La Ruta da Pedra e da Auga PR-G 170 conforma uno de los senderos fluviales más conocidos del sur de Galicia. Este agradable itinerario homologado avanza a orillas del río Armenteira en su descenso desde el entorno del Monasterio de Santa María da Armenteira hasta el conjunto de molinos restaurados de Barrantes, ya en los límites de Ribadumia.

Pasarelas de madera, pozas naturales, pequeñas cascadas y hasta una curiosa representación de una aldea labrega se extienden a lo largo y ancho de este recorrido lineal de 7 kilómetros por las entrañas de O Salnés, dando forma a cada paso a una de las sendas más transitadas de las Rías Baixas y uno de los grandes reclamos naturales y etnográficos del municipio de Meis.

Descripción de la ruta

La ruta pasa por los Ayuntamientos de Meis ( San Martiño e Armenteira) y Ribadumia ( Barrantes). Un viejo camino que se recorría tradicionalmente el lunes de Pascua hacia el Monasterio de la Armenteira. No es una ruta circular por lo que todo el trayecto de ida y vuelta nos llevará unas 4 horas. Se puede hacer comenzando en la rotonda VG 4.2, al lado de la “Taberna Os Castaños”  y finalizar en el Monasterio de Armenteira, o bien al revés. Nosotros dejaremos el monasterio para el final.

Lo más característico de este mágico sendero son los “muiños” (molinos) de “Pedra” (piedra) que le dan nombre a la ruta. Más de 30 molinos que comienzas a disfrutar en cuanto te adentras en ella.

Molinos de Batán?? Ribadumia (paralela las aguas del regato del río Armenteira hacia su desembocadura en el río Umia)

El recorrido comienza cerca de la carretera, cerca de la iglesia de Santa Baia de Ribadumia, donde encontramos un antiguo lavadero público que probablemente nunca perdió su uso. Aunque no conserva las características de los muíños originales, sigue siendo testimonio de las costumbres rurales.

Frente al lavadero, una fuente de agua cristalina da la bienvenida al visitante. Poco después, el sendero nos conduce a un conjunto de cuatro molinos hidráulicos que funcionan con las aguas del arroyo Batán. El sistema hidráulico incluye presas, canalizaciones y depósitos de agua diseñados con precisión.

Algunos molinos conservan sus maquinarias originales, mientras que otros han sido restaurados para mostrar el interior típico de estas construcciones. Las aguas del arroyo no solo hacían funcionar los molinos, sino que también servían para regar los campos de cultivo cercanos.

Entre los molinos más destacados se encuentran los molinos de Simes, Lores, Dena, Barrantes y Serén. Todos están integrados en paisajes cuidados, con pasarelas de madera, merenderos, papeleras, fuentes y paneles informativos que explican su historia y funcionamiento. Un verdadero ejemplo de cómo preservar y poner en valor el patrimonio natural y etnográfico.

Molinos de Barrantes

La primera parte es la ruta de los Molinos de Barrantes, de un kilómetro y medio, con seis molinos restaurados. Seguimos el curso del rio Armenteira para llegar al Ayuntamiento de Meis, donde encontramos los molinos de Serén.

Molinos de Senén

Un espacio sorprendente, perfectamente rehabilitado y con un área recreativa en las laderas del monte Cabeza de Boi. Los molinos nos llevan a la Aldea Labrega.

Aldea Labrega

Aldea Labrega es una representación en granito de la vida rural gallega de principios del siglo XX, con todos los elementos tradicionales, iglesia, hórreo, horno, crucero y animales domésticos, realizada íntegramente por la Escuela de Canteros de la Diputación de Pontevedra. Empieza aquí la segunda parte de la ruta, que tiene una dificultad media-alta. Es también la zona más sorprendente por su paisaje, naturaleza en estado puro.

Monasterío de Santa María de Armenteira

Llegamos ya al final del recorrido, el Monasterio de la Armenteira, que fecha del Siglo XII, obra de la arquitectura cisterciense gallega. Desde el Monasterio de Armenteira puedes enlazar la Ruta del Río Chanca PR-G172.

 

Últimas Entradas

keyboard_arrow_up
logo RGPD
Resumen de privacidad

Este sitio web, cuyo responsable es ATLANTA FOREIGN TRADE S.L., utiliza Cookies propias y de terceros y de análisis, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación.

El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.