Xinzo de Limia

Xinzo da Limia es un municipio de la Galicia sur, situado en la provincia de Ourense, dentro de la comarca de A Limia. Tiene una superficie de aproximadamente 132,7 km².
Está bien conectado: por su territorio pasan la carretera N-525 y la autovía A-52, lo que lo convierte en un nudo de comunicaciones importante en la comarca.

Si todavía no conoces Xinzo de Limia, todavía es buen momento para hacerlo. Esta localidad, fuertemente vinculada al Entroido, ofrece una experiencia única para los amantes del turismo rural y la gastronomía tradicional. Empápate de sus festividades únicas, explora sus paisajes naturales y déjate seducir por todo lo que te vamos a contar en este repaso de qué visitar en Xinzo de Limia.

Entorno natural

El municipio se asienta en una zona de llanura, resultado de la desecación de la antigua lagoa de Antela, que dejó una topografía suave y abierta. Xinzodelimia
El río Limia, que atraviesa Xinzo, aporta una red hidrográfica con escasa pendiente, lo que genera zonas encharcadas, especialmente en épocas de lluvia o deshielo. Xinzodelimia
Más allá del municipio, en la comarca de A Limia destaca el Parque Natural de Baixa Limia-Serra do Xurés, que forma parte de la Reserva de la Biosfera transfronteriza entre Galicia y Portugal.

Andar, ver y conocer
Los amantes de la naturaleza, el senderismo y las buenas vistas también pueden disfrutar a su manera de la visita a Xinzo de Limia. Empezando por trazar la ruta circular da Portela (10.500 metros) que te llevará a conocer la ya citada Torre da Pena, y continuando por la visita a lugares como el Mirador de Trandeiras o el Merendero del río Limia.
Todo lo que puedes ver en 1 o 2 días en Xinzo de Limia lo encontrarás descrito en este repaso en el que te contamos lo más interesante a tener en cuenta en este bello lugar.

Historia y atractivos

Museo Galego do Entroido: ubicado en la calle Dos de Maio, es un espacio dedicado a preservar el rico patrimonio del carnaval limiao. Allí se pueden ver trajes tradicionales, fotografías históricas y elementos simbólicos de los distintos domingos del Entroido.
Monasterio de Bon Xesús de Trandeiras: fundado a mediados del siglo XVI, fue un convento franciscano con una compleja red hidráulica. Conserva la iglesia, el claustro y varios elementos arquitectónicos renacentistas y góticos.
En los últimos años se han llevado a cabo importantes obras para consolidar las estructuras y recuperar las infraestructuras del sistema de agua, con una inversión significativa aprobada por el Concello y la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil.
Historia romana: Xinzo se asienta sobre parte de la antigua “Cívitas Limicorum”. Está vinculada a la Vía Antonina (Itinerario de la Plata), lo que revela su importancia histórica como enclave romano.

La casa do Entroido
El Museo Galego do Entroido es un tributo al carnaval local de Xinzo, famoso dentro y fuera de la región. Inaugurado en 2015, exhibe disfraces, fotos y documentos que narran la historia y evolución de esta festividad pagana. Además, alberga una exposición sobre el escritor Carlos Casares. Abierto de miércoles a domingo, la entrada es gratuita y ofrece una inmersión en la rica cultura del Entroido gallego. No puedes ir a Xinzo y no conocer la muestra del MUGAE donde tienes de un vistazo toda la iconografía de máscaras y trajes de personajes como los Pantallas, Peliqueiros, Cigarróns, Volantes, Felos, Boteiros…
Patrimonio civil en Xinzo
Entre el patrimonio civil más destacado y uno de los lugares que debes visitar en Xinzo está la Torre da Pena. Hablamos de un monumento histórico que se yergue como testigo de antiguos conflictos en la región de Limia, disputada por Castilla y Portugal en la Edad Media. Construida en el siglo XII, esta fortaleza, también conocida como Castillo de A Porteliña, destaca por su bien conservada estructura defensiva y su posición estratégica a 747 metros sobre el nivel del mar. Aunque hoy en día solo queda la torre del homenaje y parte de la muralla externa, su majestuosidad sigue siendo impresionante, ofreciendo una vista panorámica de la comarca.
Otros de los elementos de arquitectura civil más reseñables de Xinzo son lugares como el puente de Faramontaos, del siglo XVII o el embalse de Gudín, muy cerca de éste.
Patrimonio religioso de las parroquias de Xinzo
La localidad de Xinzo de Limia, a pesar de no ser excesivamente grande, sí que cuenta con un volumen importante de iglesias y monumentos religiosos. De todos ellos el primero a destacar y que sin duda es uno de los lugares de Xinzo que debes conocer es el Monasterio de Bon Xesús. Es un vestigio de una antigua institución religiosa del siglo XVI, cuya única parte aún en pie es la iglesia parroquial. Su origen se remonta a una aparición de la Virgen en los siglos XIV o XV, que ordenó la construcción de un templo. La iglesia, reconstruida en el siglo XVII tras un incendio, conserva rasgos góticos y alberga sepulcros de caballeros de Santiago y pinturas históricas. Las ruinas del antiguo monasterio, que alguna vez ocuparon 1800 metros cuadrados, muestran restos de claustros, cocina y sacristía, pero su estado deteriorado amenaza con un posible derrumbe.
Podemos iniciar a partir de este monasterio un amplio listado de iglesias que son testigo del fervor religioso de esta región: Santa Mariña, Santo Tomé de Morgade, Santo André de Piñeira Seca, San Coán de Seoane de Oleiros, Santa María de Laroá, San Pedro de Boado San Nicolás de Novás o la iglesia de San Juan de Guntimil son testigos de la tradición religiosa de la Limia.

Fiestas y gastronomía

Entroido de Xinzo de Limia: es la fiesta más emblemática de la villa. Se celebra durante cinco domingos consecutivos, incluyendo días como el Fareleiro, Oleiro, Corredoiro, el propio Entroido y el Domingo de Piñata.
El personaje más representativo es la Pantalla, que viste con camisa blanca, capa roja o negra, pañoleta, faja, campanillas y lleva vejigas que se revientan durante la fiesta.
Esta celebración es de gran relevancia etnológica: está declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional y sus raíces son profundas en la identidad limiana.
Además, hay planes para declarar el Entroido gallego como Bien de Interés Cultural.
Festa do Esquecemento: tiene lugar a mediados de agosto y es una recreación histórica que rememora la romanización de la zona, con representación de poblados castrexos, romanos y otros elementos simbólicos.
Otras celebraciones: el Concello también organiza eventos como un festival de bandas de gaitas (“Vila de Xinzo”) y actos culturales en verano.

Gastronomía

La gastronomía de Xinzo de Limia tiene un carácter verdaderamente gallego, apoyado en sus productos agrícolas tradicionales como las patatas y las carnes.
Pataca de Limia: es un producto estrella de la comarca, apreciado por su calidad y por formar parte de la identidad gastronómica local. inorde.com
Restaurantes recomendados: por ejemplo, “A de Torino” ofrece un ambiente acogedor y una carta con platos para compartir (pulpo, carnes, bacalao…).
En los menús del día de la zona suelen aparecer productos de huerta, carnes curadas y legumbres, respetando la tradición y el sabor de la comarca.

Fiestas en Xinzo de Limia: Un Entroido internacional
No se puede hablar de las fiestas en Xinzo de Limia sin comenzar primero por el Entroido, un Carnaval de reconocimiento más allá de nuestras fronteras que es el símbolo inequívoco del pueblo y una de sus principales reclamos turísticos. Xinzo tiene también otras tantas fiestas locales que se desarrollan por motivos religiosos patronales y por razones populares o culturales.
El Entroido
Podemos definir el Entroido de Xinzo de Limia como el más importante de toda Galicia junto al de Verín, Laza o Cobres. No en vano estamos hablando de un Carnaval que está catalogado como Fiesta de Interés Turístico Internacional. Se trata además de un evento sin una fecha fija en el calendario, pues cada año dependiendo de la Semana Santa el Carnaval se puede mover en un rango definido de fechas entre febrero y marzo.
Del carnaval de Xinzo de Limia hay que destacar primero de todo que es el más largo de toda España, pues tiene un ciclo de festejos que dura hasta cinco fines de semana. Comienza con el domingo Fareleiro (tres semanas antes del propio domingo de Carnaval) y termina cinco semanas después el domingo de piñata
El día fuerte de estos Carnavales o Entroido en Xinzo es sin duda alguna el martes de Carnaval. Es el día de las pantallas, personajes estrella de este Entroido de Xinzo que recorren con su característico traje las calles de la ciudad golpeando dos vejigas animales secas e hinchadas como si fuesen globos. Las pantallas encabezan el martes el desfile de carrozas y comparsas.
Son días de muchas fiesta, ajetreo y afluencia al pueblo, que llena sus calles y sus establecimientos hosteleros durante todos los fines de semana para disfrutar de disfraces, bromas, verbenas y charangas.
Fiestas patronales
Las fiestas patronales son parte indispensable del calendario de fiestas en Xinzo de Limia. Son fiestas que nacen con motivos religiosos, los de honrar con misa y procesión a los santos y vírgenes protectores de la villa, pero que ofrecen también otras diversiones complementarias de feria, actuaciones musicales y verbena nocturna.
Hablamos así de fiestas como la de Santa Mariña (julio), Santa Cruz de Lamas (mayo), San Brais de Laroá (febrero) o las Festas da Telleira (junio) y de Parada de Ribeira (mayo), entre otras.
Otros eventos
En el apartado cultural y folclórico se pueden destacar también entre las fiestas en Xinzo de Limia algunas otras celebraciones consolidadas en el calendario de festejos locales.
Una de estas celebraciones populares es la Festa do Esquecemento, evento que se celebra en el mes de agosto y que rememora la llegada de las legiones romanas en el año 135 a.C. a las orillas del río Limia. Una fiesta folclórica y de recreación histórica que cada año crece más durante un fin de semana completo.
En lo folclórico encontramos también eventos como la Foliada Antelana o la Feira das Mozas. Y en el plano deportivo el calendario anual de eventos ofrece pruebas como la Ruta Gudín-Baltar, la Andina Vila de Xinzo o la Carreira Popular que cada año se celebra en el mes de mayo.

foodies&travellers, cómete Xinzo da Limia


Sus parroquias

Forman parte del municipio de veinte parroquias: Boado (San Pedro), Cima de Ribeira (San Miguel), Damil (San Salvador), Faramontaos (San Salvador), Ganade (San Bartolomé), Xinzo de Limia, Gudín (San Miguel), Guntimil (San Juan), La Pena​ (San Pedro), Laroá (Santa María), As Lamas​, Moreiras (Santo Tomé), Morgade (Santo Tomé), Mosteiro​ (Santa María), Novás (San Nicolás), Parada de Riveira​ (San Salvador), Piñeira Seca (San Andrés), San Pedro de Laroá, Seoane (San Xoan) y Solveira (San Pedro)


Aquí encontrarás todo lo necesario. Nosotros te recomendamos:

Search
Acotar área de búsqueda
Nearby points of interest
Reset

No se encontraron resultados
keyboard_arrow_up
logo RGPD
Resumen de privacidad

Este sitio web, cuyo responsable es ATLANTA FOREIGN TRADE S.L., utiliza Cookies propias y de terceros y de análisis, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación.

El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.