Si buscas un rincón lleno de historia, cultura y belleza natural en la costa atlántica, A Guarda (La Guardia en español) en el extremo suroeste de la provincia de Pontevedra, Galicia, es tu destino ideal.
Estratégicamente situada en la desembocadura del río Miño, este encantador municipio español de la Comarca de O Baixo Miño te sorprenderá con su rica herencia cultural y su impresionante entorno.
Lindando con Portugal a través del Miño al sureste y bañada por las aguas del océano Atlántico al oeste justica su pasado esplendor pesquero. Hoy, su flota de espaderos y de pesca de la langosta, ha ido dejando paso poco a poco al turismo. No es de extrañar, su belleza natural y su rica historia la convierten en un destino fascinante para aquellos que buscan explorar la auténtica Galicia. Además, A Guarda, concretamente A Pasaxe, es el punto de entrada en Galicia del Camino Portugués de la Costa.
Descubre A Guarda. Un tesoro en la costa atlántica de Galicia que combina la historia como sus castros de Santa Trega, naturaleza en la maravillosa desembocadura del Miño y tradición. Sumérgete en su pasado, disfruta de sus playas y participa en sus vibrantes festividades, como la estival fiesta de la langosta. ¡Te espera una experiencia única y deliciosa en este rincón gallego lleno de encanto!
Naturaleza
Subir al monte de Santa Trega es una experiencia única. Desde la cima se contempla la desembocadura del río Miño, el más grande de Galicia. El estuario ofrece un paisaje espectacular, sobre todo en la bajamar y durante la puesta de sol. Los colores dorados iluminan las marismas, mientras que entre los juncos es posible observar cormoranes y anátidas. Un lugar ideal para los amantes de la fotografía, la naturaleza y las rutas culturales.
Debido a su localización geográfica y a la confluencia del río Miño y del océano Atlántico, presenta playas fluviales y marinas, todas de pequeña longitud. Destacan las playas de O Muiño, situada en la desembocadura del río Miño, A Lamiña, que es la continuación de ésta. La particularidad de estas playas es que cuando sube la marea éstas son de agua salada, y cuando baja, agua dulce, con lo que es posible disfrutar los beneficios de ambas, aunque su apertura al océano las hace significativamente frías. En estas playas se suele practicar deportes como la natación, skimboarding y kitesurf entre otros. Otras playas de interés de agua salada son Área Grande y Fedorento.
Historia y atractivos
Esta villa marinera creció a los pies del castro de Santa Trega, un monte cargado de historia y de gran valor turístico. El castro de Santa Trega es uno de los yacimientos más importantes de Galicia. Se trata del poblado galaico-romano más visitado de la comunidad. Su reconocimiento llegó en 1931, cuando fue declarado Monumento Histórico-Artístico Nacional.
En sus laderas aparecen petroglifos con más de 2.000 años de antigüedad, mucho antes de la ocupación castrexa. Entre los restos se conservan viviendas circulares, calles empedradas y murallas defensivas que muestran la vida de sus antiguos habitantes.
La ocupación fue continua entre los siglos I a. C. y I d. C., dejando un patrimonio arqueológico de enorme valor cultural.
Fiestas y gastronomía
La langosta de A Guarda es el auténtico emblema gastronómico local, valorado en toda Galicia. Su fiesta, Festa da Langosta e da Cociña Mariñeira de A Guarda, celebrada desde 1991 el primer fin de semana de julio, ofrece la mejor ocasión para degustarla en ambiente festivo. Declarada Fiesta de Interés Turístico de Galicia en 2009, con menús variados, precios accesibles y un entorno cultural muy activo, tanto vecinos como visitantes disfrutan de este manjar y su rica tradición mariñeira. Además del menú común, cada local (O Cangrexal, Casa Olga, O Roxo, Xeito o Bodega Gran Novás…) presenta otras tapas y mariscos: croquetas o ensaladilla de langosta, paella marinera, camarón, vieiras, percebes, nécoras, y como postre estrella, la tradicional rosca de yema, que como el «Certamen gastronómico del Pez Espada» también cuenta con una fiesta de exaltación.
En la segunda semana del mes de agosto se celebra en el monte de Santa Tegra la Festa do Monte. Declarado en 2009 Fiesta de Interés Turístico de Galicia por la Xunta en su semana de duración se llevan a cabo numerosos eventos deportivos y culturales.
foodies&travellers, cómete A Guarda
Sus parroquias
Forman parte del municipio de A Guarda tres parroquias:
Camposancos (Santa Isabel), La Guarda (Santa María) y Salcidos (San Lorenzo).