A Illa de Arousa

La Illa de Arousa, un municipio insular único en Galicia. Se encuentra en el corazón de la comarca de O Salnés, en la provincia de Pontevedra, en el corazón de la ría de Arousa. Es el único municipio insular de Galicia y se conecta al continente mediante un puente de casi dos kilómetros -uno de los más largos de españa-que la une con el municipio de Vilanova de Arousa. Inaugurado el 14 de septiembre de 1985 «A Ponte» supuso una dinamización de su economía al facilitar los desplazamientos entre A Illa y la península.

El municipio está formado por varias islas (Guidoiro Areoso, Guidoiro Pedregoso y La Rúa) e islotes menores, siendo la Illa de Arousa la más destacada. Se extiende sobre un istmo estrecho que une una pequeña península con el punto más alto del municipio, el mirador del Santo de O Con do Forno, donde se encuentra una estatua de un Cristo con los brazos abiertos hacia el océano Atlántico. Desde este mirador, los visitantes pueden contemplar el pueblo, su activa vida turística y comercial, así como la impresionante belleza natural que lo rodea.

Una isla con sabor a mar

Como isla que es, la economía se basa principalmente en la pesca, el cultivo del mejillón en las bateas y el marisqueo. Sin embargo, en las últimas décadas ha experimentado una diversificación con el crecimiento del turismo y otras actividades. Por su playas paradisíacas, su entorno natural protegido y su rica tradición marinera, A Illa de Arousa es un destino gallego ofrece a los visitantes una experiencia única en las Rías Baixas.

Entorno natural

Playas para todos los gustos

Con una superficie de 7 km², A Illa de Arousa cuenta con aproximadamente 36 kilómetros de costa, de los cuales 11 kilómetros son playas de arena fina y aguas cristalinas. Las hay de todo tipo. Desde calas escondidas entre pinares a playas abiertas con vistas a la ría. Una se encuentran en zonas resguardadas y sus aguas esmeralda parecen una piscina. Algunas tienen chiringuito, otras están en plena naturaleza. La Playa de Área da Secada, O Vao, o Sualaxe son solo algunas, pero para conocerlas todas puedes alquilar una bicicleta y recorrer en ella la isla.

En un entorno como este es ideal para los amantes del deporte y la aventura. Practicar surf, paddle, kayak, piragüismo, snorkel, buceo…Incluso puedes realizar el Camino de Santiago en Kayak en dos etapas, organizado por una empresa local de turismo activo.

Una reserva natural y un islote caribeño

Declarada Reserva Natural por la Unión Europea, la isla alberga el Parque Natural de Carreirón. Se trata de una zona protegida que destaca por su diversidad de ecosistemas, incluyendo dunas, marismas y pinares y que es el hogar de numerosas especies de aves, entre ellas la garza real. Además, en sus alrededores se encuentra el Islote de Areoso, conocido por sus playas de arena blanca y aguas turquesas, a menudo referido como el «Caribe gallego«.  Aquí se encuentran las playas más naturales y privadas de la isla; Lombeira, Xastelas o la nudista de As Margaritas, todas ellas de aguas tranquilas.

Una de las mejores formas de descubrir el Parque Natural de Carreirón es recorrer la ruta circular de Os Piros, un sendero sin apenas desnivel que bordea la costa de unas dos horas de duración.

Punta Cabalo, un lugar idílico

Es también un lugar de interés el entorno del Faro de Punta Cabalo. Construido en 1852, ofrece vistas panorámicas de la ría y es un símbolo del patrimonio marítimo local. El Faro alberga además un restaurante, ideal para disfrutar de las puestas de sol mientras te tomas un albariño con el sol y las bateas de la ría de Arousa de fondo. Y si quieres cenar, el bogavante con patatas fritas es uno de sus clásicos.

La tradición marinera de A Illa de Arousa está profundamente arraigada en su cultura. El Puerto de O Xufre es testimonio de la actividad pesquera que ha sido el sustento de sus habitantes durante generaciones. En sus proximidades se encuentra la lonja donde se subastan las capturas.

La isla cuenta con los muelles de O Campo, Ribeira do Chazo, Naval y Cabodeiro, todos ellos destinados a actividades pesqueras y marisqueras. Y además con tres paseos marítimos; El de Campo, el de Cantiño y el que va desde IGAFA (Instituto Gallego de Formación en Acuicultura) a Área da Secada.

Historia y patrimonio

Aunque el municipio de Illa de Arousa se creó en 1997 al segregarse de Vilanova de Arousa, esta tierra tiene una historia que se remonta a tiempos remotos. Numerosos documentos indican que fue habitada desde los primeros tiempos del Paleolítico y la Edad del Bronce. Destacan la presencia de varios restos arqueológicos como dólmens o túmulos megalíticos en la Isla Xidoiros Areoso. En la Playa de Os Bufos, se encontró una necrópolis romana y en las cercanías de la Punta de O Naso se ha hallado evidencia de una villa romana. En los primeros siglos, la isla fue invadida por los normandos y los musulmanes.

Iglesias, faros y antiguas fábricas conserveras constituyen su patrimonio arquitectónico. La Iglesia parroquial de San Xulián y la imagen de la Virxen do Carmen del paseo de O Xufre, constituyen sus principales muestras de arte religioso.

La industria conservera tuvo un papel crucial en la economía local, exportando productos a distintos países. Sin embargo, después de la Guerra Civil, la crisis de la sardina obligó a las fábricas a cambiar de actividad, enfocándose en el marisqueo, especialmente en la conserva de mejillón, almeja y berberecho. Esta actividad mantuvo una importancia significativa hasta la década de los noventa. En la actualidad, no queda ninguna fábrica de conserva en funcionamiento en la isla. Solo una de las que tuvo su origen aquí, conservera Goday continúa operativa, después de haberse trasladado a otro lugar. En sus antiguas instalaciones se encuentra el Centro de Interpretación de la Conserva.

Además del mar, la tierra también ha estado presente en la vida de los habitantes de A Illa. Esta relación la atestiguan dos construcciones; el Molino de Mareas y el Molino de Viento, ambos del siglo XII, coincidente con la introducción del maíz en Galicia y del estímulo que esto supuso para la creación de estos ingenios hidráulicos y eólicos.

Fiestas y gastronomía

A lo largo del año, A Illa de Arousa celebra diversas festividades que reflejan su identidad cultural. Entre ellas, destacan las fiestas en honor a San Xulián, patrón de la isla.

También aquí tienen mucha importancia las fiestas gastronómicas, como la Fiesta del Pulpo, de la Navaja, el Mejillón o la de a Alameja roja, dedicada a exaltar uno de los mariscos más representativos de la zona, la fiesta del pulpo. Estas celebraciones combinan actos religiosos, música, danzas tradicionales y degustaciones gastronómicas, ofreciendo a los visitantes una inmersión en las costumbres locales.
La gastronomía de A Illa de Arousa está íntimamente ligada a los productos del mar. Los mariscos y pescados frescos son protagonistas en la cocina local, destacando platos como el pulpo á feira o a la gallega, las almejas a la marinera y las navajas a la plancha. La calidad y frescura de estos productos reflejan la riqueza marina que rodea la isla.

foodies&travellers, cómete A Illa de Arousa


Sus parroquias

Forman parte del municipio de una única parroquia, San Xulián da Illa de Arousa


Aquí encontrarás todo lo necesario. Nosotros te recomendamos:

Search
Acotar área de búsqueda
Nearby points of interest
Reset

keyboard_arrow_up
logo RGPD
Resumen de privacidad

Este sitio web, cuyo responsable es ATLANTA FOREIGN TRADE S.L., utiliza Cookies propias y de terceros y de análisis, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación.

El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.