Catoira

Catoira es un encantador municipio ubicado en la comarca de Caldas, provincia de Pontevedra, Galicia. Situado a solo media hora de la capital regional, Santiago de Compostela, limita con los municipios de Valga, Caldas de Reis, Vilagarcía de Arousa y con Rianxo a través del río Ulla.

Este destino gallego ofrece temperaturas suaves durante todo el año cautivando con su entorno natural único, donde convergen el río Ulla y la Ría de Arousa. Aquí encontrarás paisajes que incluyen densos bosques, marismas y playas fluviales. Destacan elementos naturales de relevancia como las marismas de Catoira o el pequeño islote de rocas conocido como Illa do Rato. ¡Explora la magia de este lugar  y su rica historia en un entorno natural incomparable!.

Historia y patrimonio

Si hablamos del legado prehistórico de Catoira, entonces debemos referirnos a sus petroglifos. En este caso a los de Pedra das Tixolas, y Outeiro de Barral como los de mayor relevancia.

Un fascinante legado vikingo

Catoira es conocida sobre todo por su fiesta Vikinga que revive su pasado vinculado a las incursiones y ataques de estos pueblos del norteeuropeos. Las Torres del Oeste, icónicas en la ciudad, datan del siglo IX y formaban parte del sistema defensivo de Santiago de Compostela. A lo largo de los siglos, resistieron los embates de los normandos y los piratas sarracenos. Aunque originalmente eran parte de una fortaleza que constaba de siete torres y una muralla elíptica, hoy en día solo quedan los vestigios de dos, entre las cuales se encuentra la ermita dedicada al apóstol Santiago ya que según la leyenda, su cuerpo pasó por este lugar en su Camino hacia Santiago de Compostela. Esta construcción de estilo románico data del siglo XII y en su interior se puede ver una escultura de Francisco Asorey. Muy cerca de estos restos se ubica un moderno edificio que alberga el Centro de Activación Cultura Torres del Oeste, con una pequeña sala de exposiciones y la oficina de turismo en la planta baja.

Un paseo fluvial formado por una plataforma de madera que sigue el curso del río Ulla  te permite ir desde el casco urbano hasta las torres del Oeste. En su camino te encontrarás con recreaciones de las embarcación vikingas de madera amarradas en el embracadero de la la costa.

Molinos de viento e iglesias

Más que su legado vikingo, Catoira tiene mucho más que conocer. Por ejmeplo, es el único municipio gallego con ejemplos de los tres tipos de molinos tradicionales. A diferencia de la mayoría de molinos de Galicia, estos son de viento y no de agua. Los más conocidos son los que forman parte del conjunto de Pedras Miúdas,del siglo XIX que fueron remodelados y que ofrecen unas grandes vistas desde su ubicación, especialmente a la laguna de Pedras Miúdas. También es interesante el conjunto de los Molinos de Abalo.

Catoira cuenta además con iglesias relevantes esparcidas por sus parroquias.

Fiestas y gastronomía

Cada primer domingo de agosto, Catoira revive su historia con la Romería Vikinga, una celebración única declarada de Interés Turístico Internacional, donde se recrean los ataques vikingos. Sumérgete en la fascinante historia de Catoira y déjate cautivar por sus encantos históricos.

A finales del mes de octubre, comienzos de noviembre se celebra el Samaín, una fiesta pagana de la tradición gallega parecida al Halloween. La procesión de las caveiras o calabazas consiste en un recorrido a oscuras por las calles de Catoira iluminadas por las velas que se encuentran dentro de las calabazas en forma de calavera. Tiene lugar al atardecer del 31 de octubre, víspera de Todos los Santos. El día culmina con un magosto y degustación gastronómica de comidas y postres hechos a base de calabaza.

Las Fiestas Patronales-locales de San Antonio de Padua se celebran el segundo domingo de julio, y en ellas tiene lugar la conocida Fiesta Gastronómica de la Solla. Tiene lugar en el área recreativa de Fonte Gaiteira en la víspera del día del Santo (segundo fin de semana de julio) y en ella se exalta el producto gallego. Durante la etapa estival de junio a septiembre también se celebran otras fiestas asociadas a los patrones de cada una de sus parroquias. Por último, cabe destacar la Romería de San Cibrán que se celebra el domingo de Pentecostés en el robredal de San Cibrán.

foodies&travellers, cómete Catoria


Sus parroquias

Forman parte del municipio de Caldas las parroquias Abalo (San Mamede), Catoira (San Miguel), Dimo (San Pedro) y Oeste (Santa Eulalia).


Aquí encontrarás todo lo necesario. Nosotros te recomendamos:

Search
Acotar área de búsqueda
Nearby points of interest
Reset

La Lamprea en Galicia: Un Festín Prehistórico

Rutas y eventos
La Lamprea: Una Delicia Ancestral Adéntrate en el misterioso mundo de la lamprea, un manjar prehistórico que habita los ríos gallegos desde tiempos inmemorables. Conocida como «la vampiresa del agua»,…
keyboard_arrow_up
logo RGPD
Resumen de privacidad

Este sitio web, cuyo responsable es ATLANTA FOREIGN TRADE S.L., utiliza Cookies propias y de terceros y de análisis, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación.

El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.