Zas es un bonito municipio gallego ubicado en la provincia de A Coruña, formando parte de la comarca de Terra de Soneira, en la famosa Costa da Morte. Limita con los municipios de Cabana de Bergantiños al norte. Coristanco y Santa Comba al este, en la comarca de Bergantiños y Xallas respectivamente. Con Laxe al oeste y con Mazaricos al sur, también en la comarca de Bergantiños y Xallas respectivamente. Y con el municipio de sus misma comarca, Vimianzo, al oeste.
Entorno natural
Con una forma alargada en dirección norte-sur, la altura más destacada es la del Pico de Meda. Aunque sin litoral, el municipio se encuentra situado en la zona central de A Costa da Morte. Por el norte del municipio discurre el río Grande y por las parroquias del sur el río Xallas.
El entorno natural de Zas es espectacular. Sus paisajes incluyen la Ruta da Auga, que recorre antiguos molinos y cascadas, y el río Xallas, que atraviesa el municipio. Además, cuenta con áreas recreativas como la del Puente de Brandomil, que combina naturaleza y arqueología.
Historia y atractivos
El municipio posee cierta importancia en cuanto a la cantidad de restos megalíticos encontrados, con tumbas de hace 5000 años. La más conocida es el Arca de Piosa, situada en la parroquia de Muiño. También hay vestigios castrenses como el castro de San Adrián. Al sur del municipio se encuentra el puente de Brandomil, de época medieval y construido según bases romanas.
Zas es sinónimo de historia y tradición. Monumentos como el Pazo Torres do Allo, considerado el primer pazo gallego, reflejan su rico pasado. Otros pazos como el Pazo de Romelle y iglesias que atestiguan su importancia histórica.
Una visita interesante es al Museo del lino. Se trata de un museo viviente donde se puede asistir a demostraciones de hilado y tejido. En el que se pueden ver las distintas fases del cultivo e hilado del mismos: El sembrado en abril. La recogida en julio. El lagado y secado. El tascado y el espadelado. El rastreado. La hilada. El lavado del hilo y el tejido.
Fiestas y gastronomía
Las festividades en Zas son una muestra de su rica cultura. Las fiestas de San Cristóbal y Santa Bárbara en Baio incluyen procesiones y verbenas. También se celebra la Fiesta de la Trucha en Baio el primer domingo de agosto, que destaca por su oferta gastronómica y otras festividades patronales en las distintas parroquias del municipio.
También se celebra el festival folk de la Festa da Carballeira, configurándose como una de las citas principales dentro del circuito de música tradicional en Galicia.
La gastronomía de Zas es un reflejo de su entorno marino y rural. Platos como el pulpo a la gallega, las empanadas y los callos son protagonistas en las mesas locales.
foodies&travellers, cómete Zas
Sus parroquias
Forman parte del municipio las siguientes parroquias Allo, Baio, Brandomil (San Pedro), Brandoñas (Santa María), Carreira (Santiago), Castro (San Adrián), Gándara (Santa María), Lamas (Santa María), Loroño (Santiago), Meanos (San Martiño), Mira (Santa María), Muiño, Pazos (San Cremenzo), Roma (Santa Cecilia), Vilar (San Pedro) y Zas (San Andrés).