Villar de Barrio

Comarca de A Limia
Villar de Barrio, situado en

El municipio de Vilar de Barrio (oficialmente en gallego “Vilar de Barrio”) se encuentra en la comunidad autónoma de Galicia, en la provincia de Ourense, y forma parte de la comarca de A Limia. Su superficie ronda los 106–107 km².

Vilar de Barrio, en la provincia de Ourense, es un destino ideal para los amantes de la naturaleza, la historia y la cultura. Con sus paisajes montañosos, senderos que invitan al descubrimiento y un patrimonio arquitectónico único, el concello ofrece diversas actividades al aire libre, así como una inmersión en las tradiciones gallegas y su deliciosa gastronomía. En nuestras próximas líneas iremos explorando qué ver y hacer en Vilar de Barrio para que puedas hacer una completa ruta por este concello.

Entorno natural

Vilar de Barrio goza de un paisaje variado: por un lado, la llanura de A Limia, tradicionalmente agrícola y de suelos fértiles; por otro, zonas de montaña y bosques que confieren un carácter rural y tranquilo. vivecamino.com+1 El municipio está atravesado o cercano al cauce del río Arnoia, lo que realza su valor natural. Además, la altitud y el clima interior aportan contraste estacional: inviernos fríos y veranos cálidos.

Historia y atractivos

Entre los elementos de patrimonio destacan:
Restos de castros antiguos en las parroquias de Bóveda y Padreda, testimonio del pasado castrexo de la zona.
Vestigios de vía romana que cruzaban el municipio, señalando su conexión histórica.
Iglesias y parroquias como la de San Pedro Fiz (Vilar de Barrio) o Santa María (Arnuide), que combinan elementos arquitectónicos tradicionales gallegos.
El trazado del Camino de la Vía de la Plata atraviesa parte del municipio, aportando un valor añadido para el turismo patrimonial y de senderismo.

Nuestra primera parada en esta ruta por Vilar de Barrio la haremos en el Puente de Arnuide. Es un monumento medieval (siglos XIV-XV) que cruza el río Arnoia en su tramo alto. Con un solo arco apuntado de 37 metros de largo y 3,5 metros de ancho, algunos estudios sugieren su origen romano, relacionado con un ramal de la Vía Nova que conectaba Braga y Astorga. El entorno del puente ha sido acondicionado como un espacio recreativo y zona de baño, ideal para toda la familia. Además, se encuentra cerca de la iglesia parroquial de Santa María de Arnuide, donde el escultor Francisco de Moure creó un retablo barroco.
Este es uno de los principales monumentos dentro del patrimonio arquitectónico local. Otra visita de interés es a la presa do Muiño, junto a unas interesantes cascadas que son la excusa perfecta para trazar la ruta de senderismo de Riobó. Las cascadas de Prado o el Mirador del Alto de San Mamede son también espacios que bien merecen tu atención, así como el mirador conocido como la Silla de la Reina.
En cuanto a los edificios de carácter religioso, no podemos olvidarnos de iglesias como la de San Fins, la iglesia de San Salvador de Seiró o la de Santa María de Arnuide.
Conoce el patrimonio histórico
Si vamos a hablar de patrimonio histórico, sin duda un lugar a visitar en Vilar de Barrio es la Pedra Alta de Antela, un menhir histórico que marca la divisoria entre los concellos de Vilar de Barrio, Sarreaus y Xunqueira de Ambía. Erigido entre el IV y III a.C., este menhir de granito es uno de los más altos de Galicia, alcanzando casi 3,5 metros de altura. Su forma estilizada y vertical es impresionante. En la piedra se encuentran tres cruces grabadas y una figura que recuerda a la letra «E», que se cree fueron añadidas entre los siglos IX y XI, probablemente para cristianizar un monumento originalmente pagano.
Otra visita interesante dentro de la ruta de los lugares de Vilar de Barrios que debes conocer es al Castelo de Bóveda, un yacimiento arqueológico de más de 2.000 años de antigüedad. Este castro fortificado fue habitado por los castrexos y ocupa unas 15 hectáreas. Los trabajos arqueológicos han desvelado restos de murallas defensivas y viviendas. Un hallazgo reciente sugiere que la fortificación podría haber comenzado en la Edad del Hierro y perdurado hasta la Edad Media, revelando la monumentalidad y longevidad de este asentamiento.
Y despedimos la ruta sobre que visitar en Vilar de Barrio con dos espacios en los que el río es el protagonista: la playa fluvial do Muiño do Folón; y el parque fluvial de Alemparte y su área recreativa perfecta para un día en familia.

Fiestas y gastronomía

La Festa da Pataca, que se celebra en octubre, recoge degustaciones de patata con denominación y productos como ternera gallega o miel. Es considerada un evento de referencia para el sector agrario local.
Las fiestas patronales en honor a San Fiz, en el primer fin de semana de agosto, con verbenas, actos religiosos y ambiente festivo.
Tradiciones ligadas a la vida rural, al cultivo de la patata, a la ganadería y a los paisajes de la comarca de A Limia, que dotan al municipio de una fuerte identidad local.

Gastronomía

La economía agrícola del municipio se traduce en una gastronomía basada en producto local. La patata es protagonista gracias a la celebración de su fiesta específica, así como a su uso habitual en la cocina local. En cuanto a establecimientos, puedes encontrar tabernas y restaurantes como “A Taberna”, “Bistró Don Manuel”, y otros cafés y bares que ofrecen cocina casera tradicional.

Hablar de fiestas en Vilar de Barrio es hablar de uno de los eventos gastronómicos más consagrados de la comarca, la festa da pataca. La población de esta localidad ha sabido poner en valor uno de los productos estrellas de esta tierra con toda una fiesta en su honor en la que el tubérculo es, como no podía ser de otra forma, el producto estrella. Además de esta fiesta en Vilar de Barrio se celebran otras festividades fuera de lo gastronómico y que tienen su razón de ser en lo religiosos o en lo popular.
Festa da pataca
Por veteranía y afluencia le corresponde a la Festa da pataca de Vilar de Barrio abrir este resumen de fiestas de la localidad. Es este un gran evento gastronómico con una tradición de más de cuatro décadas a sus espaldas y que se celebra durante un fin de semana dentro de la primera quincena del mes de octubre, coincidiendo con el arranque de la estación de otoño.
Se elabora para la ocasión todo un programa que gira en torno al cuidado, cocinado y puesta en valor de la patata. Con charlas, conferencias y una gran comida popular en la que se sirven las patatas locales acompañadas de pan, huevos fritos, chorizo, vino o hasta dentro de empanada.
Es también una fiesta que cuenta con actividades de para los más pequeños como concursos y con exposiciones y feria de venta de productos relacionados con el mundo del agro y lo rural. Uno de los puntos fuertes de la fiesta son los concursos en los que se reparten premios a la patata más grande del año o a la patata más rara, algo que divierte tanto a mayores como a pequeños asistentes.
Parroquiales
Complementando el programa de fiestas populares o gastronómicas tenemos también un amplio núcleo de celebraciones que tienen su origen en la religión cristiana. Los patrones de cada localidad son homenajeados en días señalados y consolidados en el calendario en día exacto o en el fin de semana más próximo al día propio del santoral. Los actos litúrgicos son el elemento principal de estas fiestas de los diferentes núcleos de población de Vilar de Barrio y estos se complementan después con un programa más extenso en el que la cultura popular en forma de folclores gallego de baile y música de gaita, bombo y pandereta es obligatoria, así como la verbena que a tanta gente gusta y atrae a personas de parroquias vecinas y pueblos cercanos para bailar por la noche.
Por citar algunas de estas festividades religiosas que durante el año forman parte del conjunto de fiestas en Vilar de Barrio, podemos destacar las que en verano llenan de gentes los pueblos. Santiago Apóstol y Santa Ana de Borrán (julio), San Fiz (finales de julio) y San Lorenzo de Arnuide (agosto) son algunas de las más destacadas de la temporada estival.
Antes del verano se celebran también algunas fiestas como la de San Antonio de Porto (enero) o el San Isidro de Bóveda (mayo).

foodies&travellers, cómete Villar de Barrio


Sus parroquias

Forman parte del municipio de Vilar de Barrio nueve parroquias: Alberguería (Santa María), Arnuid​ (Santa María), Bóveda (Santa María), Maus​ (San Pedro), Padreda (San Miguel), Prado (Santa Cruz), Rebordechao (Santa María), Seiró (San Salvador) y Vilar de Barrio​ (San Pedro Félix)


Aquí encontrarás todo lo necesario. Nosotros te recomendamos:

Search
Acotar área de búsqueda
Nearby points of interest
Reset

No se encontraron resultados
keyboard_arrow_up
logo RGPD
Resumen de privacidad

Este sitio web, cuyo responsable es ATLANTA FOREIGN TRADE S.L., utiliza Cookies propias y de terceros y de análisis, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación.

El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.