Xunqueira de Espadanedo es un municipio de la comunidad autónoma de Galicia, dentro de la provincia de Ourense. Pertenece a la comarca de Allariz-Maceda.
Lleno de encanto y tradición, con naturaleza de montaña, tiene una superficie aproximada de 27,7 km² y es ideal para viajeros amantes de la cultura y la tranquilidad, con su monasterio románico cisterciense de Santa María, la alfarería tradicional de Niñodaguia y su gastronomía de interior.
Xunqueira de Espadanedo, con sus hermosos paisajes, ofrece un sinfín de actividades para los amantes del senderismo y el turismo rural. También de la cultura con su patrimonio histórico. Si a esto le añadimos la hospitalidad y calidez de sus gentes, el éxito de tu escapada está asegurado.
Entorno natural
El relieve del municipio es de media montaña. Parte de su término se sitúa bajo la Sierra de Meda, mientras que otras zonas son más suaves y de valle. La altitud media ronda los 679 metros sobre el nivel del mar, con los puntos más altos como la cima de la sierra de Meda (1.323 m) en su entorno. Los paisajes combinan bosques autóctonos, arroyos descendiendo de la montaña y zonas de labor más suaves en el suroeste del municipio.
Miradores
Xunqueira de Espadanedo ofrece algunos de los miradores más impresionantes de la Ribeira Sacra. Por encima de los 1.166 metros de altitud se encuentra el Mirador de Campo do Eirado, con tres grandes sillas que evocan el cuento de «Ricitos de Oro», ideales para admirar la espectacularidad de la zona.
Otro lugar destacable se encuentra a casi 1.000 metros. se trata de el Mirador do Val do Medo. Conocido como el Banco Gigante, este mirador proporciona unas vistas espectaculares del valle del Monte Meda.
Por último, desde el Mirador do Picouto, obtendrás una panorámica completa de los paisajes que rodean el municipio. Un lugar perfecto para disfrutar de la naturaleza y tomar fotografías.
Historia y atractivos
Arquitectura religiosa
El elemento más destacdo es el Monasterio de Santa María de Xunqueira de Espadanedo, un monasterio de la Alta Edad Media, en plena Ribeira Sacra.
Arquitectura civil
La arquitectura rural tradicional, con lavaderos, hórreos, molinos de agua y vestigios de vida agrícola dominan el paisaje cultural del municipio.
En este entorno natural destacan unos elsingulares elementos denominados “neveros” o “casas da neve”, ya que se trata de unas antiguas construcciones para acumular nieve en la montaña, que hoy en día aportan un valor etnográfico y paisajístico especial. En la zona de Campo do Eirado se localiza una de estas estructuras, la Casa da Neve do Campo do Eirado. Para llegar a ellas, es necesario caminar desde un punto cercano a unos molinos eólicos, recorriendo unos 250 metros a pie.
Si eres amante de la artesanía, en el municipio se encuentra la alfarería de Niñodaguia, considerada el último reducto de la alfarería tradicional de Ourense. Su arcilla amarilla, caracterizada por su riqueza en caolín, ha permitido trabajar piezas de cerámica muy valoradas. En esta parroquia aún se pueden ver algunos hornos tradicionales que los alfareros de la región utilizaban antiguamente. El Museo de Olería Niñodaguia es un referente de la alfarería tradicional, un oficio que data del siglo XVII.
Por último, en la parroquia de A Graña se encuentra Molino de A Graña.
Fiestas y gastronomía
Además de las fiestas parroquiales, donde destaca la Fiesta de Santa Isabel, o sus propios magostos, tan típicas de Galicia y de Ourense en particular, en la localidad se celebran otros grandes eventos, como el Sábado Longo o el Encuentro de Cacharreiros de Niñodaguia y algunos eventos gastronómicos.
Fiestas patronales y religiosas
La principal fiesta de la localidad de Xunqueira de Espadanedo es la Fiesta de Santa Isabel, en el mes de julio. Se trata de evento de tres días que tienen todos los ingredientes de una tradicional fiesta religiosa amenizada con música y otras actividades.
Otras fiestas de caracter religioso son la de San Pedro de Fiz de Pardeconde, en julio o las Fiestas en Niñodaguía en agosto.
Gastronomía
La gastronomía del municipio se inscribe en la tradición gallega de interior: productos de huerta, ganadería local, setas en temporada, caza menor y hortalizas de proximidad. Por su cercanía a la zona de la ribeira y montaña, también pueden encontrarse platos de temporada como guisos tradicionales, carnes de monte, embutidos artesanales y dulces locales.
Uno de los restaurantes citados en la zona es Restaurante Prieto, ubicado en la parroquia de Santa María de Xunqueira de Espadanedo (Lugar A Caseta, Ctra. Comarcal 536) que representa la oferta gastronómica local.
Podemos destacar también dos eventos de tipo gastronómico. En el monasterio se realiza el evento “Maridaxes no Solpor” en agosto, que combina música medieval y degustación de productos típicos de la zona en tapas marinadas con los mejores vinos de la zona . También hay ferias y mercadillos locales como el Mercadillo Feirón de Xunqueira de Espadanedo, que se celebra en la Avda. de Xunqueira.
También tenemos otro evento como el de Espétalle un Pincho que busca dinamizar también la actividad de los locales de hostelería hacia finales del mes de septiembre, cuando la temporada alta en lo turístico llega ya a su fin.
foodies&travellers, cómete Xunqueira de Espadanedo

Sus parroquias
Forman parte del municipio cuatro parroquias: Xunqueira de Espadanedo, Niñodaguia (Santa María), Pensos (San Pedro) y Ramil (San Miguel)



