durante un fin de semana a mediados del mes de agosto. Otras fiestas religiosas interesante  son las fiestas en honor de Santa Catuxa, el 25 de noviembre y el primer domingo de cada mes de agosto. También antes, en el mes de junio se celebran la fiesta en honor de San Antón en Lumeares, la fiesta de Nosa Señora de la Asunción en Boaño y las de San Miguel en Cristosende, ya en el mes de septiembre.

Gastronomía

A Teixeira ofrece gastronomía de proximidad, combinando carnes de ganadería local y productos de huertas y bosque. Su pertenencia al entorno de la Ribeira Sacra refuerza la presencia de vinos con carácter de terroir, lo que añade un atractivo para experiencias. El turismo enológico es una opción a tener en cuenta en la localidad con bodegas, como la Adega Vella , donde probar caldos de la Denominación de Origen Ribeira Sacra, que cuentan gran aceptación

La Festa do Viño Novo es el evento de exaltación más destcado. Se celebra a finales del mes de noviembre, cuando el vino joven debe ser degustado. Eso sí, de forma limitada ya que en muchos casos todavía deberá reposar más para mostrarse en toda su plenitud. La fiesta cuenta con un gran interés y además de degustar estos caldos, también se acompaña con puestos de comida y se ameniza con actuaciones musicales.

Otra fiesta de temática popular y musical es el Sons de Teixeira que se celebra en verano con una serie de conciertos y actividades culturales para dinamizar el territorio. En su programa también se incluye actividades relacionados con el turismo enológico como es la cata de vinos de la zona.

foodies&travellers, cómete A Teixeira


Sus parroquias

Forman parte del municipio de A Teixeira ocho parroquias: Abeleda (Santa María), Boazo (Santa María), Cristosende (Santa María), Fontao (San Bartolomé), Lumeares (San Salvador), Montoedo (Santa Marina), Piedrafita y Sistín (Santa María)


Aquí encontrarás todo lo necesario. Nosotros te recomendamos:

Search
Acotar área de búsqueda
Nearby points of interest
Reset

No se encontraron resultados
keyboard_arrow_up
logo RGPD
Resumen de privacidad

Este sitio web, cuyo responsable es ATLANTA FOREIGN TRADE S.L., utiliza Cookies propias y de terceros y de análisis, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación.

El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.